ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acaros peligro


Enviado por   •  15 de Julio de 2013  •  Ensayo  •  1.510 Palabras (7 Páginas)  •  371 Visitas

Página 1 de 7

BENDER

 CRITERIOS DE ANÁLISIS

A. ORGANIZACIÓN

- Secuencia

Se refiere al grado relativo de organización y secuencia en la colocación de los diseños dentro de la hoja. Esta puede ser de cuatro tipos:

Lógica, se espera que los dibujos sean colocados en orden de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo, permitiéndose cierta flexibilidad.

Sobremetódica, los sujetos no se permiten variación alguna sobre el orden de los diseños, las figuras están colocadas en una secuencia rígida, sin desviación.

Irregular, se refiere a una realización con variaciones notorias en el orden, sin que esto llegue a la desorganización total

Confusa o caótica, muestra una mezcla total de los dibujos en la hoja, que son colocados sin ningún plan aparente.

La secuencia utilizada por el sujeto al reproducir las figuras, está relacionada con los patrones de organización que emplea en su vivir cotidiano, reflejando también su capacidad de anticipación y planeación, y en general, el "estilo" de su personalidad.

- Colocación de la figura A

Aunque este indicador ha recibido poco apoyo en las investigaciones realizadas con la Pruebade Bender, Hutt (1975) plantea que la ubicación de la Figura A se relaciona con el patrón general de acercamiento-rechazo del sujeto. Así, considera que individuos retraídos tienden a colocar su primer dibujo en el ángulo superior izquierdo de la hoja, mientras que sujetos con características de egocentrismo usualmente la ubican en el centro de la hoja. La interpretación de este indicador debe ser cuidadosa debido a que no existen estudios concluyentes que lo avalen.

Colocación Normal: La figura entera queda dentro del tercio superior de la hoja a una distancia aprox. De 2.5 cms. Con respecto a los márgenes superior e izquierdo.

Angulo Inf. Izquierdo O Derecho: Se ha correlacionado con trastornos de la Personalidad, Esquizofrenia, Estados Neuróticos ansiosos, reacciones paranoides extremas y en algunos casos de simulación unida con personalidad sociopática.

Angulo Superior Izquierdo Con Reducción De Tamaño: Sujetos tímidos y temerosos.

En El Centro De La Hoja: Usualmente aumentado el tamaño y muchas veces usando una hoja para cada dibujo, se ha encontrado en narcisistas, egócentricos y sociópatas.

B. FACTORES DEL ESPACIO

- Expansivo: Más de una y media hoja: muy expansivo en su modo de trabajar. Se asocia a métodos agresivos de adaptación. Muy reducida tolerancia a la frustración. Deja salir con facilidad sus impulsos. Es abierto en la expresión de sus necesidades.

- Constreñido: Menos de tres cuartos de hoja. Pasivo, aislamiento, timidez, más pasivo en su adaptación, no deja salir sus impulsos tal cual son, reprimiéndolos reduciendo sus formas de adaptación. Menos probable el Actino-out. (depresivo que puede volver sus impulsos contra sí mismo).

- Figuras muy espaciadas: Individuos agresivos, hostiles. Métodos activos de adaptación, ambiente más amplio.

- Figuras muy constreñidas: Hostilidad encubierta (más cuando las figuras son grandes). Pasivo, menor iniciativa, poco creador, cuando son pequeñas, la persona es depresiva

C. FACTORES DE TAMAÑO

- Micrografía: Señala una disminución significativa del tamaño de la figura (al menos de 1/4 del modelo) y persistente en el tamaño de las reproducciones, tomando como referencia el estímulo real. Se considera como una disminución general cuando se presenta al menos en 5 figuras. Aunque ha recibido poco apoyo en la literatura, este indicador se ha relacionado con ansiedad, introversión e impotencia.

- Macrografía: Consiste en un aumento significativo del tamaño de la figura (al menos de 1/4 del modelo) y persistente en el tamaño de las reproducciones, tomando como referencia el estímulo real. Se considera como un dato general cuando se presenta al menos en 5 figuras. Esta manifestación se ha relacionado con conductas compensatorias y de extraversión.

- Aumento o disminución progresiva en el tamaño: Se refiere al aumento o disminución del tamaño de las reproducciones en relación con la figura estímulo. Se considera este criterio cuando ocurre por lo menos en 6 figuras. 16El aumento progresivo del tamaño de los dibujos se ha observado en sujetos con tendencias agresivas y con dificultad en el control de impulsos; mientras que la disminución progresiva del tamaño se detecta en personas introvertidas, inhibidas con reacciones depresivas.

- Aumento o disminución ocasional en el tamaño: Se considera cuando se presenta aumento o disminución en una parte de la figura o en una figura total en relación a la cuarta parte de su tamaño original. Los cambios aislados de tamaño pueden deberse a una perturbación emocional y al significado que el individuo pudo darle a esa figura.

D. FACTORES RELATIVOS AL CAMBIO DE LA FORMA

- Dificultad en el cierre:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com