ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APRENDIZAJE DE HABITOS EN LA ADICCION


Enviado por   •  5 de Enero de 2014  •  721 Palabras (3 Páginas)  •  346 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO SOBRE LAS NEUROCIENCIAS

Autor: Bruno Javier Meneses Palomeque

PONENCIA: APRENDIZAJE DE HABITOS EN LA ADICCION

Ponente: Lcda. Rosana González

El aprendizaje humano de cualquier tipo, viene determinado por 3 aspectos de suma importancia, determinantes a la hora de entender el porqué de un hábito aprendido; y en este caso en particular de hábitos adictivos; la genética, nuestra carga genética nos predispone al consumo adictivo o a la generación de conductas adictivas sin duda alguna, el ADN es fundamental ya que nos determina tanto fenotípica como genotípicamente, así como también conductualmente, nos hereda la predisposición hacia ciertos hábitos o conductas adictivas. Según la EPIGENETICA (Ponencia de Virginia Gudiño), estos hábitos adictivos tienen una base biológica heredada, predispuesta en la secuenciación de ADN, y otra parte ambiental, relacionada con el entorno, el segundo aspecto determinante en el aprendizaje de hábitos.

El entorno es cada espacio o ambiente en el cual la persona vive, convive, se desarrolla, crea lazos, hace su vida; por sentido común, la disponibilidad de drogas, un ambiente familiar en crisis, amigos en adicción o en peligro de caer son condicionantes que junto a la predisposición genética y al tercer factor condicionante el desarrollo, que hace referencia al tipo de crecimiento tanto mental como físico, en la adolescencia, etapa en la cual la persona es más propensa a caer en hábitos adictivos, conforman las factores que muy seguramente de darse la persona terminara en adicciones de todo tipo, el tipo de adicción dependerá en gran medida del entorno cultural, posibilidades económicas, y nivel de placer que siente al estar en contacto con el sujeto adictivo (drogas, juegos, etc.).

Ahora nos enfocaremos en las adicciones a las drogas o adicciones farmacológicas, las cuales siguen un proceso determinado por el tiempo y la repetición para la adquisición de un hábito farmacológico adictivo. Pues bien, la fase inicial siempre es una fase de experimentación, la cual se da por simple curiosidad, esta crea una respuesta farmacológica la cual está condicionada por lo antes expuesto, y mediante el uso repetido de la misma esta deriva en un abuso o adicción de la droga.

En la fase inicial de la conducta adictiva, el uso de esta se da por la sensación hedónica y de bienestar que causa en la persona pero esto pronto se difumina por la repetición y el tiempo de consumo, el consumo se transforma de ocasional en habitual, activando mecanismos de estímulo-respuesta y finalmente creando hábitos de conducta. Entendiendo el sistema antes mencionado los adictos o propensos a conductas adictivas pueden ser catalogados según el nivel de consumo que tienen, yendo desde el no consumo, el experimentador, el esporádico o social, el abusador y el más alto nivel que es el dependiente.

Pero es necesario darle un significado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com