ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías de la estructura de la tasa de interés


Enviado por   •  19 de Febrero de 2016  •  Resumen  •  470 Palabras (2 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 2

Teorías de la estructura de la tasa de interés

Teoría de las expectativas

Esta teoría explica la relación entre las tasas de interés y la inflación, ya que sugiere que la curva de rendimiento representa las expectativas que el inversionista tiene acerca de las tasas de interés e inflación en el futuro.  Por lo tanto se dice que si se tienen esperados niveles alto de inflación se tendrá como resultado tasas de interés a largo plazo más altas también y en caso contrario que se esperarán niveles más bajos las tasas también serían bajas.

Siguiendo esta teoría se entiende que si se tiene una expectativa de incremento en la inflación se tendrá una curva de rendimiento con pendiente positiva y una expectativa de disminución en la inflación tendrá una curva de rendimiento con pendiente negativa; por último si se tiene una expectativa de inflación estable esto producirá una curva de rendimiento plana.

Teoría de la preferencia de liquidez

Teoría que sugiere que para cualquier emisor dado las tasas de interés a largo plazo tienden a ser mayores que las de corto plazo basándose en dos supuestos:

  1. Los inversionistas verán con menos riesgo a los valores que están a corto plazo ya que estos son más líquidos y menos sensibles a cambios en la tasa de interés.
  2. Por el otro lado, las personas que piden préstamos pagan una tasa más alta a largo plazo que uno a corto plazo ya que no se tienen que preocupar por refinanciar la deuda a corto plazo.

En resumen,  los vencimientos más largos tendrán tasas de interés más altas que los instrumentos con vencimientos cortos.

Teoría de segmentación de mercado

 

Esta teoría tiene como fundamento que el mercado se va a segmentar de acuerdo al vencimiento y a la oferta y demanda de préstamos, es decir, los prestamistas y prestatarios se enfocan en un segmento de la curva de rendimientos sin tomar en cuenta una prima de riesgo así de esta forma la oferta y demanda dentro de cada segmento determinan su tasa de interés.

La relación entre las tasas que prevalecen en cada segmento determinará la pendiente de la curva de rendimiento, si se tienen tasas bajas en el segmento de corto plazo y tasas altas a largo plazo la curva tendrá una pendiente positiva y si se tienen tasas altas en el corto y  tasas bajas a largo plazo se tiene una pendiente negativa en la curva.

Es importante mencionar que esta teoría es parecida a la “Teoría de hábitat preferido” que nos dice que los inversionistas eliminan el riesgo sistemático enfocándose en su hábitat preferido, es decir, la parte de la curva de rendimiento en la que la vida de sus activos coincide con la de sus pasivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (83 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com