ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aceptacion


Enviado por   •  2 de Junio de 2013  •  1.026 Palabras (5 Páginas)  •  419 Visitas

Página 1 de 5

ACEPTACIÓN

Con origen en el término latino acceptatĭo, el concepto de aceptación hace referencia a la acción y efecto de aceptar.

Este verbo, a su vez, designa a aprobar, dar por bueno o recibir algo de forma voluntaria y sin oposición.

Aceptación puede ser utilizado como sinónimo de acepción, aunque, en la actualidad, el uso de este término se limita a los distintos significados que puede tener una palabra de acuerdo al contexto en que aparece.

la idea de aceptación aparece muy vinculada a la psicología y la autoayuda.

En este sentido, el concepto refiere a que una persona aprenda a vivir con sus errores; es decir, que acepte su pasado.

De esta manera, podrá encarar el futuro con una nueva perspectiva y aprovechar las oportunidades que brinda la vida.

La aceptación también puede estar dirigida hacia otras personas, con un sentido similar: aceptar sus errores y sus equivocaciones, privilegiando lo bueno por sobre aquellas cuestiones que generan dolor.

La aceptación incluso puede referirse a la aprobación física, cuando un sujeto tiene que aprender a aceptar su cuerpo tal como es y evitar sentirse deprimido al respecto.

SER CONCRETO

Un concepto es considerado concreto si no es abstracto:

Tiene que ser a la vez particular y un individuo, y debido a esto ocupan espacio y tiempo.

Decir que un objeto físico es concreto es como decir, aproximadamente, que es un individuo particular que está localizado en un lugar y tiempo particular.

Entrevista clínica

La entrevista clínica es el proceso de comunicación que se produce entre médico y paciente, dentro del desarrollo de su profesión. La comunicación es la interrelación que se produce entre al menos dos personas que intercambian mensajes y consiguen hacerse conscientes recíprocamente de sus sentimientos e ideas, por medio de expresiones verbales y no verbales. El objetivo de la entrevista clínica es la atención del paciente para solucionar un problema de salud. Para alcanzar este objetivo se debe crear una buena relación médico-paciente donde el médico debe aplicar sus conocimientos técnicos y su humanidad, y el paciente su confianza.

Entrevistador

Es importante la participación del entrevistador en el tipo, calidad y destino de la relación con el entrevistado, por lo que se debería tener cualidades o actitudes necesarias, como: "sentido de humor, habilidad y juicio intelectual superiores, originalidad y variedad de recursos" (Wolff, 1970).1

Fases de la entrevista clínica

Son tres fases:

1. Etapa de contacto. Es para que el paciente se sienta más a gusto y seguro. Corresponde al inicio de la entrevista, es la apertura de la relación médico-paciente, donde la principal herramienta es el entendimiento.

2. Etapa de desarrollo. Llegar a donde queremos llegar pero que el paciente esté totalmente relajado. Donde se trata la problemática.

3. Etapa de despedida y cierre. Crear un espacio de tiempo para resumir todo lo que ha sucedido en la entrevista, aclarar dudas o planificar futuras entrevistas. Donde vamos preparando al paciente para terminar sesión

Habilidad

El término habilidad puede referirse a diferentes conceptos:

Habilidades en el ámbito cognitivo

• Habilidad intelectual, toda habilidad que tenga que ver con las capacidades cognitivas del sujeto.

• Habilidad para aprender en un sujeto concreto frente a un objetivo determinado.

• Habilidad como una aptitud innata

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com