ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÅNALISIS CRÍTICO DE LA PELICULA ATRAPADOS SIN SALIDA


Enviado por   •  1 de Octubre de 2016  •  Tarea  •  999 Palabras (4 Páginas)  •  949 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

[pic 1]

ESCUELA DE PSICOLOGIA

TEMA:

ÅNALISIS CRÍTICO DE LA PELICULA ATRAPADOS SIN SALIDA

POR:

ELIZABETH LENE

MATRICULA:

12-0634

ASIGNATURA:

PSICOLOGIA CLINICA I

FACILITADOR:

Ana Mencía Estévez Estévez

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

REPÚBLICA DOMINICANA

JULIO, 2016

UNIDAD II

Realizar un análisis crítico de la película, de no menos de 2 páginas, Atrapados sin Salida.

Esta película describe una realidad y es que los pacientes de ese centro tienen algún tipo de problema psicológico unos más desarrollado  que otros evidentemente pero los del grupo del señor mcMurphy tienen problemas menos profundos quizás me atrevería a decir que tratables hasta el punto de llegar a la cura.

Podemos ver el caso del Martini que se notaba muy inmaduro e infantil posiblemente esa condición podría ser tratada y mejorada dándole un poco más de confianza y libertad de manera que se sienta que útil e importante.

El señor Harding ya estaba listo para irse era el más cuerdo y sumiso de todos pero se sentía atado a ese lugar y quizás tenía miedo de cometer los mismos errores  que había cometido en el pasado.

El señor Chezburg era el mayor de todos pero no tenía autoridad se podía manejar y convencer muy fácilmente.

Billy era el más joven y tenía la libertad y permiso de irse del centro pero al parecer sus heridas internas aún no habían sanado y por la última escena que vi al parecer le tenía mucho miedo a su madre.

La enfermera Ratched no tenía cercanía con ellos, era muy autoritaria y poco flexible, quizás si ella habría sido más delicada y sensible no habría desencadenado ese ambiente de indisciplina en el centro.

El señor mcMorfy llego a ese lugar con la intensión de salir de la cárcel y estar más libre y  de verdad que sorprende la manera en la que él se relacionó con sus compañeros al punto de importarles bastante y cuidarlos de manera incondicional pero también hay que destacar el hecho de que aunque el decía a manera de juego que todos ellos estaban  locos, la verdad es que él les daba confianza y en realidad no los trataba ni los consideraba como locos.

Me encanto la parte cuando se escaparon que iban en el autobús, fue emocionante y un poco arriesgado, pero la verdad es que el señor mcMurphy le dio a sus compañeros una bocanada de libertad y eso se notó en la manera de comportarse de cada uno de ellos, ya que de buenas a primeras hasta reclamaban sus derechos de una forma segura y firme.

La película tiene bastante que ver con la psiquiatría o más bien con el  movimiento que surgió en Inglaterra, en manos del Dr. Cooper,  llamado: la anti psiquiatría, la cual quiere romper con el statu quo de los enfermos mentales y, así mismo, con las atrocidades que suceden en los hospitales. Podemos definir la anti psiquiatría como un movimiento que se cuestiona las prácticas psiquiátricas tradicionales y la noción de enfermedad mental que se apoya desde mediados del siglo XIX. La anti psiquiatría es subversiva con respecto al represivo orden social burgués. Quienes se encuentran en este movimiento consideran que la enfermedad mental tiene una génesis fundamentalmente social y que la psiquiatría tradicional ha sido la culpable, a través de su doctrina y de sus actuaciones prácticas, de la perpetuación de un estado de represión ante el paciente psíquico. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (137 Kb) docx (46 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com