ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tg de formulacion de proyectos


Enviado por   •  28 de Agosto de 2022  •  Trabajo  •  2.409 Palabras (10 Páginas)  •  23 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Trabajo de Investigación Grupal

Formulación de Proyectos

Integrantes:

Romina Ponce

Nicolás Bustos

Daniela Carrasco

Ignacio Pérez

Profesor Catedra: Viviana Catalán Vásquez

2° Trimestre – 2019

índice

1.- Introducción        3

1.1.- Motivación del trabajo        3

1.2.- Presentación de la idea        3

1.2.- Premisas y limitaciones        4

1.3.-Objetivos del TIG        4

Objetivo General:        4

Objetivos específicos:        4

2.- Marco Teórico        5

3.- Diagnóstico de la situación        5

3.1 Identificación del Commodity        6

3.2        Diagnóstico de la necesidad detectada        6

4.- Propuesta de la investigación        7

4.1     Soluciones  alternativas y alternativa preseleccionada        7

4.2        Antecedentes del mercado objetivo        7

4.3        Producto propuesto y drivers de valor        8

4.4        Segmentación de clientes        9

4.5        Beneficios directos e indirectos        10

4.6        Dificultades y restricciones para aplicar la idea        11

4.7        Potencialidades esperadas de la propuesta        12

5.- Conclusiones y recomendaciones        13

Conclusiones        13

Bibliografía        14

Anexo        15

Anexo 1: Propuesta de Ábaco de Regnier        15

1.- Introducción

La propuesta de formular proyecto enfocado a la venta de té con variedad y diferentes sabores se enfoca en buscar una alternativa con una amplia lista de ingredientes de gran variedad y lograr satisfacer las necesidades de un gran público chileno el cual se vuelve cada vez más exigente y se integra a este mercado.

La propuesta está enfocada en entregar un té de calidad, sabor y utilizando sus propiedades como beneficio adicional en el ámbito medicinal y bienestar.

1.1.- Motivación del trabajo

 Incorporar al mercado una variedad de té con diferentes variedades, actualmente no existe una empresa que logre cumplir con esta necesidad: generar una variedad de té de acuerdo a las necesidades del cliente, identificando a su vez todos los beneficios de cada sabor y tipo de té.

1.2.- Presentación de la idea

Ofrecer a venta té saborizados bajo una base de tipo a elección:

  • Té negro
  • Té rojo
  • Té verde
  • Té blanco

Además, una línea de sabores que también deben ser elegidos de acuerdo al cliente:

  • Vainilla
  • Manzana
  • Arándano
  • Boldo
  • Naranja
  • Jengibre
  • Miel
  • Canela
  • Frambuesa
  • Piña
  • Limón

Su venta se realizará a granel en el cual el cliente se decidirá el té base mas las variedades que el considere necesarias para elaborar su té.

1.2.- Premisas y limitaciones

Una de las limitaciones al momento de incorporar este producto al mercado la venta de té con variedades, es que el cliente no se atreva a probar y mezclar los diferentes tipos de té con sabores. Si bien el mercado cada vez aumenta, el incentivar a más clientes.

1.3.-Objetivos del TIG

Objetivo General:

Evaluar Viabilidad de venta y distribución de té a granel en diferentes variedades entregando un valor agregado a los consumidores.

Objetivos específicos:

  1. Identificar el producto commodity.
  2. Seleccionar el mercado objetivo y  segmentación de cliente de acuerdo a sus requerimientos.
  3. Formular el proyecto de venta.

2.- Marco Teórico

El consumo del Té, como bebida caliente se remonta a tiempos ancestrales, según las historias, el origen de esta popular bebida proviene de Asía y data de hace unos más de 5.000 años1, principalmente en China, donde las hojas de té se bebían de igual forma que se sirve hoy, como una infusión de las hojas del té, con agua caliente. El consumo de esta bebida comenzó a popularizarse en occidente alrededor del siglo XVII, siendo muy bien aceptado por la cultura inglesa, en la cual, hasta el día de hoy, el beber esta bebida, se ha vuelto una tradición.2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (311 Kb) docx (245 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com