ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Enfoque Administrativo Adecuado Al Contexto Mexicano


Enviado por   •  16 de Julio de 2013  •  1.136 Palabras (5 Páginas)  •  517 Visitas

Página 1 de 5

ACTIVIDAD NO. 2 TEMA 2.2 RECONOCIMIENTO DE LA REALIDAD

Lee la lectura “Un enfoque administrativo adecuado al contexto mexicano” de la Maestra Myriam Cardozo Brum.

Contesta las siguientes preguntas: en una hoja o en la computadora.

TEMA 1 Concepto y Evolución de la Administración y sus Enfoques

1.- Significado en latín de la palabra administración:

“acción de servir”.

2.- La administración se remonta a

Podrían remontarse indefinidamente hasta en las formas más rudimentarias de cooperación para la resolución de las necesidades humanas, propias de nuestros antecesores más lejanos,

3.- Antiguas Civilizaciones donde hubo actividad económica:

En el Lejano Oriente, en la Antigua Grecia o durante el Imperio Romano

4.- Dos importantes organizaciones que influyeron en la actividad económica de la Antigüedad: Organizaciones religiosas y militares

5.- Complementa el siguiente cuadro:

AUTOR / AUTORES APORTACIONES / ESCUELA

Henri Fayol Desglosó las etapas del proceso administrativo:

Adam Smith, Charles Babbage, Robert Owen, entre otros. A partir de la Revolución Industrial (1780)

Estos pensadores impulsaron a la Administración e inicia su acelerado desarrollo.

Frederick Taylor:

Sus aportaciones fueron:

Aporta, entre otros, los estudios de tiempos

y movimientos, la supervisión funcional, la división de

tareas de planeación y ejecución, la especialización, la

“mejor manera de hacer las cosas”, los incentivos de producción asociados a productividad y la estandarización de herramientas e instrumentos. Su objetivo fundamental: aumentar la productividad.

Sus seguidores fueron:

(Lilliam y Frank Gilbreth,

Henry Gantt, etc.

Elton Mayo Teoría de las Relaciones Humanas

Realizó el Estudio de Comportamiento Humano Organizacional en la Western Electric en Hauthorne, EUA.

Kurt Lewin, Mary Parker Follet Otros autores del humanismo:

Max Weber, Renate Mayntz, Amitai Etzioni, Chester Barnard.

Escuela Estructuralista

Con su fuerte énfasis sociológico y su elaboración de tipologías

Von Bertalanffy, Kast, Kahn, Rosenzweig, Emery y Trist.

Enfoque Sistémico

Enfoques sistémicos, que recogieron las

aportaciones de la biología

Maslow, Herzberg, Mc Gregor,

Likert, Argyris Escuela Neo Humano - Relacionista

Sus nuevas teorías sobre el comportamiento humano en las organizaciones y su filosofía democrática y

colaboracionista (Maslow, Herzberg, Mc Gregor,

Likert, Argyris)

Herbert Simon, March,

Cyert, Olson, Cohen Teoría conductista de las decisiones y los modelos

racionales y cuantitativos

Peter Drucker, Ernest Dale, Dale Carneggie Escuela Empírica y de Adminstración por Objetivos

Blake y Mouton, Robbins Desarrollo Organizacional y la Teoría de la Contingencia

Deming, Juran, Ishikawa, Crosby, Ouchi Calidad Total

Hammer y Champy Reingeniería

Camp BenchMarking

Plunkett y Hale Administración Proactiva

6.- Problema de administración que buscan resolver todos los enfoques:

Aumentar la productividad y eficiencia organizacional.

7.- Punto de equilibrio que busca la administración:

Que todos los participantes en la empresa estén satisfechos.

TEMA 2 Teoría Administrativa Moderna vs Realidad Mexicana

8.- En resumen el Desarrollo Organizacional Persigue:

• Crecimiento humano y organizacional para mejorar la competencia,

• Procesos participativos y de colaboración para disminuir tensiones y conflictos,

• Consideración de los sentimientos humanos como legítimos,

• Espíritu de investigación, rechazo al poder, autoridad, conflicto o control.

9.- Los valores humanistas y democráticos en que se fundamentan resaltan:

Respeto por las personas (en consistencia con la teoría Y de Mc Gregor),

Confianza y apoyo,

Igualdad de poder,

Confrontación de problemas, y

Participación.

10.- Lista las metodologías e intervenciones humanas y sociales en las que se basa el DO.

La capacitación en sensibilidad

El modelamiento de la conducta

Talleres de planificación de la vida y la carrera

La retroalimentación mediante encuestas

Las consultorías sobre el proceso

La construcción de equipos

El desarrollo entre grupos

11.-Escribe las características más sobresalientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com