ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE- PSICOLOGIA EDUCATIVA


Enviado por   •  6 de Abril de 2016  •  Trabajos  •  359 Palabras (2 Páginas)  •  381 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2]

Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada

MODULO III

Administración y docencia

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1:

PSICOLOGIA EDUCATIVA

ESTUDIANTE: Eréndira Escalante Rivera.

ASESOR: María Edith González Castro.

Guadalajara, Jalisco a 29 de agosto del 2015.


MAPA CONCEPTUAL SOBRE PSICOLOGIA EDUCATIVA

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33]

[pic 34][pic 35][pic 36]

[pic 37]

[pic 38]

[pic 39]

[pic 40]


CONCLUSION:

La psicología educativa es una disciplina de la pedagogía que permite al docente implementar el proceso de aprendizaje desde un punto de vista más profundo, desde la forma en que el ser humano puede adquirir el conocimiento, lo que lo hace una serie de estrategias flexibles, que reconoce que los seres humanos tienen las habilidades y destrezas para aprender en común pero con diferentes niveles de desarrollo.

Según el autos de este ensayo, el estudio de la psicología educativa ha ido evolucionando los conceptos tradicionales de la educación, ya que no solo estudia sobre la capacidad de aprender sino en los factores en los que el individuo puede tener dificultades para logralo, ya que incluye los obstáculos como el olvido y la dificultad par a la memoria por mencionar algunos.

Esto está muy relacionado con los aprendizajes que traemos desde la infancia, el hogar, las escuelas, como nos fueron preparando para poder aprender nuevos conocimientos. Para lograr desarrollar estas estrategias es básico el método y la planificación con objetivos diseñados para ello.  Los  estudiantes adultos en la actualidad podemos identificar este proceso ya que antes no se implementaban estos aportes como se realizan en la actualidad, palpando el conocimiento por medio de la observación, la experimentación, la generalización, el método deductivo, el método analítico, la conclusión, el resumen la sinopsis entro otros. Esto amplia el campo de desarrollo del docente hacia los educandos, evita que se limiten y busquen el mejor camino para lograr un aprendizaje significativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (207 Kb) docx (371 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com