ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE CASO Y APLICACIÓN DE LA CONCEPTUALIZACION DIAGNOSTICA BASICA


Enviado por   •  25 de Abril de 2019  •  Prácticas o problemas  •  751 Palabras (4 Páginas)  •  95 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DR. ANDRES BELLO

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN ATENCION A LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA

ASIGNATURA: BASES TEORICAS PARA EL ESTUDIO DE LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA

DOCENTE: MASTER MARGARITA MARIA WEIL NUILA

“.”

ANALISIS DE CASO Y APLICACIÓN DE LA CONCEPTUALIZACION DIAGNOSTICA BASICA

PRESENTADO POR

LICDA. ANA MARGARITA GUEVARA DE RAMIREZ

SAN SALVADOR, 15 DE FEBRERO DEL 2019.

DESARROLLO CASO NO. 2

DATOS GENERALES:

NOMBRE:                NARRADOR UNO (ANA)

PROFESION:        PROFESIONAL INDEPENDIENTE

HIJOS:                DOS (24 Y 22 AÑOS)

SITUACION FAMILIAR:        DIVORCIADA, TIENE UNA NUEVA PAREJA CON QUIEN MANIFIESTAN TENER UNA RELACIÓN ESTABLE Y PLANES A FUTURO. VIVE CON SUS PADRES (80 Y 81 AÑOS); TIENE DOS HERMANOS MENORES YA CASADOS E INDEPENDIENTES, CUATRO SOBRINOS Y UN SOBRINO NIETO.

ANALISIS:

Ana narra su historia en donde manifiesta sentirse impotente y fatigada física y emocionalmente frente a situaciones de violencia experimentadas en su dinámica familiar con sus padres en donde la madre y los hijos eran vulnerados constantemente bajo el dominio del padre, sometiéndolos y humillándoles hasta lograr que le temieran y obedecieran, según el Sistema patriarcal donde históricamente el hombre es la cabeza del hogar.

Ana paso de vivir violencia con su padre a ser víctima de violencia simbólica, patrimonial, emocional y psicológica de su esposo y padre de sus hijos, hasta decidir divorciarse y regresar a vivir con sus padres, los años que estuvo casada soportando la violencia lo hizo en su mayoría por los estándares impuestos por la sociedad en donde se determina que el rol primordial de toda mujer es la maternidad y el de esposa abnegada; toda aquella que no se somete es cuestionada y censurada, se entra al espiral de la violencia en donde no se determina las causas que originaron la violencia, toda la sociedad está programada para no admitir a las mujeres que se rebelan contra el sistema.

Este caso manifiesta el carácter histórico en su contexto, debido a que el padre quien es el patriarca y cabeza de hogar por cultura y tradición ha sido condicionado para ser el que rige la autoridad y su método es la opresión, justifica su conducta a través del marco de valores que la sociedad ha normalizado, se siente con libertad y autoridad para ejercer control y maltratar, incluso a su esposa quien por sus rasgos de personalidad y por roles sociales aceptados se ajustó a la dinámica poco saludable de su relación marital, propiciando la espiral de la violencia y perpetuando los actos vulneradores sobre si misma y sobre toda la familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com