ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTORES Y CONFLICTOS


Enviado por   •  25 de Junio de 2013  •  1.513 Palabras (7 Páginas)  •  503 Visitas

Página 1 de 7

ACTORES INSTITUCIONES Y CONFLICTOS

• Los conflictos se dan porque las instituciones están formadas por sus actores que son seres humanos por lo tanto no son consideradas maquinas prefectas.

Teniendo en cuenta que cada uno de los actores se relaciona en forma diferente entre sí, con la institución a la que pertenece y con otras instituciones, lo que hace necesario que haya negociaciones.

LA RELACIÓN DE LOS ACTORES CON LA INSTITUCIÓN

• Ya sea por elección o no, el ser humano pertenece a una institución durante toda su vida, sea voluntariamente por ejemplo clubes, partidos políticos, etc. y otros como pasaje obligado la familia, la escuela, etc.

Individuo e institución se requieren y construyen mutuamente un vínculo de permanente intercambio.

Lo que básicamente relaciona a un individuo con una institución tiene que ver con normas, reglas y leyes que son las que nos sujetan o ligan a las instituciones.

En las instituciones son necesarias las reglas para cumplir con su función específica.

Objetivamente y subjetivamente la ley tiene un doble carácter, por un lado delimita las prohibiciones, aquello que no está permitido; es decir impone, constriñe, reprime y por el otro ofrece seguridad y protección.

• En la relación de los actores con la institución podemos encontrar situaciones contradictorias; atracción, repulsión que tiene que ver con zonas de certidumbre e incertidumbre, certidumbre porque la existencia de leyes y reglas permite a los actores desenvolverse y organizar sus actividades diarias dentro de lo que las mismas permiten y delimitan, ya que para cada actividad es necesario el mínimo de certezas que nos aseguren el encuentro con otros y la realización de la tarea, mas allá de la existencia de esas leyes quedan espacios para que los actores puedan moverse libremente, por otra parte paralelamente se crean zonas de incertidumbre, que se dan a partir de la necesidad de relacionarse entre los actores donde se crean conflictos de poder.

ACTORES Y PODER

• Las instituciones educativas involucran conceptos de “PODER” (tener el poder, tomar el poder, etc.), lo que puede generar, temor, respeto o rechazo.

¿Qué entendemos por poder?

Un actor o grupo de actores posee poder cuando tiene la capacidad de prevaleces sus posiciones o enfoque en la vida institucional, de influir en la toma de decisiones, obtener reconocimientos, espacio, o cualquier otro objetivo que se proponga.

El poder remite a las relaciones de intercambio entre los actores institucionales.

Las instituciones están atravesadas por diferentes clivajes.

Un primer clivaje separa a los agentes de los usuarios.

- El agente: es a quienes se dicen representantes de la institución e intereses de la misma.

- El usuario: está constituido por grupos de actores a quienes se intenta imponer la disciplina, dentro de estos grupos se pueden encontrar nuevos clivajes, entrecruzándose, formando caos o enfrentamientos.

¿Cuáles son algunos de los planes de clivajes comunes en las instituciones educativas?

El que se puede llegar a dar entre equipo de conducción y docentes, o bien entre distintas áreas, entre equipo de coordinación y coordinadores de áreas, entre estos y docentes, estos clivajes que aparecen en las instituciones y como se posicionan los actores frente a determinada situación, configura distintas redes de poder.

¿Por qué es importante este enfoque?

Si un director desconoce estos aspectos de las instituciones, puede transformarse en obstáculo para la realización de proyectos. Un director cuando reconoce la zona de clivaje puede desarrollar acciones que tiendan lazos para asegurar articulación en estas fracturas. Cada actor, grupo de actores, institución hace uso de una fuente de podes.

FUENTE DE PODER

- El conocimiento de la normativa.

- La posesión de medios de sanción.

- La posesión de recursos económicos.

- El manejo de los medios de control de los recursos.

- El acceso a la información.

- El control de la circulación de las informaciones.

- El control de las relaciones con la comunidad en la que está inserta la escuela.

- La legitimidad que emana de la autoridad formal.

- La competencia técnica o el grado de ”expertez”.

La competencia técnica como fuente de poder tiene el papel más importante en las instituciones educativas.

Todas estas cuestiones son necesarias para conducir a las instituciones, el cumplimiento de su contrato con la sociedad.

ACTORES Y CONFLICTO

• En toda institución el conflicto es parte de su dinámica, porque los individuos y grupos se contraponen entre su o con los objetivos de la institución. Aquí nos tenemos que preguntar.

¿Cómo hacer para conciliar la confluencia de múltiples estrategias y hasta los deseos y necesidades individuales y profesionales de cada actor?

- Tener en cuenta lo previsible y lo imponderable.

- Lo previsible, son aquellos conflictos que se pueden anticipar como por ejemplo aquellos que se dan a partir de la interrelación entre los actores por una cuestión de poder.

- En cambio los imponderables son aquellos que aparecen imprevistamente, que pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com