ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 51.076 - 51.150 de 385.854

  • Capital Humano Inducción

    Renee17Inducción La inducción es proporcionarles a los empleados información básica sobre los antecedentes de la empresa, la información que necesitan para realizar sus actividades de manera satisfactoria Hay dos tipos de Inducción: Genérica La Dirección de Recursos Humanos es responsable de brindar al recién llegado (esta clase de inducción se

  • Capital humano Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial

    Capital humano Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial

    MarianmitelsD:\UTNGsep-dic2014\logosUTNG\Logo_UTNG.PNG Área Económico Administrativo Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial Asignatura: Dirección de capital Humano I Unidad I: Planeación de capital humano I Grupo: GING9082-E Alumnos: Número de matrícula Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Email personal 1215100340 Baeza Lira José Roberto Robertobaeza.17@hotmail.com 1215100455 Hernández Ojeda Esmeralda esmemimi97@gmail.com 1215100472 Sánchez

  • Capital Humano Masisa

    BORREJGObjetivo: Mediante el desarrollo de un modelo de capacitación para el personal de la empresa masisa sa de cv, poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso de administración del talento humano en la empresa. Introducción: En Masisa buscamos ser líderes en rentabilidad a largo plazo en Latinoamérica en

  • Capital humano medios de accion

    Capital humano medios de accion

    Rocio 'ValverdeIII. MEDIOS DE ACCION PATRONAL Así como los empleados pueden utilizar medios para presionar a las organizaciones, las empresas también pueden aplicar ciertos medios de presión contra los trabajadores. El cierre patronal es un medio de manifestación de la lucha colectiva por parte de los empresarios, aunque no es el

  • Capital humano mis necesidades y el mercado

    Capital humano mis necesidades y el mercado

    Zainbaik________________ Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN 2 2. DESARROLLO 3 3. CONCLUSIÓN3 4. BIBLIOGRAFÍA 3 1. INTRODUCCIÓN El Trabajo es muy importante en la vida de los ciudadanos, ya que dependen de los ingresos que generan para subsistir y el sostenimiento de sus respectivas familias. Ante los enormes desafíos que

  • Capital Humano RESUMEN EJECUTIVO

    Capital Humano RESUMEN EJECUTIVO

    Madeley Benitezhttp://bus-comedero.wikispaces.com/file/view/Logo_UPC.JPG/214282094/800x211/Logo_UPC.JPG Alumnos: Benitez, Madeley Borja, Juan Carlos Asignatura: Capital Humano Sección: IN93 Profesor: Natali Abanto Li Ciclo: 2015-02 Fecha de entrega: 9 de Septiembre del 2015 ÍNDICE: 1.- Resumen ejecutivo ………………………………………… 3 2.- Presentación de la empresa ………………………………………... 4 3.- Planificación estratégica empresarial ………………………………………… 5 3.1 Misión 3.2 Visión 3.3

  • Capital humano trabajando

    Capital humano trabajando

    luciaov1994Reporte Nombre: Maria Fernanda Sauza Castillo Matrícula: 2693604 Nombre del curso: Optimizacion de procesos laborales Nombre del profesor: Carlos Arturo Torruco Dominguez Módulo: 2. Ergonomía Actividad: 8,9,10 : Capital humano trabajando Fecha: domingo 5 de abr. de 15 Bibliografía: Universidad Tecmilenio (2015), consultado en: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_200232_1%26url%3D Objetivo: Analizar los sistemas de

  • Capital Humano Trabajo Final

    Capital Humano Trabajo Final

    Zizka1Capital Humano Trabajo Final ÍNDICE Introducción……………………………………………………………………………….…...03 Descripción del rubro de negocio……………………………………………………….…...04 Datos del rubro del negocio……………………………………………...……………….…..04 Puesto clave en el rubro escogido………………………………………………………......05 Marco teórico………..………………………………………………………………………….05 Introducción Actualmente la gestión y el enfoque de las personas por parte de las empresas se ha vuelto un aspecto fundamental, ya que de lo contrario

  • Capital Humano Unidad 1

    goga2401Instituto Tecnológico de Tlalnepantla “Por la realización tecnológica de mi pueblo” Nombre profesor: Alva Ovando Fernando Materia: Gestión del capital humano Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Grupo: G - 54 1.1. ¿Qué es la Gestión estratégica? 1.2. El proceso de la Gestión Estratégica Adan González García 13250157 UNIDAD 1 3

  • CAPITAL HUMANO VS CAPITAL MONETARIO: UN COMPLEMENTO O UN SINONIMO DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

    CAPITAL HUMANO VS CAPITAL MONETARIO: UN COMPLEMENTO O UN SINONIMO DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES

    yuisierraCAPITAL HUMANO VS CAPITAL MONETARIO: UN COMPLEMENTO O UN SINONIMO DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES Las Teorías Económicas han influido enormemente en la concepción de las teorías Organizacionales desde su enfoque y teniendo como punto de partida el concepto de Economía de los costes de transacción y la teoría de la

  • Capital Humano y Desafíos en las Generaciones Z y Millennials: Una Perspectiva Analítica

    Capital Humano y Desafíos en las Generaciones Z y Millennials: Una Perspectiva Analítica

    Diego Lopez OsaDiego Lopez Osa – Comportamiento Organizacional Título: "Capital Humano y Desafíos en las Generaciones Z y Millennials: Una Perspectiva Analítica" Introducción: Invertir en el capital humano en las generaciones actuales, vale la pena? Asumir el riesgo de una inversión de tal magnitud y que terminen migrando a otra organizacion. Como

  • Capital Humano Y Productividad

    panickorwdm«Capital humano, productividad y crecimiento: teorías y contrastes» En este trabajo se analiza cómo las distintas teorías económicas presentan la relación entre capital humano, productividad y crecimiento. Al mismo tiempo que se exponen las ideas subyacentes de cada una de las aproximaciones teóricas, se presenta la evidencia empírica existente sobre

  • Capital Humano y Productividad

    Capital Humano y Productividad

    jo91Insunte INSUNTE 7°A. I.I.S. T. Mixto. Materia: Capital Humano y Productividad Unidad V.- El Sindicato. Docente: José De Jesús Cepeda. Alumno José Figueroa Martínez. 1_El Sindicato Se refiere a una asociación de trabajadores que tiene el cometido de velar por la defensa de sus intereses laborales, sociales y económicos frente

  • CAPITAL HUMANO Y RELACIONES LABORALES

    CAPITAL HUMANO Y RELACIONES LABORALES

    alejandro martinez delgadohttps://lh5.googleusercontent.com/wRRvwFwjrmr2zhasZXzAe7-mf4Nextl889QeiMXZIlqsdR61Mgu1Bvkw1pz39L4ix5w5EjNsSFi5LfHlc1NlqqnsKUWXt6P24q7mLx9JWb4-ZHBk8G6lfiqBeEbs66zm7zlfNxU1 https://lh3.googleusercontent.com/iCH09rEVpi02s0K4oLilMdtTlI6f96gjFMkr9Od5q-DLRdk8sbzmSkt9vNN-DiiSKl3mwHZj4r1pi9HD7sKh7Qq0YB5Um586lkTCUiF1U8eynktnZIDxt_st7lB6Jw3RIePheAGK UNIVERSIDAD DE SONORA LIC. EN CONTADURÍA PÚBLICA. ACTIVIDAD 4: INVENTARIO CAPITAL HUMANO. CAPITAL HUMANO Y RELACIONES LABORALES. MAESTRA: MOLINA VERDUGO CLARA. ALUMNOS: David Alejandro Martínez Delgado Eduardo Emiliano Puente Manríquez Dulce Yamileth Varela Cruz - Hermosillo Sonora, al 24 de Agosto de 2021 INTRODUCCIÓN Las organizaciones dependen, para

  • Capital Humano Y Sus Competencias

    mariela2710El capital humano y la gestión por competencias (aptitudes) Definición de algunos términos utilizados: Capital Humano: Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas capacidades realzadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia. Se refiere

  • Capital humano, El recurso humano

    Capital humano, El recurso humano

    vachaz21El recurso humano es lo más importante de la empresa ya que puede modificar y mejorar el funcionamiento de los demás recursos logrando un óptimo funcionamiento, lo cual no funciona a la inversa puesto que nada puede modificar las capacidades, aptitudes y actitudes de estos recursos solo ellos mismos a

  • CAPITAL HUMANO, MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD

    CAPITAL HUMANO, MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD

    daniel17jaraC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg CAPITAL HUMANO, MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD NOMBRE: CARRERA: ING. DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCION DE PERSONAS FECHA: 12 mayo Contenido Introducción 3 1. Plan de Capacitación 4 2. Selecciona uno de los equipos de trabajo al interior de la organización y ayúdelos a transformarse en un equipo de

  • CAPITAL HUMANO. CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE PUESTOS

    CAPITAL HUMANO. CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE PUESTOS

    guadalupe30UNIDAD 2 1.- DE UN CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE PUESTOS. La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante el cual se evalúa el desempeño del empleado y su potencial de desarrollo de cara al futuro. 2. ¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO? Método de

  • Capital humano. Criterios y Procedimientos de Evaluación y Acreditación

    Capital humano. Criterios y Procedimientos de Evaluación y Acreditación

    A.LopCampMisión Universitaria «Formar personas íntegras y capaces de adaptarse a un mundo cambiante que, con una excelente calidad profesional y humana, promuevan el auténtico desarrollo del hombre para crear en su entorno social una cultura inspirada en los valores perennes del humanismo cristiano, a partir de un modelo educativo orientado

  • Capital humano. Diferentes técnicas y métodos de capacitación y desarrollo

    Capital humano. Diferentes técnicas y métodos de capacitación y desarrollo

    maryalvara73Diferentes técnicas y métodos de capacitación y desarrollo METODOS DE CAPACITACION TECNICAS DE CAPACITACION VENTAJAS DESVENTAJAS Capacitación en el trabajo Es la capacitación impartida durante la actividad laboral del individuo, por su jefe inmediato o un instructor especializado. 1. Lectura: En la cual un instructor presenta verbalmente información a un

  • Capital Humano. La estimulación de la pro actividad

    Capital Humano. La estimulación de la pro actividad

    Karla Itzel Quiñones RodriguezResultado de imagen para utsc logo 8 A IDIE Capital Humano Karla Itzel Quiñones Rodríguez Profesor: Mauricio Moreno Santa Catarina N.L. a 5-02-2018 La ventaja que se refleja en una empresa al realizar la planeación en Capital Humano es: * La estimulación de la pro actividad: se puede decir que

  • Capital Humano. La misión es diferencial, me distingue de las demás empresas

    Capital Humano. La misión es diferencial, me distingue de las demás empresas

    MARÍA PAULA GRANADOS PRESAPRIMER PARCIAL La misión es diferencial, me distingue de las demás empresas. La visión es algo que yo aspiro. Gestión estratégica del capital humano Gestión es administrar (POIDC), manejo y control. Estratégica: son los objetivos, la acción a largo plazo. Del Capital: el dinero, los recursos propios la inversión, la

  • Capital humano. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

    Capital humano. PREGUNTAS Y RESPUESTAS

    Nohelia.afPREGUNTAS Y RESPUESTAS 1. ¿Qué es empresa? Unidad que produce bienes y servicios y se apoya en la administración para el logro de los objetivos. 1. ¿Cuál es la estructura por área funcional? * Dirección * Ejecutivos * Operativo 1. ¿Cuáles son los recursos de la organización? * Humanos *

  • Capital Humano. Propuesta

    Capital Humano. Propuesta

    canodavil850Equipo Imagen que contiene imágenes prediseñadas Descripción generada automáticamente Maestría en Administracion de Negocios Modulo: Entorno Económico de México Equipo: Docente: Lic. Jose Fernando Serrano Moreno Alumnos: Carlos Cano Dávila Raul Alberto Romero Basora Oscar Iván Ramirez Luna Fecha: 07/08/22 El Dr. Martínez está pasando ahora por una situación que

  • Capital humano. Rubro de tiendas deportivas

    Capital humano. Rubro de tiendas deportivas

    Farromeque29Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas U4-lCrql5NlcuJSg5xpVEPdDmRcT48zKaRrJ-AHCi0NWVfM2e1IWUfS8WD_aYwB4CfCbAjNwZc32Jeg58emlQw-762p4EstyzgaO4P-JlLXYqixFi6hcUg6BgaYQvfFdKSJiUUwHYRVdeUjW7g Curso: Capital Humano Tema: Avance N°3 del Trabajo Final Profesor: José Antonio Calvo Córdova Sección: MV41 Alumnos: García, Daniela U201713672 Landeo, Keyla U201717364 Medina, María Elena U201515323 Montezuma, Julio César U201526343 Morales, Galia U201717082 Fecha de presentación: 21 de noviembre de 2018 ________________ ÍNDICE

  • Capital humano. Se denomina capital humano al valor económico potencial

    Capital humano. Se denomina capital humano al valor económico potencial

    DianaParedes18________________ 1. Contenido 2 Base teórica. 2.1 Capital humano 2.1.1 Activos intangibles 2.1.2 Talento Humano 2.1.3 Capital Humano 2.2 Factor humano 2.3 Recursos humanos 2.4 Competencias 2.4.1 Concepto de competencias. 2.4.2 Competencias especificas 2.4.3 Competencias genéricas 3 Análisis de la empresa 3.1 Nombre de la empresa 3.2 Historia 3.3 Misión

  • Capital Humano: Inserción Laboral, Emprendimiento, Flexibilidad Laboral y Contrato Psicológico

    Capital Humano: Inserción Laboral, Emprendimiento, Flexibilidad Laboral y Contrato Psicológico

    Rocio PachecoCapital Humano: Inserción Laboral, Emprendimiento, Flexibilidad Laboral y Contrato Psicológico Estoy convencido de que nada de lo que hacemos es más importante que contratar y desarrollar a la gente. Al final del día se apuesta por las personas, no por las estrategias. Lawrence Bossidy, GE Inserción laboral En primer lugar,

  • Capital Humano: Las Organizaciones Que Aprenden.

    Daniboy100Hoy, tanto la forma que las empresas son dirigidas como sus prácticas tienen determinados efectos y responsabilidades que van mucho más allá que su círculo de actuación. Por lo tanto, es necesario establecer un dialogo sobre la empresa, poniendo en el centro del mismo su condición de ciudadano. Dialogar sobre

  • Capital Hummano

    nicekissDEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DEL CAPITAL HUMANO La planeación de recursos humanos es el proceso de anticipar y prevenir el movimiento de personas hacia el interior de la organización, dentro de ésta además de hacia afuera. La planificación estratégica es de importancia porque sin éstas los administradores no

  • Capital Intelectial

    daniiielaaaCAPITAL INTELECTUAL El capital intelectual; desde el punto de vista de la empresa es el nuevo recurso económico que superó a los tradicionales, es el saber. Se trata de entender cómo funciona y de aprender a administrarlo. ¿Qué es el capital intelectual? Es un bien complejo que si bien pertenece

  • Capital Intelectual

    apbenjumeaA lo largo de los años, de los avances tecnológicos y de los nuevos modelos de administración que se han ido tomando, las organizaciones han ido incluyendo dentro de su inventario activos intangibles, los cuales han dado como resultado que elementos como la maquinaria y la materia prima pasen a

  • Capital Intelectual

    mancardoLa gestión del conocimiento sobre la gerencia de una empresa en nuestros tiempos no es otra cosa que la posibilidad que tenemos para cambiar permanentemente el curso de acción de las cosas y las personas para emrumbarlo en lo posible al mejor camino de resultados satisfactorios para los accionistas, clientes

  • CAPITAL INTELECTUAL

    ARNOLDO_CHAPALa economía basada en el conocimiento se diferencia fundamentalmente de la economía posindustrial en las estructuras económicas, las cuales requieren nuevas formas de competencia y, por lo tanto, nuevos modelos para la administración. Es esta economía, el principal factor de producción es el conocimiento, a diferencia del capital en la

  • Capital Intelectual

    luxa(El Cerebro de la Empresa) Introducción Básicamente el valor de la empresa está dividido en dos tipos de capitales: • Capital financiero • Capital intelectual Capital intelectual es toda aquella fuerza intangible que hace posible la viabilidad de la empresa y su funcionamiento, la suma de los conocimientos de una

  • Capital Intelectual

    daygaviCAPITAL INTELECTUAL EL capital intelectual se refiere a la suma de conocimientos individuales, colectivos y corporativos que una organización dispone para resolver situaciones problemáticas complejas en el ámbito de los negocios. Este conocimiento se manifiesta a través de procesos que generan la inventiva y contribuyen con la productividad, por ejemplo

  • Capital Intelectual

    huevozenoSkandia: Menciona que el Capital Intelectual es la suma del Capital Humano más el Capital Estructural, los cuales a su vez se definen como: a) Capital Humano. Que corresponde al conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, y destrezas de las personas que componen las organizaciones. b) Capital Estructural. Conocimientos desarrollados y

  • CAPITAL INTELECTUAL

    Clubensayos01Balanced Scorecard Concepto: Según Robert Kaplan y David Norton, el BSC es la representación en una estructura coherente, de la estrategia del negocio a través de objetivos claramente encadenados entre sí, medidos con los indicadores de desempeño, sujetos al logro de unos compromisos (metas) determinados y respaldados por un conjunto

  • Capital Intelectual

    lupitacbObjetivo: Desarrollar un reporte acerca de cómo se comunican las neuronas. Procedimiento: La investigación deberá cubrir por lo menos los siguientes puntos: Cómo se genera la comunicación entre los axones y las dendritas. ¿Qué son los neurotransmisores? ¿Cuántos neurotransmisores se conocen en la actualidad? ¿De qué está formada la mielina

  • Capital Intelectual

    Aleja1186IMPORTANCIA DEL CAPITAL INTELECTUAL EN EL TURISMO 1. El ritmo de los cambios en el mundo empresarial en los inicios del tercer milenio, disparados por la competencia global y la revolución de las innovaciones tecnológicas en las comunicaciones, ha conllevado un incremento sustancial de los usuarios de la información financiera

  • Capital Intelectual

    esnarwid3ra COMO MEDIR LOS RESULTADOS DEL CAPITAL INTELECTUAL CAPTI INTELEXTUAL se define como la profesión, conocimientos, experiencia aplicada tecnología organizacional, relaciones con clientes y destrezas profesionales quedando la empresa Funciones para desarrollar el capital intelectual Identificar y realizar la visibilidad y mensurabilidad de los activos intangibles Captar y sostener la

  • Capital Intelectual

    alejandro120886Capital intelectual como activo. El capital intelectual. Dentro del contexto de una organización el concepto capital intelectual no tiene solo una definición, ya que con el tiempo ha ido evolucionando el tema siendo más conocido y aplicado por diversos autores como por ejemplo, algunos de éstos son: “Capital Intelectual es

  • Capital Intelectual

    rosaarriolaCAPITAL INTELECTUAL El capital intelectual es el conocimiento intelectual de esa organización, la información intangible (que no es visible, y por tanto, no está recogida en ninguna parte) que posee y que puede producir valor. Dentro de una organización o empresa, el capital intelectual es el conocimiento intelectual de esa

  • Capital intelectual

    Capital intelectual

    karl2531https://lh5.googleusercontent.com/7QRGhAPY9FLniGPheRc_OmrJ4azzEOFB6fZNcTQGWbZsFvnXyB-QIhfqUGuX5ADP3oKWHlUJr4FS6IXdm0ewJCsI6_nvb3NP4Oipo4zwSaeTmJy4RADu7CrB0qWgruu16t_lkdvSaeI1iUdH8A https://lh3.googleusercontent.com/7MmRmmSJ6_UJJGBBS94FesKlStm46669HeMqZBO_fEpsTNMUjKDOhvMguIzYIlyFNqK1AKMkoU1m6GvPxDvTLuo2f-4tkwPM_5lOWKmeRcpq0WaYZ0dIxmn2GUIPDyxZf_Q5HaAqzFGai7uBsQ INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD TICOMÁN “CAPITAL INTELECTUAL” CARLOS RODRÍGUEZ RUIZ MAESTRÍA EN GEOCIENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Capital Intelectual Resumen: EL artículo nos habla de un elemento muy importante que debe de haber en la empresa y es el capital

  • CAPITAL INTELECTUAL EN EL RECURSO HUMANO, NO SOLO COMO HERRAMIENTA DEL PLM SINO COMO GENERADOR DE VENTAJA COMPETITIVA DE UNA ORGANIZACIÓN

    karaCAPITAL INTELECTUAL EN EL RECURSO HUMANO, NO SOLO COMO HERRAMIENTA DEL PLM SINO COMO GENERADOR DE VENTAJA COMPETITIVA DE UNA ORGANIZACIÓN Uno de los factores que influye en el cambio del concepto de logística se traduce en el desarrollo de los ciclos de vida de los productos, los cuales se

  • CAPITAL INTELECTUAL EN EL SIGLO XXI

    juanasofia01CAPITAL INTELECTUAL EN EL SIGLO XXI En los inicios del nuevo siglo, la globalización de la economía mundial impulso la necesidad de ser cada día más competitivos en los mercados nacionales e internacionales, logrando que el contexto en que funcionaban las organizaciones desaparezca; lo que exige un cambio en la

  • Capital Intelectual Y Contabilidad Del Conocimiento

    JhonnFm2013 “Capital Intelectual y Contabilidad del Conocimiento” Autor: Jhonn Fredy Meneses Ordoñez Autor: Jhonn Fredy Meneses Ordoñez ELECTIVA GENERAL II Autor: Jhonn Fredy Meneses Ordoñez “Reflexión acerca del “Capital Intelectual Y La Contabilidad Del Conocimiento” del autor Samuel Alberto Mantilla, cuya perspectiva económica marcan la pauta en el desarrollo de

  • Capital Intelecual

    joshuaquiIntroducción Las compañías con las creencias de mantener ventajas competitivas de largo plazo en sus respectivos negocios, encausan erróneamente sus energías intelectuales y financieras en la construcción de fortalezas competitivas impracticables. Por el contrario, la innovación continua es el mecanismo de la empresa por la cual se mantienen a la

  • Capital Market

    espagnol75Risks and portfolio management and issues - Basics types of investment - Uncertainty, Expectation, Risk and Time - The fundamental principles of portfolio theory - A portfolio’s total risk: specific and market risks - The present and future value of a stream of payments - How to find a required

  • Capital Network ¿Quiénes somos?

    Capital Network ¿Quiénes somos?

    Alberto TrejoMODELO DE GESTION DE NEGOCIOS PRIMER CUATRIMESTRE GASAMANS TAPIA ELIZABETH SHARON INGENIERIA INDUSTRIAL Y ADMINISTRACION Concepto de gestión de proyectos con hombre de negocios azul vector gratuito ________________ INTRODUCCION Capital Network ¿Quiénes somos? Es una empresa encargada de vender procesos e implementaciones en pro de la mejora del área de

  • Capital Organizacional

    jina.perdomoCapítulo I El capital organizacional El capital organizacional incluye todos los procesos de trabajo, técnicas, métodos y programas utilizados por los recursos humanos que permiten aumentar la eficiencia de la actividad que desarrolla la empresa. Este enfoque se relaciona principalmente con el papel de la tecnología como instrumento a ser

  • Capital Organizacional

    jina.perdomoCapítulo I El capital organizacional El capital organizacional incluye todos los procesos de trabajo, técnicas, métodos y programas utilizados por los recursos humanos que permiten aumentar la eficiencia de la actividad que desarrolla la empresa. Este enfoque se relaciona principalmente con el papel de la tecnología como instrumento a ser

  • Capital Privado

    luismonteroINTRODUCCIÓN Este estudio analiza el desarrollo del capital privado de manera general y en México, el estado actual de la industria y sus perspectivas. La Sección I define el capital privado y describe los jugadores que participan en la industria. Asimismo, describe los flujos de recursos en el mundo, América

  • Capital privado

    danielapfcAsí las cosas, aunque la volatilidad y el contagio que mostraban las corrientes de capital privado eran indudablemente problemáticos, también lo eran la marginación de los países más pobres de las corrientes de capital privado y la reducción de la asistencia bilateral de la que dependían en gran medida. La

  • CAPITAL PROPIO TRIBUTARIO.

    CAPITAL PROPIO TRIBUTARIO.

    Karla SalazarCONTROL 2 CAPACITACION INTERNA 2016 Santiago, 15 de Abril de 2015 Temas: * Inversiones * Activo Leasing * Otros NOMBRE: PAUTA_________________________________________________________ 1.- Identifique la naturaleza de cada cuenta contable de las siguientes partidas (activo, pasivo, patrimonio, pérdida, ganancia o complementaria de las anteriores): 0,2 ptos c/u Cuenta Naturaleza Menor valor

  • Capital Relacional

    jazminblingCONOCIMIENTO ¿Qué es el conocimiento?. Esta pregunta ha sido considerada por las mentas más privilegiadas del pensamiento occidental, desde Aristóteles y Platón hasta la actualidad. Recordemos una cita de Platón: “Supongamos ahora que en la mente de cada hombre hay una pajarera con toda suerte de pájaros. Algunos en bandadas

  • Capital Riesgo

    albita3012El capital riesgo son inversores profesionales que apoyan a emprendedores. Participan, con carácter temporal y generalmente minoritario, en el capital de empresas y negocios con elevado potencial de crecimiento para estimular su desarrollo y aumentar su valor de mercado, con el objetivo de obtener plusvalías a medio plazo. Se trata

  • CAPITAL SEMILLA

    PjnirvanaContenido Índice 2 Introducción 3 Postulación y requisitos 3 Etapas del proceso de postulación a Capital Semilla 4 Actividades que apoya Capital Semilla 4 Aporte del Capital Semilla a la elaboración y puesta en marcha 5   Introducción El fondo de Capital Semilla es un aporte no reembolsable que cofinancia

  • Capital Semilla

    angelcrazyCAPITAL SEMILLA Se entiende por capital semilla a la cantidad de dinero necesaria para implementar una empresa y financiar actividades claves en el proceso de su iniciación y puesta en marcha de un proyecto. El Capital Semilla es un financiamiento inicial (fondos que no deben ser devueltos), para la creación

  • Capital Semilla

    VianeyEMTERCERA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA Reglas de Operación para la asignación del subsidio canalizado a través del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) para el ejercicio fiscal 2013 (Continúa en la Cuarta Sección). Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

  • Capital Semilla PyME

    Capital Semilla PyME

    Marco_FederalMateria: Cultura emprendedora 1B-SEAD Actividad: Resumen. Actividad 8 Introducción El capital semilla son recursos –generalmente provenientes de fuentes estatales- y que se otorga a negocios en sus etapas iniciales y con determinadas características, que difícilmente podrían ser financiados en esquemas tradicionales (recursos bancarios) debido a su alto riesgo o inexistencia

  • Capital semilla sercotec

    Capital semilla sercotec

    David VergaraCapital Semilla SERCOTEC. NOMBRE: * Authievre Fabián. * Vergara David. * Mella Brayanny. * Fernández Sebastián. CARRERA: Ingeniería en Administración de Empresas. ASIGNATURA: Aspectos Legales para Emprender. PROFESOR: Paulo Gallardo. FECHA: 05 de mayo 2017. 1. Introducción En el siguiente informe se presenta las bases y condiciones sobre el capital

  • CAPITAL SOCIAL

    DETAVACOEn lo que se refiere al Derecho mercantil y la contabilidad, el capital social es el importe monetario, o el valor de los bienes que los socios de una sociedad (entendida esta como una empresa, conjunto de bienes, sea sociedad limitada, anónima o comanditaria en sus diferentes versiones) le ceden

  • CAPITAL SOCIAL

    yicr205ACCIONES QUE FORMAN PARTE DEL CAPITAL SOCIAL 1. POR SU CONTENIDO (Capital) a) NUMERICO. Se exhiben en efectivo. b) ESPECIE. Se exhiben con bienes distintos del numérico. 2. POR SU FORMA TEXTUAL a) NOMINATIVA. Consta el nombre del socio o accionista. b) AL PORTADOR. No consta el nombre del socio

  • CAPITAL SOCIAL

    JAHIR1234567SECCION III: TRABAJO EN EQUIPO. PREGUNTAS Y RESPUESTAS. INSTRUCCIONES .Con dos o tres compañeros, discutan las respuestas de las siguientes preguntas y cuando lleguen a una respuesta, cada quien anote en su cuaderno de ejercicios, la respuesta. 1. ¿Cómo se denomina la cantidad que se comprometen a aportar las personas

  • CAPITAL SOCIAL

    chomitoCAPITAL SOCIAL Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivadas de las aportaciones que efectúan los socios o accionistas de sociedades mercantiles. Esta cuenta se utilizará en el caso de empresas constituidas como sociedades mercantiles. SE CARGA: 1. Del importe de las disminuciones de capital social, ya sea en el

  • Capital Social

    bladimir3Tipos de capital En el ámbito de la economía, los negocios y las empresas, se habla de capital como todos aquellos elementos que son imprescindibles para la producción de bienes y servicios. Se incluye bajo este nombre a inmuebles, maquinarias, instalaciones, personas, etcétera. Podemos clasificar en los siguientes tipos de

  • Capital social

    Capital social

    Cristian Jahiatt________________ Introducción En este ensayo, me dado cuenta que definición de “capital social” existen varias, esto se da según la visión del autor, ya que un asistente social o un economista, tendrán diferentes opiniones sobre este concepto, pero la esencia de sus palabras, al final logran una concordancia entre ellas.

  • Capital Social Fijo

    liris288capital social fijo: es la parte del capital social que sòlo puede ser modificado con el consentimiento expreso de los socios y modificando los estatutos respectivos del contrato social, siempre que esta modificaciòn no contravenga a las disposiciones legales sobre los lìmites mìnimos marcados. el capital social es el importe

  • CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES

    fanitaderen----------------------------------CAPITAL SOCIAL Y ACCIONES--------------------------------ARTÌCULO SEXTO.- El capital social es variable, y por tanto susceptible de aumentar por aportaciones posteriores y por admisión de nuevos accionistas, y disminuir por retiro parcial o total de aportaciones, sin mas formalidades que las exigidas por los presentes estatutos y por el capitulo Octavo de

  • Capital Social Y Capital Contable

    CAPITAL SOCIAL El capital social es el importe monetario, o el valor de los bienes que los socios de una sociedad (entendida esta como una empresa, conjunto de bienes, sea sociedad limitada, anónima o comanditaria en sus diferentes versiones) le ceden a ésta sin derecho de devolución y que queda

  • CAPITAL SOCIAL Y CAPITAL CONTABLE

    CAPITAL SOCIAL Y CAPITAL CONTABLE

    Karyt9874Introducción En nuestra vida cotidiana, aunque no laboremos en una empresa, al momento de salir a algún lado o de querer adquirir algo, hacer un viaje u otra cosa en la que intervenga la necesidad de gastar algún recurso, de manera directa o indirectamente hacemos un presupuesto. Tal vez no

  • Capital Social, Capital Humano

    angiealientEl capital humano es un conjunto de capacidades y habilidades que ayudan a elevar y mantener la productividad pero sobre todo la empleabilidad, entiéndase como la posibilidad de las personas para encontrar un empleo que gratifique sus capacidades laborales. Becker (1983). En esta teoría, el ser humano se convierte en

  • Capital social.

    Capital social.

    kemalditaseUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Contaduría Pública y Administración Contabilidad de Sociedades Actividad 2 Profesor: J. Antonio López Cisneros Alumno: Juan Pablo Ramírez Orozco Matricula: 1582329 Gpo.3M Aula: 826 Miércoles 18 de Agosto del 2015 Capital Social Definición: es lo que cada socio aporte en dinero o en

  • Capital socios vs. Financiamiento

    Capital socios vs. Financiamiento

    mariavalencia999Universidad‌ ‌de‌ ‌Sonora‌ ‌ ‌ Resultado de imagen de logo unison División‌ ‌de‌ ‌Ingeniería‌ ‌ ‌ Departamento‌ ‌de‌ ‌Ingeniería‌ ‌Industrial‌ ‌ Carrera:‌ ‌ingeniería‌ ‌industrial‌ ‌y‌ ‌de‌ ‌sistemas‌ ‌ ‌ Materia:‌ ‌Evaluación‌ ‌de‌ ‌proyectos‌ ‌ ‌ Instructor:‌ ‌Dr.‌ ‌Francisco‌ ‌Javier‌ ‌Medina‌ ‌Gutiérrez‌ ‌ Asignación‌ ‌#10‌ ‌ Financiamiento Grupo‌ ‌04‌ ‌ Equipo‌

  • Capital Structure

    pimiberto.- Discuta si la estructura de capital de Blaine es apropiada o no. Esta empresa esta controlada por una familia, tiene una política de dividendos alta, no tiene grandes deudas, su mercado es cíclico, de alta competencia con empresa extranjeras, con una industria de crecimiento relativamente bajo, producían sus propios