ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTECEDENTES FILOSOFICOS DE LA PSICOLOGIA.


Enviado por   •  18 de Abril de 2013  •  694 Palabras (3 Páginas)  •  3.429 Visitas

Página 1 de 3

ANTECEDENTES FILOSOFICOS DE LA PSICOLOGIA.

La psicología abarca desde los estudios de los helénicos sobre el alma y la famosa tipología de Hipócrates de cos hasta Kant, precursor de alguna manera de la psicología de la forma, y hasta otros, muchos posteriores, pasando por S. Agustin, S. Tomas de Aquno, etc. Durante la primera etapa de su desarrollo la psicología aparece sometida a la concepción general del universo. Solo poco a poco logra precisión, se purifica con S. Tomas y otras y se va introduciendo no solo observación, sino también la experimentación (ya en el siglo XIX).

Posteriormente Sócrates y Plantón plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica. Mundo sensible y mundo inteligente eran considerados en términos de lejanía y es precisamente el alma quien establece el lazo de unión entre el autentico ser y el engañoso mundo de lo sensible. Con Aristóteles se funda la psicología como ciencia filosófica, se llega a conocimientos que permanecen valido, como pueden ser: el problema relativo al modo de conocimiento o la distinción entre la vida vegetativa, sensible y racional.

Resumiré brevemente el pensamiento de Aristóteles: “psique” se identifica con “vida”, pues atribuimos vida a un ser cuando algunos de estos procesos tienen lugar en el: razonar, percibir, movimiento y aquiescencia en un lugar, movimiento vegetativo, Ej: respiración, pulso, digestión, crecimiento. Se dan tres niveles de lo anímico: el vegetativo, el sensorial, y el racional. De la percepción y la representación hay también placer y dolor, y donde estos existen se da necesariamente el deseo. Los estudios de Aristóteles influyen decisivamente en la tradición filosófica posterior. Al traducirse sus escritos y sus comentarios al árabe y de este al latín medieval, a partir del comienzo del siglo XIII, los estudios psicológicos son sintetizados por los autores de este siglo.

De todas estas síntesis, la que ha persistido en la psicología moderna es la de S. Tomas que es una atención y trato especial al ser humano. De la humanidad es característica, esencial y explosiva, la potencia intelectiva de razonar y la de querer libremente la irrupción del alma en el cuerpo humano por obra de Dios.

Esta postura tradicional o esta atención fundamental a lo mas especifico humano, sigue teniendo su influencia activa en la psicología moderna en muchos autores, entre los que citamos a V.Frankl y R. Jolivet (1891 – 1966).

Pero como señale anteriormente, del estudio puramente metafísico o filosófico de la psicología, se va llegando poco a poco a un intentar reconstruir la síntesis general o filosófica con la mirada puesta en estudios particulares de tipo empírico, como vimos en descartes. Este considera a la realidad compuesta de dos especies fundamentales: la extensa y la pensante, la primera regida por un puro mecanismo y la segunda por la libertad; pero no consigue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com