ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tratado De Libre Comercio


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2011  •  505 Palabras (3 Páginas)  •  700 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

Act: 6 Trabajo colaborativo

Economía en Colombia

Carolina Zuluaga Arbelaez

COD: 93071302634

La Vega

12 de octubre del 2011

TRATADO DE LIBRA COMERCIO

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia que el Congreso se dispone a aprobar este miércoles beneficiará ante todo a las empresas estadounidenses, puesto que cerca del 90% de los bienes colombianos ya entran libres de impuestos en Estados Unidos.

Estados Unidos exportó por valor de 11.000 millones de dólares a Colombia en 2010, e importó por valor de 15.700 millones de dólares.

Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, mientras que a la inversa la posición es mucho más modesta: para Estados Unidos el país sudamericano es su vigésimo socio comercial.

Gracias al TLC las exportaciones estadounidenses a Colombia podrían aumentar en un 10%, cerca de 1.100 millones de dólares, y las importaciones en unos 487 millones, según cálculos de la independiente Comisión de Comercio Internacional con base en Estados Unidos.

Sin embargo, el TLC "tendrá un impacto mínimo o ningún impacto en producción o empleo para la mayor parte de los sectores de la economía estadounidense", según esa Comisión.

Alarmados ante los TLC que pasó Colombia con Canadá y la Unión Europea, los fabricantes estadounidenses han presionado durante cinco años para que el acuerdo con Colombia fuera ratificado por el Congreso.

En el pasado lustro, gracias a su sostenido crecimiento económico, Colombia se convirtió en el principal mercado agropecuario para Estados Unidos.

Pero los productores de carne, de trigo, de soja o maíz también han alertado sobre la pérdida de mercado en Colombia a causa de la creciente competencia de Argentina o Brasil.

La principal exportación colombiana a Estados Unidos es el petróleo y el gas, con un 54% del total de intercambio comercial. Colombia pasó a ser el sexto suministrador mundial de crudo de Estados Unidos en los últimos años.

Los derivados del petróleo y de carbón son también el principal rubro importador desde Estados Unidos para Colombia, con un 20%.

En el capítulo de inversiones el aumento ha sido espectacular: de 140 millones de dólares de inversiones estadounidenses en Colombia en el periodo 2000-2005 se pasó a más de 4.000 millones de dólares en el lustro siguiente.

Gracias a las preferencias arancelarias andinas (ATPDEA), Colombia se benefició desde 1991 de la entrada libre de aranceles al mercado estadounidense para la inmensa mayoría de sus productos.

El ATPDEA caducó en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com