ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas Competitivas


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2014  •  Síntesis  •  745 Palabras (3 Páginas)  •  262 Visitas

Página 1 de 3

Ventajas Competitivas

Oferta de una gran cantidad de productos para el hogar, funcionales y de atractivos precios, esta ventaja competitiva aunque no se debe a las economías de escala y optimización logística alcanzada por esta, tiene un enfoque prioritario de productos determinados por la logística de su embalaje plano y reducción de espacios de almacenamiento optimización del sistema de transporte.

El tener unos costos bajos, le permite tener una mayor participación en el mercado, pudiendo ser así más competitiva que sus rivales, ya que podrá producir mayor número de unidades y por tanto hacer que las mismas sean más económicas, ya que sus costos fijos no aumentarán significativamente, sino que tendrán un peso menor entre la mayor producción realizada.

La tecnología es uno de los factores que permite tener costos de producción bajos, y allí IKEA es realmente fuerte, sus robots son de los más inteligentes del mundo en el sector, y esto le permite tener una producción continua, automatizada, de constante labor, cumpliendo los estándares del mercado y siempre con el menor costo y una altísima calidad.

Estrategia de diferenciación

Además de adoptar una estrategia de liderazgo en costos, invierte recursos en la diferenciación.

Kit de muebles desmontables “flat pack”

• Esto emociona al cliente, ya que permite llevar su compra de forma inmediata.

• Incorpora al cliente en el proceso de transporte.

• Se ahorra espacio en almacenes

Grandes Tiendas con amplios estacionamiento

• Fácil de estacionar

• terrenos más económicos

Proveedores en los diferentes países para la distribución, centrales y centros de distribución por todo el mundo.

• Reduce la distancia desde la producción hasta el consumidor Final

Diversificación con cafeterías, restaurantes y guarderías para niños y hombres

Modelo de producción

Tienen un proceso de producción muy eficiente, gracias al proceso de integración vertical pudo alcanzar economías de escala.

Controlando en su totalidad las fases de producción a través de colaboración estratégicas, incluyendo diversos procesos de adquisición y alianzas estratégicas todo esto con el fin de mantener una eficiencia en los procesos de producción. Así no existe empresa externa que suministre material y que tampoco intervenga en la distribución y diseño del producto quedando absolutamente todo el ciclo de vida en la empresa.

Integración Vertical hacia adelante

Elimina los intermediarios frente a la cadena de suministros, con tiendas directas de salida siendo esta la forma de mantener un alto margen de beneficio, mediante la administración de otra parte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com