ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Áreas Organizacionales De La Empresa


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2012  •  1.095 Palabras (5 Páginas)  •  4.814 Visitas

Página 1 de 5

Áreas Organizacionales de Una Empresa

Estructura Organizacional: Es la organización de cargos y responsabilidades que deben cumplir los miembros de una organización; es un sistema de roles que han de desarrollarse en una entidad, para trabajar en equipo, de forma óptima y alcanzar las metas propuestas en el plan estratégico y plan de empresa.

Organigramas: son la representación gráfica de la estructura de la organización de una empresa. Su funcionalidad, recae en la buena estructuración del organigrama, el cual indica la línea de autoridad, responsabilidad, canales de comunicación y supervisión que acoplan las diversas partes de un componente organizacional.

Para que se emplean los Organigramas:

• La estructura de la organización.

• Las funciones dentro de una Empresa.

• Las relaciones entre las unidades estructurales.

• Los puestos de mayor y aun los de menor importancia.

• Las comunicaciones y sus vías.

• Las vías de supervisión.

• Los niveles jerárquicos.

• Los niveles de autoridad y su relatividad dentro de la organización.

• Las unidades de categoría especial.

Tipos:

• Verticales

• Horizontales

• Mixtos.

Departamentalización: Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas, con base en su similitud.

Se emplea con el fin de dar un orden jerárquico a las funciones y tener un buen control en las distintas actividades que pueda desempeñar la empresa, cabe resaltar, que estas mismas pueden variar de una empresa a otra, una empresa manufacturera no tendrá los mismos departamentos o áreas que una empresa de servicio publico.

Secuencia para escoger las áreas o departamentos:

• Listar todas las funciones de la empresa.

• Clasificarlas.

• Agruparlas según un orden jerárquico.

• Asignar actividades a cada una de las áreas agrupadas.

• Especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación entre las funciones y los puestos.

• Establecer líneas de comunicación e interrelación entre los departamentos (Relaciones Interdepartamentales).

• El tamaño, la existencia y el tipo de organización de un departamento deberán relacionarse con el tamaño y las necesidades específicas de la empresa y las funciones involucradas.

Tipos de Departamentalización:

Funcional: Es común en las empresas industriales; consiste en agrupar las actividades análogas según su función principal.

Por producto: Es característica de las empresas fabricantes de diversas líneas de productos, la departamentalización se hace en base a un producto o grupo de productos relacionados entre si.

Geográfica o por Territorios: En este caso la departamentalización se realiza en base a las zonas geográficas en las que se encuentra presente la empresa

Por clientes: Por lo general se aplica en empresas comerciales, principalmente almacenes, y su función consiste en crear unidades cuyo interés primordial es servir a los distintos compradores o clientes.

Por Proceso o Equipo: En la industria, el agrupamiento de equipos en distintos departamentos reportará eficiencia y ahorro de tiempo; así como también en una planta automotriz, la agrupación por proceso.

Por Secuencia o Tiempo: Es utilizada en empresas productoras que trabajan sin interrupción los tres turnos, para controlar cada uno de los turnos; o cuando se trate de labores que manejen una gran cantidad de números o letras.

Jerarquización: Es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango, grado o importancia, agrupados de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad que posean, independientemente de la función que realicen.

Reglas:

1. Los niveles jerárquicos establecidos dentro de cualquier grupo social, deben ser los mínimos e indispensables.

2. Se debe definir claramente el tipo de autoridad de cada nivel, es decir debo saber a quien o quienes les respondo por mi trabajo (jefe(s)), y si es el caso quien o quienes están a mi cargo.

Técnicas de Jerarquización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com