ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo grupal unidad 1 la distribuidora de Pollos “La Gallina de oro”


Enviado por   •  29 de Octubre de 2015  •  Informes  •  1.989 Palabras (8 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 8

TRABAJO GRUPAL UNIDAD I

[pic 4]

TUTOR

PAOLA ANDREA VELANDIA

ELABORADO POR

JOSE LUIS CONTRERAS_88.031.786

LIZZETTE ADRIANA PARADA _1.094.269.976

GRUPO

100500_144

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

2015

INTRODUCCION

     En este trabajo analizaremos los diferentes conceptos de la unidad I sobre el caso de la gallina de oro y resolvemos los interrogantes solicitados en la guía, evaluamos e identificamos el problema, planteamos hipótesis frente a las causas del problema, presentamos alternativas de solución, tomamos las decisiones y finalmente concluimos el caso.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES.

  • Conocer los diferentes términos de la unidad I.
  • Analizar y comprender el problema del caso que se plantea.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

  • Realizar los diferentes interrogantes que se plantean, teniendo en cuenta el trabajo individual de la unidad I.
  • Plantear una hipótesis frente a las causas del problema.
  • Tener gran entendimiento para solucionar los problemas del caso “la gallina de oro”.

DESCRIPCION DEL CASO

La distribuidora de Pollos “La Gallina de oro”, fundada en 1990, por Oscar Sarmiento. Empezó a crecer y dio entrada en 1993 en su capital a un socio financiero. El socio financiero extranjero, es una sociedad Austriaca británica, con un capital de 4.8 % de las acciones. Mientras el señor Sarmiento controla el resto del capital.

El rápido crecimiento de la empresa se debe al esfuerzo personal de un emprendedor con gran talento para los negocios. Oscar Sarmiento ha llevado a la empresa a convertirse en uno de los líderes del sector de distribución de pollos.

El año 1998 finalizó con 28 establecimientos, 285 trabajadores propios y 78 trabajadores contratados por los franquiciados.

Sin embargo, no todo ha sido crecimiento para la empresa, ya que durante 1999 se vio afectada por la crisis de la “gripe aviar” lo que le supuso un importante retroceso en la facturación y los beneficios.

La facturación de 1999 se ha reducido un 7.5% y el resultado ha sido, por vez primera, negativo ya que las pérdidas han ascendido a 75 millones de pesos. Según Pedro Jiménez, directivo de la compañía.

A raíz de la negativa evolución de los negocios en 1999, el Sr. Oscar Sarmiento contrató a un administrador de empresas para que le ayude en la empresa volver a tener utilidades.

1. Evalúa e identifica el problema

     Siendo una empresa Líder en la distribución de pollos, la compañía tiene problemas financieros, debido a que durante el año de 1999 se vio afectada por una crisis de "gripe aviar". A raíz de esta situación la empresa de Oscar sarmiento empezó a decaer en temas de facturación y beneficios.

2. Plantea hipótesis frente a las causas del problema

  • La infección de la gripe, se pudo dar por la adquisición de nuevos animales, para las nuevas sucursales, donde hubo una omisión en cuanto a vacunas.
  • Por algún agente externo como aves silvestres infectadas que ingresaron a las instalaciones.
  • La compra de aves de menor valor, que no cumplían con los estándares mínimos de calidad a fin reducir costos, y, aumentar utilidades.

3. Cuáles serían las alternativas de soluciones

  • crear un plan estratégico para aumentar las ventas en los 28 establecimientos, por medio de publicidad, promociones en innovando con productos competitivos que generen seguridad y confianza al consumidor.
  • hacer negociaciones con los proveedores de la materia prima para que puedan ofrecer precios más favorables y asequibles.
  • Crear un plan para recaudar los 75 millones de pesos que hacen parte de las pérdidas de la empresa a causa de la "gripe aviar".
  • incentivar a los trabajadores de la distribuidora estableciendo objetivos, metas y ofreciéndoles bonos para que aumenten sus ventas y productividad.
  • Explorar nuevos mercados en el extranjero para así ser más reconocidos y poder tener beneficios y mucha más productividad.
  • Tomar medidas urgentes a fin de que la enfermedad no se propague a las diferentes sucursales, vacunando, aseando frecuentemente las instalaciones de las aves, incinerando los animales infectados. Etc.
  • Recurrir a proveedores y clientes alternos, para mantener la distribución del producto.
  •  Recurrir a nuevas estrategias de mercadeo y propaganda, con promociones e incentivos al cliente.
  • Financieramente los animales no infectados, se deben comercializar más rápido con el objetivo de recibir utilidades y no recurrir a créditos que a mediano o largo plazo serian difíciles de pagar, si no se sabe el tipo de comportamiento que presente la enfermedad.

4. Cómo se ve reflejada la administración actual y en el transcurso del tiempo?

     Actualmente la empresa pasa por una situación que afecta en todo ámbito a la compañía, por lo cual la administración se ve preocupada y desconcertada.

     Con el tiempo la administración se ve reflejada con nuevas ganancias, ahora con la ayuda del administrador de empresas contratado por el Sr Oscar sarmiento y con la ayuda de todos los directivos de la empresa se podrá implementar estrategias competitivas con calidad de innovación para lograr que la empresa salga muy pronto  de la crisis que se presenta a causa de la enfermedad que afecta a los pollos la "gripe aviar".

5. Cómo se desarrolla las funciones gerenciales

     A través de la administración se debe ayudar a la empresa "la gallina de oro" a hacer mejor uso de sus recursos para cumplir con las metas u objetivos establecidos, para ello se debe realizar las funciones gerenciales.

Planear: ya que es el punto de partida del proceso administrativo, este proceso tiene como fin, decidir que metas perseguirá la organización, decidir que cursos de acción se emprenderán para alcanzar esas metas y decidir  como distribuir los recursos de la organización para conseguir esas metas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (324 Kb) docx (147 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com