ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transporte Marítimo. Oferta y demanda en el transporte


Enviado por   •  23 de Diciembre de 2023  •  Tareas  •  2.704 Palabras (11 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 11

Tarea para TIM02

Enunciado.

María Dolores González y Ahmed Rasyanni tienen que buscar información sobre los modos de transporte de esta unidad de trabajo: marítimo, aéreo y fluvial, así como todo lo referente a los tipos de mercancías. Imagina que formas parte de su equipo y que te han pedido que los ayudes en las siguientes actividades:

Actividad 1:

Accede al último informe del Observatorio del Transporte y la Logística en España y realiza un resumen referente a los datos sobre el medio de transporte marítimo y aéreo.

Informe del Observatorio de Transporte & Logística.

Transporte Marítimo

Oferta y demanda en el transporte

En 2021, el Sistema Portuario de Titularidad Estatal, compuesto por 28 Autoridades Portuarias, gestionó cerca de 139 mil buques, un aumento del 17.9% en comparación con 2020, recuperándose de la caída experimentada durante la pandemia en 2020.

El crecimiento se produjo tanto en el segmento de viajeros (+57.0%) como en el de mercancías (+8.4%), siendo más pronunciado en el segmento de viajeros debido a las restricciones de movilidad.

El tráfico de buques extranjeros en el segmento de viajeros aumentó significativamente (+170.0%), mientras que los buques nacionales también crecieron (+48.5%).

En el segmento de mercancías, los buques de carga nacionales experimentaron un aumento mayor (+13.0%) en comparación con los buques extranjeros (+5.9%).

En cuanto al transporte de mercancías, los puertos españoles gestionaron 510.4 millones de toneladas en 2021, un incremento del 5.2% en comparación con 2020. La mayor parte de este volumen corresponde al tráfico exterior (88.0%).

Transporte de viajeros

Oferta de Transporte Marítimo de Viajeros en 2021:

Hubo un significativo aumento en las operaciones de buques de viajeros (+57.0%) y en las unidades GT (+131.1%).

La capacidad media de buques extranjeros aumentó en 2021, mientras que los buques nacionales disminuyeron su capacidad media.

Demanda de Transporte Marítimo de Viajeros en 2021:

La demanda de viajeros aumentó un +33.2% en 2021, con un incremento notable en el segmento de cabotaje (+38.1%) y cruceros (+33.2%).

La pandemia tuvo un impacto evidente en la demanda de viajeros en 2020, pero en 2021 se observó una recuperación.

Transporte marítimo de viajeros en Puertos del Estado

Oferta de Transporte Marítimo en Líneas Bonificadas:

Hubo un aumento significativo en el número de pasajeros (+33.4%) y en los pasajeros-km (+32.1%) en líneas bonificadas en 2021 en comparación con 2020.

Los flujos que experimentaron los mayores incrementos en términos de pasajeros fueron Interinsular-Baleares (+56.1%), Península-Canarias (+36.0%), y Península-Baleares (+32.6%).

Los flujos con menores incrementos fueron los de la Península con Ceuta (+20.0%) y Península con Melilla (+12.8%).

Viajeros en líneas regulares bonificadas de cabotaje marítimo

Oferta y Demanda: El número de operaciones de buques de viajeros aumentó en un +57.0% en 2021 en comparación con el año anterior.

Distribución por Nacionalidad del Buque: Se observó un aumento en el peso de los buques extranjeros en ambas variables, tanto en operaciones como en unidades de GT. El número de operaciones de buques extranjeros pasó del 11% en 2018 y 2019 a un 6.9% en 2020, pero volvió a aumentar en 2021 al 11.9%.

Impacto de la Pandemia: Se observan los efectos de la pandemia en 2020, con una disminución en el número de pasajeros. Sin embargo, en 2021, hubo un inicio de recuperación, con un incremento total de la demanda del +25.9% en comparación con 2020.

Transporte marítimo de mercancías en Puertos del Estado

Oferta y Demanda: Las operaciones de buques de carga aumentaron en un +8.4% en 2021 en comparación con el año anterior.

Incremento en la Demanda de Mercancías: El aumento en la demanda de mercancías en 2021 se debió en gran parte al tráfico de mercancías exteriores, que representó el 88.6% del total de toneladas transportadas y experimentó un aumento interanual del +4.7%.

Crecimiento Continuo: A nivel global para los puertos españoles, el transporte marítimo de mercancías ha experimentado un crecimiento continuado desde el año 2000, a excepción de algunos años como 2009, 2013 y especialmente 2020 debido a la pandemia.

Principales puertos

Pasajeros en Puertos de Titularidad Estatal: En 2021, se gestionaron un total de 17.9 millones de pasajeros en los puertos de Titularidad Estatal, lo que representó un aumento del +34.8% en comparación con 2020. El tráfico de cruceros aumentó un +62.1%, mientras que el tráfico de cabotaje creció en un +38.2%. +

Toneladas Manipuladas en Puertos de Titularidad Estatal: En 2021, se manipularon 544.4 millones de toneladas de mercancías, lo que representa un aumento del +5.6% en comparación con 2020. +.

Principales Autoridades Portuarias: Las principales Autoridades Portuarias que gestionaron la mayor cantidad de pasajeros en 2021 fueron la Autoridad Portuaria de Baleares (con un aumento del +59.0%), seguida de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife (con un aumento del +30.5%).

Balance y conclusiones

Incremento en Buques Gestionados: En 2021, los buques gestionados por las Autoridades Portuarias aumentaron en un +17.9%. Este aumento fue más significativo en el tráfico de viajeros (+57.0%) que en el tráfico de mercancías (+8.4%).

Demanda de Viajeros y Mercancías: La demanda de viajeros en los puertos españoles en 2021 tuvo una variación interanual del +25.9%, mientras que la demanda de mercancías aumentó en un +5.2%. Se utilizan datos de 2020 para los puertos autonómicos, ya que no se dispone de información para 2021. Los puertos autonómicos representan una parte mucho menor de la demanda total en comparación con los puertos de Titularidad Estatal.

Oferta y Demanda en Viajeros y Mercancías: En 2021, las variables de oferta (operaciones y unidades GT) aumentaron más que las variables de demanda en el transporte de viajeros. Para las mercancías, las operaciones, unidades de GT y toneladas transportadas también experimentaron aumentos en 2021.

Incremento en el Tráfico de Mercancías: El incremento en el tráfico de mercancías por vía marítima en 2021 fue del +4.7% para el tráfico exterior, +7.6% para cabotaje, y +23.5% para pesca, avituallamiento y tráfico interior. Las mercancías

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (72 Kb) docx (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com