ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo 1 Diseño De Proyectos


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  2.933 Palabras (12 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 12

TRABAJO COLABORATIVO 1

PARTICIPANTES:

MARTHA ISABEL GAITAN

LINDAY GIRALDO

NAYIBE GONZALEZ

EDILE PARRA Cód. 47438121

PRESENTADO A:

WILLIAM MENDOZA GALVIS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS, ADMINSTRACIÓN DE EMPRESAS

DISEÑO DE PROYECTOS

CEAD YOPAL-CASANARE

ABRIL DE 2013

INTRODUCCIÓN

Con la fabricación de bloques en plástico estaríamos dando una opción de material para la construcción de soluciones habitacionales proporcionando quizá el material más costoso para la vivienda, con lo que además se podría vincular a la población de escasos recursos en la recuperación de este material plástico para sus propias viviendas de esta manera fortaleciendo lo que es el reciclaje.

.

El proyecto tiene como objeto la recuperación, elección, lavado, molido aglutinado y politizado de los materiales plásticos para reutilizarlos. Este proyecto beneficiará a 100 personas de escaso recurso que no tienen empleo. El medio ambiente es uno de las proyecciones del mismo, pues con la recuperación de los residuos sólidos plásticos estaremos contribuyendo a generar el medio ambiento para una mejor calidad de vida.

1. TÍTULO DEL PROYECTO

"FABRICACIÓN DE BLOQUES EN PLÁSTICO PARA CONSTRUCCIÓN"

2. DEFINICION DEL PROBLEMA

La principal materia prima para la construcción de una vivienda es el ladrillo o bloque, considerado costoso por los encargados de la construcción dificultando el acceso a muchas familias vulnerables a contar con su propio techo.

Sin embargo en las vías principales, espacios públicos, zonas verdes, sardineles y parques abundan botellas pet, empaques pet, entre otros objetos de material plástico que al ser recuperado podría ser utilizado para la elaboración de bloques con material reciclable con lo que se contribuye a las buenas prácticas ambientales.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El principal inconveniente que presenta una familia vulnerable cuando plantea o proyecta la construcción de su propia vivienda es el costo de los materiales, siendo el bloque o ladrillo el que más se utiliza y por ende el más caro lo que frustra todas las posibilidades.

Que las familias vulnerables o de escasos recursos no cuentan con un trabajo que les permita acceder a ese material, por lo que se planteará la conformación de una asociación donde ellos mismos estén vinculados en este proceso de la recuperación del material y transformación del mismo hasta convertirlo en bloques o ladrillos y donde seguramente surgirán más ideas para la utilización del reciclaje.

4. ANALISIS DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROBLEMA

1. El costo de los materiales para la construcción de viviendas.

2. Una nueva alternativa para la edificación

3. Prácticas ambientales que disminuyen las basuras en los rellenos sanitarios y en los espacios públicos

5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores que impiden la construcción de una vivienda y que estrategias se pueden implementar para lograr una solución habitacional a bajo costo?

6. SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA

• Diagnosticar el componente para la construcción de una vivienda.

• Revisar la resistencia lograda en la construcción a base de bloques en material reciclable

• Identificar los posibles los factores que influyen en un grupo social y que impiden el desarrollo de sus viviendas

• Establecer estrategias con la comunidad que permita construir viviendas con material elaborado en reciclaje específicamente el plástico.

• Proponer alternativas de trabajo aplicables a la recuperación, almacenamiento y transformación del plástico que garantice la construcción de una vivienda

7. OBJETIVO GENERAL

Identificar el proceso de recuperación, almacenamiento y transformación del plástico para la elaboración de bloques o ladrillos que facilitarán la construcción de viviendas.

8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Diagnosticar la existencia y los posibles sitios donde haya material plástico, para desarrollar el almacenamiento y tratamiento de los bloques o ladrillos.

• Identificar los grupos de trabajo que permitirán lograr el desarrollo del proyecto.

• Establecer estrategias con la comunidad que permitan el desarrollo de programas de vivienda ambiental.

9. JUSTIFICACIÓN

En un futuro generar nuevas fuentes de trabajo en la zona e inculcar a las nuevas generaciones la cultura de reciclaje, la importancia que tiene separar la basura y colocarla en su lugar.

El material plástico tiene varios puntos a favor: es económico, liviano, irrompible, muy duradero y hasta buen aislante eléctrico y acústico. Por esta razón este proyecto se basa en la re utilización de esta materia prima, y emplearlo en el área de la construcción de viviendas; el planteamiento es fabricar un ladrillo de características ecológicas, y prescindir del proceso tradicional de conformación de estos, como un proceso decocción, que destruye el medio ambiente y lo contamina; no utilizaríamos tierra de cultivo, emplearíamos PET para alivianar el ladrillo, y se fabricaría en menor tiempo; por esta razón es justificable ejecutar este proyecto

10. REFERENTES CONCEPTUALES

10.1 MARCO TEÓRICO

La producción de bloques plásticos de material recuperado para la industria de la construcción. El proyecto que se presenta es basado en problemáticas existentes en Colombia, demostrando que se puede realizar investigación aplicada con un enfoque Nacional y de proyección mundial.

Como es el caso del proyecto Producción de bloques Plásticos de Material Recuperado para la industria de la Construcción.

Este proyecto consiste en una recolección de materias primas reciclables, que contiene tres materiales específicos: poleolefinas, pet y polipropilenos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com