ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría de las restricciones TOC (Theory of Constraints)


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2022  •  Apuntes  •  817 Palabras (4 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

Ejercicio de apropiación

Teoría de las restricciones TOC (Theory of Constraints)

Lee atentamente el siguiente caso y aplicando el modelo de la teoría de restricciones y la información suministrada por la empresa, tú como gerente debes aplicar los cinco procesos o etapas necesarias para mejorar las restricciones encontradas en la elaboración de las billeteras.

Recuerda que este taller es una invitación para que realices un ejercicio individual dentro del proceso de formación. Por esta razón, este taller no debe ser enviado al docente o subido en la plataforma.

Cueros y Moda

La empresa Cueros y Moda desea ofrecer al mercado dos referencias de billeteras (Billetera Clásica y Billetera Dama), las cuales luego de realizar un análisis de costos se identifica que tienen un margen de contribución de:  

Billetera Clásica: $50

Billetera Dama: $100

Como podemos observar la Billetera Dama es la que más margen de contribución genera por lo que si se vendiera es su totalidad todo lo que se produjera, sería más rentable producir solo esta billetera.

Sin embargo, ante una restricción de mercado y de capacidad debe seleccionar la mezcla apropiada de los productos que se producirán teniendo en cuenta el margen de contribución y las estrategias de la empresa a corto y largo plazo.

La empresa Cueros y Moda en la elaboración de las billeteras posee tres máquinas  para el corte de las mismas. La capacidad semanal de las máquinas son 60 horas, y se debe tener en cuenta que:

  • La billetera Clásica requiere 1 hora de dichas máquinas.
  • La billetera Dama requiere 3 horas.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede concluir que si solo se produjera la Billetera Clásica, se podrían producir 60 billeteras, (60 horas /1 hora) con un margen de contribución de $50, que le permitirá a la empresa un margen de contribución semanal de $3.000 (60*50).

Si solo se produjera Billetera Dama, serian 20 unidades (60 horas/3 horas) con un margen de contribución de $100, le permitirá a la empresa un margen de contribución semanal de $2.000  (20*100).

Con lo anterior, podemos observar que es más atractivo para la empresa producir la Billetera Clásica que la Billetera Dama a diferencia de lo que se había concluido al inicio de este análisis.

Todo esto hace parte de las restricciones internas de la empresa, sin embargo es de vital importancia conocer las restricciones externas.

  • La demanda de Billetera Clásica no supera los 30 Billeteras
  • La demanda de Billetera Dama no puede ser mayor de 20 unidades teniendo en cuenta la capacidad que tiene la máquina, la cual es de 60 horas semanales y cada billetera tarda 3 horas.

A pesar de que la billetera de dama me genera mayor margen de contribución unitaria, esta me tarda más tiempo para la elaboración, lo que permite identificar que la Billetera Clásica en el momento de producir al 100% me permite generar un mayor margen de contribución total debido a que el tiempo en producción por unidad es menor, por ende puedo sacar al mercado más cantidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (237 Kb) docx (112 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com