ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Encuestas


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2012  •  346 Palabras (2 Páginas)  •  536 Visitas

Página 1 de 2

Encuesta personal:

Ventajas:

• La encuesta personal puede realizarse a cualquier persona con independencia de su nivel personal u otras características personales.

• El entrevistador puede controlar perfectamente a la persona que contesta la encuesta y evitar influencias de otros individuos.

• Los cuestionarios obtenidos tienen un menor número de errores u omisiones debido al asesoramiento directo del entrevistador.

• Se pueden utilizar materiales auxiliares.

• El entrevistador puede obtener algunos datos por observación.

Desventajas:

• Es un método que puede resultar caro y lento si la muestra es reducida y está muy dispersa geográficamente.

• La presencia del entrevistador puede cohibir en ocasiones al entrevistado reduciendo el nivel de sinceridad de las respuestas. Este problema se reduce notablemente con la adecuada formación del entrevistador.

• Es necesario un proceso de selección, formación y control de los entrevistadores lo cual encarece la investigación.

Encuesta telefónica:

Ventajas:

• Resulta económico cuando la muestra está dispersa geográficamente.

• Es una técnica muy rápida. El sistema CATI permite realizar gran cantidad de encuestas diariamente.

• Se obtiene un alto índice de respuestas.

• El proceso de selección, formación y control de los entrevistadores telefónicos es más sencillo de realizar.

Desventajas:

• La encuesta telefónica implica la creación de listados telefónicos previos de la población analizada.

• Solamente podremos entrevistar a personas que dispongan de instalación telefónica.

• El cuestionario debe ser reducido, sencillo y sin preguntas abiertas.

• No puede utilizarse material auxiliar.

• No se pueden obtener datos por observación.

Encuesta correo postal:

Ventajas:

• Resulta económico cuando la muestra no es elevada y no está dispersa geográficamente.

• Elimina distorsiones provocadas por el entrevistador.

• Los cuestionarios obtenidos generalmente provienen de entrevistados realmente motivados que contestan con rigor y veracidad.

• Las nuevas tecnologías de comunicación facilitan el trabajo de campo y consiguen mayor nivel de motivación del entrevistado.

Desventajas:

• Bajo índice de respuesta, normalmente se utilizara la encuesta postal cuando la población objetivo del estudio tiene un cierto interés por los resultados de la investigación y colabora sin problemas.

• Dificultad de encontrar censos actualizados de dirección postal o correo electrónico.

• Reducido nivel de representatividad de la muestra en algunos casos.

• No se puede controlar al entrevistado ni la influencia sobre el de otras personas

• No se puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com