ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VACACIONES ONLINE


Enviado por   •  3 de Febrero de 2014  •  867 Palabras (4 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 4

SADASASAPROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN II

UNA BUENA PLANIFICACIÓN

Planificación es sinónimo de establecer un control cerrado sobre todos los elementos y variables

que se pondrán en acción en el desarrollo del proyecto.

Para esto es bueno que el investigador, antes de continuar con el proceso de proyecto de título,

realice una pausa, donde en conjunto con los antecedentes y situaciones recogidas para el

anteproyecto, diseñe un plan de trabajo, que le permita tener una visión completa, bloqueando

tareas, actividades, fechas y plazos que puedan involucrarse en el resto del proceso.

Un modelo de calendarización muy usado en cualquier investigación es la “Carta Gantt”, conocida

como una forma de organizar eficientemente el tiempo de ejecución, sus etapas, el bloqueo de

entrevistas, recopilación de información, inicio, desarrollo y cierre de la investigación.

Fundamental inscribir en esta estructuración de la ejecución del proyecto, las instancias de

entregas parciales y finales, para mantener en vista la importancia de estas y los plazos de

vencimiento de sus correspondientes entregas.

Aunque obvio, importante es incluir en la planificación, el tiempo y los recursos necesarios, para

la etapa final, que aunque desde un aspecto más técnico pero de igual relevancia, debe

contemplarse lo que concierne a la redacción y escritura del documento final, asegurándose de

responder a lo solicitado en forma y contenido. Luego planificar la producción de las copias, lugar

y registros de entrega.

BALANCE EN LA PRESENTACIÓN

La construcción de una tesis constituye un ejercicio en el cual el balance entre “contenido” y

“forma” de la información deben estar moderados. Este ejercicio no debe hacerse a un mismo

tiempo, sino fundamentalmente por etapas. Estas etapas poseen tiempos determinados, en los

que el investigador debe ser capaz de llevar a cabo el proceso de la forma más acuciosa y con la

mayor seriedad posible en cuanto a sus contenidos.

A continuación se exponen una idea de cómo un investigador puede aproximarse a las etapas

centrales y sustanciales de una la investigación, según este esquema en simpleza se expresan las

acciones en las que debe concentrarse. Posteriormente, en el avance del Taller de las siguientes

semanas, se entregarán con más extensión y profundidad estos contenidos de acuerdo a los

valores metodológicos.

CONTENIDO DE LA SEMANA 1 3

ESBOZANDO LA INVESTIGACIÓN

LAS LECTURAS INICIALES

Basado en la revisión del material que compone la investigación, podemos comenzar a establecer

los supuestos que utilizaremos en nuestro trabajo. A partir de un previo análisis de las fuentes que

hemos consultado en relación a nuestro tema, dividimos nuestros textos en dos grupos.

 FUENTES PRIMARIAS: aquellas fuentes de época, es decir, que atestiguan compartir un

mismo momento histórico con el hecho estudiado.

 FUENTES SECUNDARIAS: fuentes de referencia al tema estudiado. Sirven de complemento

a la forma de investigar el problema.

A la hora de establecer nuestro campo de lectura, no debemos olvidar que para temas de gran

magnitud resultará imposible que lo sepamos todo. Por ello

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com