ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vialidad, espacios y medidas - Restaurantes


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2014  •  Trabajos  •  991 Palabras (4 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 4

Vialidad, espacios y medidas - Restaurantes

Cuando se está en la etapa de la planeación de un establecimiento de alimentos y bebidas, resulta complejo el decidir para cuantas personas habilitaremos el espacio y cómo será la distribución de las mesas, la pregunta obligada es ¿cómo distribuir los espacios correctamente sacando el mejor provecho de los mismos y brindando comodidad a los comensales?, se tiene erróneamente la teoría de que lo mejor es acomodar el mobiliario de modo que quepan el mayor número posibles de clientes, esto la mayoría de las veces causa incomodidad, ya que para disfrutar una comida es necesario tener espacios amplios, donde haya circulación y no saturar un lugar con mesas y sillas, quedando poco espacio incluso para el servicio de los meseros.

Dado esto la mejor manera de acomodar las mesas es de forma simétrica, según Morfín (2006) las tres formas de distribuir las mesas: rectangular (las mesas se colocan en línea recta), en diagonal (se colocan en diagonal) y en círculo, para esto es necesario estudiar bien las medidas que se tienen en el área destinada al comedor y las que tienen las mesas de acuerdo si son redondas, cuadradas o rectangulares.

Además de las medidas de las mesas se deberá considerar el espacio que ocupa cada silla que es de 46 cm., la anchura estándar de cada persona, el espacio de la silla hacia la pared que aproximadamente debe de ser 35 a 45 cm., también hay que considerar el espacio corporal que requiere cada persona para sentirse cómoda este se considera de 61 hasta 76 cm.

En resumen podemos decir, que los espacios que deben considerarse y no perderse de vista son:

• Espacio adecuado en el servicio en la mesa de 76 cm., por persona esto es el ancho de un comensal.

• Espacio de un comensal sentado es de 46 cm

• Entre el respaldo de la silla y la pared (mueble, columna, pilar) debe haber de 35 a 46 cm.

• Entre la orilla de la mesa y la pared, incluyendo la silla del comensal habrá una distancia de 80 a 91 cm.

• La zona de circulación para el mesero, desde el respaldo de la silla del comensal es de 76 a 77 cm.

• La zona de circulación desde la orilla de la mesa, incluyendo silla del comensal será de1.20 a 1.22 m de ancho.

Es indispensable que el mobiliario que se va a adquirir realmente haya sido elaborado para el uso que se le va a dar, esto ayudará a respetar los espacios y lograr una excelente distribución

Cálculo de la capacidad de asiento conociendo el espacio que se ocupará

Cuando se conocen las dimensiones del espacio que ocupará el área de salón se puede aplicar el método del cálculo del área y determinar la cantidad de comensales que se pueden asumir en un momento de máxima carga.

Según normas internacionales3 se sabe que el cliente promedio ocupa aproximadamente un metro cuadrado de espacio incluyendo las mesas y sillas y si a esto se le agregan 20 cm

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com