ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“ADOLESCENCIA, CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO”


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2022  •  Ensayos  •  2.840 Palabras (12 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

(ENSUPEH)

ESPECIALIDAD: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA

MATERIA:

“ADOLESCENCIA, CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO”

1º SEMESTRE GRUPO “B”

CICLO ESCOLAR: 

AGOSTO-FEBRERO DEL 2022-2023

ALUMNO: ALEXIS JAIR VILLEDA ZAMORA

PROFESORA: ARACELI MORÓN FLORES

PACHUCA DE SOTO HIDALGO A 22 DE OCTUBRE DEL 2022

UNIDAD 1

“DESARROLLO HUMANO Y SUS ETAPAS”

INTRODUCCIÓN.

Las etapas del desarrollo humano son las distintas fases que atravesamos los seres humanos en la vida, es decir, desde el nacimiento hasta la muerte, y que se repiten de manera similar en cada uno de los individuos. Por ello es importante el conocer estas mismas etapas para su correcta comprensión y su análisis dentro y a lo largo del proceso de aprendizaje y enseñanza, así como ser conscientes de cada una de sus implicaciones. Con este texto se pretende dar un acercamiento al concepto del desarrollo humano así como sus distintas teorías y etapas incluidas dentro de las mismas.

Las etapas del desarrollo humano se suelen organizar en distintos modelos, teorías y esquemas para su estudio y existen así propuestas muy diferentes de cuáles son los rasgos básicos de cada etapa o sus rangos de edad aproximados, dependiendo del teórico o autor consultado y del punto de vista, ya sea psicológico, biológico, social, cultural, etc. Podríamos decir que los primeros modelos al respecto surgieron a mediados del siglo XVIII, obra de científicos como el enciclopedista Philippe Guéneau de Montbeillard (1720-1785), quien fue midiendo los cambios de estatura de su hijo desde el nacimiento hasta sus dieciocho años de edad, para intentar establecer así un modelo del crecimiento y desarrollo.

Dentro del marco de dichas teorías podemos mencionar algunas con distintos enfoques como podrían ser Freud desde la perspectiva del desarrollo psicosexual, así como las teorías de desarrollo cognitivo de Piaget marcadas en diferentes etapas y estadios cada una de las cuales representa la transición a una forma más compleja y abstracta de conocer para el individuo. Así mismo dentro del documento revisaremos la teoría de desarrollo e interacción social de Vygotsky.


RESUMEN

¿Qué es el desarrollo humano?

“El desarrollo humano es un proceso inacabado y pertinente en el ciclo de vida de las personas.”

Existen diversos conceptos o respuestas asociadas al desarrollo humano, en el caso de este documento el enfoque del concepto de desarrollo humano irá encaminado a su comprensión como un Proceso biológico, cognitivo, psicológico y cultural mediante el cual es individuo desarrolla sus capacidades generales y especificas para su correcto desenvolvimiento en el medio y contexto que le rodea.

Etapas del desarrollo Humano

Desde un punto de vista muy amplio, el transcurso de la vida humana comprende las siguientes etapas:

  • Primera infancia: Desde el nacimiento hasta alrededor de los 6 años de edad.
  • Niñez: Desde los 6 hasta los 12 años de edad.
  • Adolescencia: Desde los 12 hasta los 21 años de edad.
  • Adultez: Desde los 21 hasta los 60 años de edad.
  • Ancianidad: Desde los 60 años de edad hasta la muerte.

Cabe mencionar que los rangos de edades son muy aproximados, ya que el desarrollo de cada individuo es distinto, además de ser propuestas y abordadas de distintas formas o etapas dependiendo del pensamiento de los distintos teóricos y sus enfoques.

En cada una de estas etapas se producen ciertos cambios reconocibles de tipo corporal, mental, emocional, social y fisiológico, de acuerdo al patrón definido dentro de nuestro propio ADN, además de las influencias externas del contexto social y cultural que pueda existir en el transcurso de cada una de ellas, las cuales definen gran parte de las experiencias y objetivos esperables en cada peldaño del ciclo vital.

Etapa prenatal

Denominada también fase intrauterina, ya que tiene lugar dentro de la matriz de la madre durante el embarazo. Por lo tanto, esta etapa va desde la fecundación (unión de las células sexuales de los progenitores) y el desarrollo del feto, hasta el nacimiento o el parto.

La vida inicia su recorrido con el nacimiento, ya que es el momento en que la existencia pasa a ser del todo independiente del cuerpo materno. Esa es la razón por la cual comencemos a llevar la cuenta de nuestra vida a partir de entonces. Por ello, toda la existencia previa al nacimiento puede ser considerada como la etapa “prenatal”.

Primera infancia (0 - 6 años)

La primera infancia o infancia temprana es la etapa inicial del desarrollo humano, inicia con el nacimiento y culmina alrededor de los 6 años de edad, cuando el individuo entra en la niñez.

En esta primera etapa el individuo se encuentra en un estado de indefensión y vulnerabilidad extremos, dado que, a diferencia de los animales, nuestro cerebro culmina su evolución y desarrollo bastante después de haber abandonado el útero.

Normalmente llamamos “bebés” a los individuos en esta etapa y sabemos que inicialmente son incapaces de hablar, del control de sus esfínteres, su mayor forma de comunicación con el mundo se realiza mediante el llanto y las habilidades psicomotrices son mínimas.

Así, se dan los primeros desplazamientos autónomos (primero el gateo, luego el caminar) y se pronuncian las primeras palabras, enteramente por imitación.

Al término de la esta primera etapa, un individuo:

  • Se desplaza de manera autónoma e interactúa a voluntad con el entorno.
  • Se Expresa de manera hablada, reconoce a sus pares y juega con ellos.
  • Es capaz de reconocer las emociones y expresiones primarias.
  • Maneja los principios rudimentarios de la lectura y escritura.

Niñez (6 – 12 Años)

Esta etapa de desarrollo humano coincide con la escolarización del individuo, es decir, su capacidad para el aprendizaje y la convivencia con otros individuos de su edad puesto que surge el desarrollo propiamente dicho de las habilidades básicas psicosociales y cognitivas. Se trata de una etapa crucial en la constitución del individuo y clave para definir la personalidad del individuo según muchos especialistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (278 Kb) docx (214 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com