ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una Semana 1. Administración y recuperación de la cartera de credito


Enviado por   •  4 de Agosto de 2015  •  Trabajos  •  785 Palabras (4 Páginas)  •  71 Visitas

Página 1 de 4

Código de ética de una institución financiera.

Este código se crea con el fin de establecer en todas las entidades financieras legalmente constituidas, mantengan altos estándares éticos y morales en todas las acciones que su actividad con lleven, con el fin de brindar confianza y respaldo a la ciudadanía hacia la entidad y sus funcionarios, mostrando mediante sus actos que no solo cumplen y hacen cumplir la ley sino que además son ejemplo de moralidad en todas sus acciones; mediante este código se busca una estabilidad del sistemas financiero, así mismo como la eficiencia y transparencia del mercado de valores y demás activos que hagan parte de los entes financieros.

Este código está fundamentado en principios corporativos que buscan la transparencia y respeto de los consumidores financieros y la debida prestación del servicio; estos principios son:

• Compromiso: Representa creer y compartir sinceramente la misión, visión y objetivos por el cual ha sido creado el código de ética; adoptándolos como propios y buscar que cada una de las actuaciones ayude a la consecución de los mismos y a la mejora de la entidad financiera ante la comunidad.

• Honestidad: Consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad de acuerdo con la verdad y justicia; puede entenderse como el respeto a la verdad en relación con los hechos y las personas, de conformidad con los principios morales.

• Respeto: Implica el reconocimiento, aprecio y valoración de las cualidades de los demás y sus derechos, ya sea por su conocimiento, experiencia o simplemente por su condición de personas, apreciando sus opiniones, ideas y sentimientos, evitando la utilización de palabras o realización de acciones que atenten contra la dignidad y autoestima del consumidor financiero.

• Responsabilidad: Es la capacidad de asumir un deber o una obligación con seriedad poniendo en ellos todo el desempeño, lo cual indica la madurez para responder por las consecuencias de nuestros actos o decisiones.

• Transparencia: Es la claridad que deben mostrar nuestros actos, sin esconder lo que debe ser conocido.

• Probidad: Es un principio general, que implica actuar siempre con absoluta rectitud e imparcialidad en relación con todas las partes interesadas en un trámite, contrato o proceso.

Elementos fundamentales del servicio al cliente.

El cliente es el factor principal en todas las organizaciones sin importar la actividad a la que se dediquen, todo gira alrededor de este, es por eso que muchos de los cambios e innovaciones que diariamente vemos y experimentamos está diseñado para atraer y fidelizar clientes, el mercado por la alta competitividad que presenta, permite mayores y variadas opciones por lo que ya no es suficiente con prestar un buen servicio sino prestar el mejor, así como es gran ventaja para los demandantes, del otro lado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (37 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com