ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Cambio En La Demanda


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2014  •  847 Palabras (4 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 4

Un cambio en la demanda

Cuando algún factor que afecta los planes de compra (distinto al precio del bien), se dice que hay un cambio en la demanda. Cuando la demanda aumenta, la curva de demanda se desplaza hacia la derecha y la cantidad demandada es mayor a todos y cada uno de los precios. Seis factores clave ocasionan cambios en la demanda de un bien o servicio .Estas variables son:

1. Los precios de los bienes relacionados: un sustituto es un bien que puede utilizarse en lugar de otro .por ejemplo un un casete es un sustituto de CD-R, si aumenta el precio de casete la gente compra más CD-R eso significa que aumenta la demanda de CD-R. La cantidad de CD-R que la gente planea comprar depende también de los complementos .Un complemento es un bien que se usa en forma conjunta con otro bien. 2. Los precios futuros esperados: si un bien puede almacenarse y se espera que su precio aumente en el futuro, el costo de oportunidad de obtener el bien para un uso será menor ahora que cuando el precio allá aumentado. Las personas pueden reprogramar sus compras, sustituyendo en el tiempo, y comprar más del ahora antes de que aumente su precio (y menos después).ejemplo en Brasil sufre problemas climatológicas y eso podría dañar la cosecha del café. Entonces usted compra lo suficiente de café para los siguientes meses. Eso hace que su demanda actual aumente y las futuras disminuyan. 3. Ingreso: otro factor que influye sobre la demanda es el ingreso de los consumidores. Queremos decir que entre mayor ingreso tengan más compran, pero si su ingreso fuera poco menor cosas compran.Pero el que aumente el ingreso de las personas no quiere decir que el que haya aumento el ingreso también aumente la demanda de todos los bienes. Un bien normal es el que aumenta cuando aumenta el ingreso y el inferior por lo contrario disminuye cuando el ingreso aumenta. 4. Ingreso futuro esperado: cuándo el ingreso esperado aumenta podemos decir que la demanda también podría aumentar. 5. Población: la demanda también depende de cantidad de personas que hay ósea entre más grande sea la población mayor es la demanda de bienes y servicios y si es menor también será menor la cantidad demanda de los bienes y servicios. 6. Preferencias: la preferencia son las actitudes de un individuo hacia los bienes y servicios. Ejemplo: un fanático de la comida rápida tiene una preferencia por hamburguesas y esa clase de comidas al contrario de uno que se preocupa por su salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com