ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acerca de la problemática de las adicciones


Enviado por   •  2 de Mayo de 2016  •  Trabajos  •  1.403 Palabras (6 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 6

Acerca de la problemática de las adicciones

Lic.Mónica Arcas

Adicción semánticamente proviene de la palabra latina de addictio, sin dicción, la adicción supone un habito nocivo que domina la voluntad de la persona, esta acción compulsiva e irrefrenable se puede mantener con una sustancia que ingresa al organismo, pero también es una actividad compulsiva como ser el juego, las compras compulsivas o una relación afectiva que a la larga destruye a la persona. La adicción a cualquiera de estos objetos supone el ingreso a un estado de enfermedad que tiende a la cronicidad y que van erosionando la personalidad del adicto, ya que su incursión no solamente afecta al sujeto en forma directa, sino que involucra su entorno social, familia, relaciones laborales y sociales. A medida que pasa el tiempo el adicto comienza a modificar totalmente sus hábitos y a transformarse en una persona con una mente confusa y egocéntrica, que trata por todos los medios de manipular a los demás, ya que su mundo se centra en su persona y su consumo, ese es el mundo del adicto en la búsqueda de sensaciones que cada día lo subsume en un mundo más caótico dependiente y fugaz. Cuando el adicto toma conciencia, sea porque ha llegado a un estado crítico, sea porque sus familiares lo han llevado a su tratamiento, o la fuerza pública lo obliga a su reestructuración a través de un tratamiento comienza una difícil etapa de su vida que es la recuperación, no solo de su salud física y mental, sino también de sus vínculos afectivos y de su espiritualidad en lo mejor de los casos, es allí donde a través del tratamiento puede encontrarse con un “espejo” en donde va a percibir que el mundo no gira en torno a él, sino que debe modificar esos estados patológicos con los que ha vivido para comenzar a incursionar en una forma de vivir más sana intercambiando con los demás sus experiencias y afectos, comprendiendo su situación familiar vincular, modificando formas de comunicación y aprendiendo a ser asertivo.

. .

ENFOQUE DEL TRATAMIENTO

Durante el proceso de tratamiento de las adicciones se pueden dividir en etapas cada una de ellas bien diferenciadas:

  1. La demanda del tratamiento: Proceso que se inicia cuando el afectado, familiares y/o justica solicita el inicio de un tratamiento.
  2. Evaluación del caso: Se hace un relevamiento de las sustancias, no solo las actuales que consume (policonsumo en la mayoría de los casos) sino también las comorbilidades con otros cuadros psiquiátricos Evaluación del caso: Se hace un relevamiento de las sustancias, no solo las actuales que consume (policonsumo en la mayoría de los casos) sino también las comorbilidades con otros cuadros psiquiátricos y/u orgánicos que la persona posee al momento de la evaluación.
  3. Tratamiento: Incluye el tratamiento psiquiátrico (farmacológico si lo requiere), psicológico individual y psicológico grupal. Sea ambulatorio o de internación si el caso lo requiere.
  4. Seguimiento; Una vez finalizado la etapa de desintoxicación, se requiere un seguimiento prolongado a los fines de evitar que el paciente tenga recaídas, en las adicciones siempre se contempla un porcentaje de recaídas, mas allá del trabajo de prevención de recaídas que se efectúa al finalizar el tratamiento. Estos programas de seguimiento se realiza por etapas de corto, mediano y a largo plazo.

TERAPIA DE ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL

Este tipo de terapia es la que juntamente con el enfoque psiquiátrico si lo requiere el caso ha dado mejores resultados en la clínica de las adicciones. Ha mostrado que es un buen método de prevension de recaídas en el tratamiento de adicciones a  sustancias (cannabis, cocaína, alcohol, nicotina)así como también las denominadas adicciones del siglo XXI como ser adicción a internet,  sexo, compras compulsivas, pornografía, juego compulsivo y relaciones toxicas. Las estrategias de la  TCC se basan en la teoría de los procesos de aprendizaje que desempeñan un rol importante en el desarrollo de conductas inadaptadas. El objetivo en el tratamiento es que el paciente comience a identificar y corregir las conductas disfuncionales (Psicoeducacion) que la terapia le va instruyendo en la toma de decisiones y destrezas para interrumpir el consumo de sustancias (en el caso de que sea adicciones a sustancias) o de conductas disfuncionales que se desarrollan en las otras adicciones mencionadas anteriormente. A lo que apunta la TCC es conseguir una serie de estrategias para mejorar el autocontrol. Las técnicas empleadas incluye la exploración de las consecuencias positivas y negativas del consumo (costos y beneficios), automonitoreo para reconocer la compulsión en una etapa temprana de consumo, identificar conductas de alto riesgo, no olvidemos el contexto en donde se produce el consumo, la cantidad de ingesta, la promiscuidad que muchas veces está presente en los adictos con el consecuente peligro para su salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (67 Kb) docx (298 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com