ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Mundo Desbocado Giddens, Anthony - Resumen


Enviado por   •  19 de Marzo de 2014  •  1.681 Palabras (7 Páginas)  •  726 Visitas

Página 1 de 7

La globalización tiene algo que ver con las teorías que todos vivimos en esta época, sin embargo muchos pensadores están en contra de la globalización, o son escépticos a ella.

Lo que es un hecho es que el mercado global ha hecho que la soberanía y los políticos pierdan credibilidad y sus capacidades para influir en el estado, la época del estado – nación ha terminado

El comercio mundial ha tenido un incremento y el simple hecho de que millones de personas y empresas, bancos etc, puedan transferir cantidades enormes de capital de un lado al otro del mundo por medios electrónicos, ha hecho que muchas economías estables se desestabilicen.

Los movimientos de dinero han provocado que el efectivo que se tienen en cuentas bancarias cambie según las fluctuaciones del mercado.

La globalización no solo es una cuestión económica, la globalización es política, tecnológica, cultural incluyendo la económica.

La tecnología ha provocado que los medio de comunicación informen a todo el mundo, es por eso que conocemos a Nelson Mandela, debido al alcance que los medios tienen.

Ahora la globalización a influido en los valores familiares ya que estos están sufriendo una transformación, sobre todo en el sentido de que la mujer tiene el mismo valor que el hombre.

La antigua Unión Soviética y los países de Europa del Este eran comparables a Occidente en cuanto a niveles de crecimiento hasta, más o menos, comienzos de los años setenta. Después de ese momento se quedaron atrás rápidamente. El comunismo soviético, con su énfasis en la empresa estatal y la industria pesada, no podía competir en la economía electrónica mundial. El control ideológico y cultural en el que se basaba la autoridad política comunista no podía sobrevivir en una era de medios de comunicación globales.

La globalización crea mundo de ganadores y perdedores, unos pocos en el camino rápido hacia la prosperidad, la mayoría condenada a una vida de miseria y desesperación y la realidad es que parece un saqueo global.

La globalización también ha provocado que grandes economías adquieran influencia de oros países menos ricos, por ejemplo Muchas regiones de Estados Unidos con Latino Amercia.

Las personas culpamos al libre comercio por la globalización y las desigualdades mundiales y en parte es verdad que para países no tan desarrollados esta no es una ventaja, ya que depende mucho de las fluctuaciones de los precios y las nuevas tecnologías.

Las naciones afrontan hoy riesgos y peligros en lugar de enemigos, un cambio enorme en su propia naturaleza, las instituciones se han vuelto inadecuadas para las tareas que deben cumplir.

Como consecuencia del desarrollo industrial mundial, puede que hayamos alterado el clima mundial y dañado, además, una parte mucho mayor de nuestro hábitat natural. No sabemos qué cambios futuros tendremos ni los peligros de sus secuelas.

Las culturas tradicionales no tenían un concepto del riesgo porque no lo necesitaban, ellos dependían o creían en la voluntad de los dioses, pero esto desaparece con la modernización ahora el riesgo es la acción de determinar el futuro propio en lugar de dejárselo a la religión o a los caprichos de la naturaleza.

El capitalismo moderno calcula perdidas y beneficios y el riesgo, de ahí proviene la idea del seguro, que es protegerse contra cualquier contingencia que pudiera pasar, el riesgo está ligada con el cálculo y los seguros se basan en estas acciones, pero la realidad es que el riesgo no se puede debatir porque no sabemos cuándo debemos alarmarnos o no..

Nuestra era no es más peligrosa que la de generaciones anteriores, pero el balance de riesgos y peligros ha cambiado. Vivimos en un mundo donde los peligros creados por nosotros mismos son tan amenazadores, o más, que los que proceden del exterior. Algunos de ellos son verdaderamente catastróficos, como el riesgo ecológico mundial, la proliferación nuclear o el colapso de la economía mundial.

El riesgo es elemento básico de una economía dinámica y de una sociedad innovadora, después de todo riesgo en portugués significa atreverse.

Cosas que pensábamos tradicionales y perdidas, en realidad son productos creados en los últimos siglos o hasta más recientes, la tradición aquí es meramente la sombra de la modernidad, en la época medieval no había una idea de lo que era tradición. No había necesidad de la palabra, porque tradición y costumbre estaban en todas partes, por lo tanto tradición es una creación moderna.

Las tradiciones y costumbres inventadas, son utilizadas para ejercer poder, y la verdad es que entre mas cerca este la costumbre del pasado, significa que tiene mayor probabilidad de ser falsa, las personas en el poder lo han inventado y desde hace mucho tiempo en su beneficio.

Las características de la tradición son el ritual y la repetición y pertenecen a grupos, comunidades o colectividades y estas no son una cualidad del comportamiento individual, es más bien una especie de verdad. Para alguien que cumple una práctica tradicional no hay que hacer preguntas sobre posibles alternativas.

Las tradiciones también sucumben con frecuencia a la modernidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com