ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA


Enviado por   •  21 de Febrero de 2022  •  Trabajo  •  757 Palabras (4 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA COMUNICACIÓN  

 

 

 

 

LA CONDUCTA COMUNICATIVA

 

 

 

 

PRESENTA: 

JOSE WILMER LOPEZ CARRILLO  

 

 

 

 

 

DOCENTE:  

LAURA YULISA LOAIZA BALTAN 

NRC 15-23534 

 

 

 

 

TULUÁ - VALLE

FEBRERO 19 DEL 2022 

ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

La comunicación es el intercambio de información que se realiza entre dos individuos este es el nivel más básico de la conducta comunicativa partiendo de este significado se puede recurrir o buscar otra definición desde la ciencia que estudia los procesos mentales, para entender la conducta comunicativa como “toda actividad física de un organismo vivo, observable por otro individuo”, (Pascual), sin embargo, la partícula comunicativa ofrece la posibilidad de captar los procesos humanos como el efecto de interactuar con otros sujetos, este efecto es posible siempre y cuando conciba en el tiempo y el espacio con el otro.

La conducta comunicativa denomina los movimientos que experimenta el ser humano como conducta adaptativa es decir la capacidad humana de sobrevivir a pesar de los inconvenientes naturales y sociales, las reacciones que tiene el ser humano cuando se siente en peligro genera un despliegue de la conducta adaptativa que se están en el interior del humano es decir la que activa los procesos mentales y es la que nos permite encontrarnos con nosotros mismos y con nuestra comunicación interna es decir un encuentro endógeno y este hace que el ser humano empieza a producir movimientos que son observados por quienes lo rodean y eso hace que haya una expresión exógena.

Las conductas humanas que son observables son actos comunicativos más simples porque permiten el encuentro cara a cara en un espacio y tiempo determinados donde se ponen en práctica acciones inconscientes que expresan el conocimiento en lo genético es decir en lo innatos, pero también en su cultura es decir lo aprendido, en este modo de encuentro se utiliza mucho las expresiones corporales como medio para transmitir información.

Las antecedentes biológicos de la conducta, tienen un único fin y es la transmisión de nuestros genes a la siguiente generación, este conjunto genético de los seres humanos rige como regulador de la conducta. Se puede afirmar que no puede existir exclusividad dentro de las categorías de comportamiento, las condiciones biológicas y sociales que son las que nos aseguran nuestra reproducción, y que despliegan conductas sociales y así se va desarrollando nuestros aspectos intelectuales, esto permite que se vaya asegurando el incremento en nuestras posibilidades de apareamiento y de continuidad de nuestra prole.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (88 Kb) docx (174 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com