ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias administrativas


Enviado por   •  7 de Agosto de 2022  •  Documentos de Investigación  •  649 Palabras (3 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 3

TEORIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Las principales teorías de la Administración y sus enfoques son en orden cronológico:

  • 1903: Teoría Científica.

  • Principal exponente es Frederick Taylor.
  • Énfasis: el ser humano como “ser económico”
  • La administración se enfoca desde lo formal.
  • Sus principales aportes a la administración son: el Principio de planeación, Principio de preparación, Principio de control, Principio de ejecución.

  • 1916: teoría clásica.
  • Principal exponente Henry Fayol
  • El ser humano se concibe como “ser económico”
  • Enfoca la administración desde lo formal estructural.
  • Aportes a la teoría de la Administración: división del trabajo, autoridad y disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés individual al bien común, remuneración, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad e iniciativa.
  • 1932: Teoría Humanista
  • Principal exponente Elton Mayo.
  • Énfasis: el ser humano como “ser social”, es inminentemente conductista.
  • La administración se enfoca desde lo informal
  • Sus principales aportes a la administración son: organización como grupo de personas, delegación plena de autoridad, autonomía del trabajador, confianza en las personas, la importancia del contenido del cargo, las recompensas y sanciones sociales.
  • 1947: Teoría Estructuralista
  • Principal exponente James Burnham
  • Énfasis: concibe al hombre como un ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones. La organización se concibe como algo múltiple y globalizante, formal e informal
  • La administración involucra a la estructura, al ser humano y al ambiente.
  • Sus principales aportes a la administración son: división jerárquica de la organización.
  • 1950: Teoría Comportamiento
  • Principal exponente Abraham Maslow
  • Énfasis: concibe al hombre como un ser individual y social
  • La administración es vista una organización de relaciones interpersonales en una perspectiva conductista.
  • Sus principales aportes a la administración son: teoría de las necesidades humanas, humanas, fisiológicas, seguridad social, estima y autorrealización.
  • 1951: Teoría de los sistemas
  • Principal exponente Bertalanffy
  • Énfasis: concibe al ser humano como hombre máquina
  • La administración es un sistema de organización integradora cuyo objetivo es la globalización o la totalidad
  • Sus principales aportes a la administración son: organizaciones como claves de sistemas sociales, la función del sistema depende de su estructura, los sistemas tienden al desgaste.
  • 1954: Teoría Neoclásica
  • Principal exponente Peter Drucker
  • Énfasis: concibe al ser humano como un ser organizacional y administrativo
  • Ve la administración en una perspectiva metodológica, es formal e informal.
  • Sus principales aportes a la administración son: jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad, responsabilidad. La comunicación interpersonal, el liderazgo y la apertura hacia la dirección democrático.

Para nuestro análisis desde el rol de expositor tomaremos la Teoría con enfoque en las Relaciones Humanas.

RECUENTO HISTÓRICO

El desarrollo industrial de finales del siglo XVII y el siglo XIX trae consigo una serie de conflictos laborales entre trabajadores y empleadores. Los primeros aportes para mejorar dicha situación y optimizar los procesos productivos a partir de la organización y administración de las empresas las presentan Taylor y Fayol. Entrado el siglo XX el desarrollo de las teorías científicas permiten otra visión sobre los procesos productivos, y es ahí donde aparece la Teoría Humanista de la Administración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (73 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com