ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría Científica De La Gestión Empresarial.


Enviado por   •  30 de Agosto de 2014  •  803 Palabras (4 Páginas)  •  8.505 Visitas

Página 1 de 4

1.3 Teorías Administrativas

1.3.1 Teoría Científica

¿Qué es teoría científica?

Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos.

Teoría científica en la administración

las teorías como consecuencia de la situación existente en una etapa determinada tuvieron sus precursores que fueron personalidades en su época y que aportaron elementos muy importantes que sirvieron de base para la aparición y desarrollo de las mismas.

Adam Smith, cuya contribución sobre los aspectos relacionados con la división del trabajo tuvieron incidencia en la economía del tiempo y del trabajo, planteó una serie de ideas relacionadas con la economía que están expresadas en su obra “La riqueza de las naciones” la cual era un intento de llevar a la economía hacia una ciencia independiente, esta obra está fundamentada en la economía política clasista y liberal.

Robert Owen, con sus argumentos sobre el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de las personas y la influencia de estos aspectos en el incremento de la producción y las utilidades, expresó elementos basados en la seguridad social para los trabajadores, la evaluación y divulgación del rendimiento diario

Frederick W. Taylor

Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.1

La teoría científica de la gestión empresarial fue descubierta por Frederick Winslow Taylor en la primera década del siglo XX.

Es la primera teoría completa de la administración.

Esta teoría da las mismas creencias de gestión que pueden aplicarse a todos los aspectos sociales.

Las estrategias de Gobierno para nuestro negocio, estado, casas, granjas y la Iglesia, tienen los mismos principios.

Significó en desarrollo en el nivel básico de la organización, en lugar de en el nivel superior de gestión.

Concentra en la comprensión de la relación entre la naturaleza fisiológica de los trabajadores y la naturaleza física del trabajo.

Se centró en el profesionalismo, la competencia técnica y la previsibilidad, para mejorar la economía de la organización y su eficiencia.

Teoría científica de la gestión empresarial es también conocido como taylorismo.

Es la teoría de la gestión que sintetiza y analiza los flujos de trabajo.

El objetivo principal de la teoría es aumentar la eficiencia económica y la calidad de los productos.

La máxima influencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com