ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acompañante Terapeutico


Enviado por   •  25 de Agosto de 2014  •  1.260 Palabras (6 Páginas)  •  1.190 Visitas

Página 1 de 6

En un sentido coloquial acompañar es "estar con otro”. En cuanto a "acompañar terapéuticamente” indica también "estar con otro/s” pero desde un marco teórico y referencial que fundamenta un accionar terapéutico, una operatoria con direccionalidad.

El acompañante terapéutico es un recurso humano preparado para asistir personas que se encuentran atravesando por alguna circunstancia o proceso, que afecta su salud, es decir, una crisis, una enfermedad ,una discapacidad, etapa vital, etc.

El acompañante terapéutico es quien sostiene, con su presencia, una función asistencial específica en el área de la salud, incluido siempre dentro de un equipo que trabaja con la diada salud – enfermedad.

El acompañante terapéutico cuenta con conocimientos que le permiten transitar junto a su acompañado, por los procesos antes mencionados, desempeñando un rol centrado en el apoyo y sostén frente a las dolencias de su asistido.

El acompañamiento terapéutico implica la apertura de otro espacio más al servicio del paciente y su familia, que ofrece una presencia terapéutica en lo cotidiano de las actividades de quien padece.

Dicho espacio, a su vez, crea una cotidianeidad con el paciente que va a resultar inédita, ya que se presta a la construcción de un vínculo en un espacio – tiempo que va a tener características particulares.

Retomando lo expuesto, es posible afirmar que el acompañante terapéutico (en adelante A.T) es un agente de salud que se ubica en lo cotidiano para poder actuar. De este modo, es capaz de operar sobre lo subjetivo, lo vincular, lo comunitario y lo social. Es oportuno indicar que apunta a contener en forma empática al paciente y a su familia, otorga escucha, contención, apoyo y comprensión psicológica de los procesos por los que atraviesa el paciente, como sujeto y como miembro de un grupo.

La posibilidad de brindar apoyo, así como otros posicionamientos del acompañante, son convenidos con el profesional actuante. El carácter de este abordaje es flexible, por ello comprende la posibilidad de implementar propuestas, estímulos y adecuaciones. Además el A.T interviene, modera, induce, evita, programa, implementa la mediación, limita, etc. Con el propósito de otorgar entidad terapéutica a su trabajo.

Por todo lo expuesto hasta aquí, es apropiado señalar que el servicio se desarrolla y configura según la problemática del paciente, las características socio - familiares, el momento del tratamiento, los objetivos del mismo y el o los lugares en donde se llevará a cabo.

Una de las características de este recurso terapéutico es que en todos los casos propone e incentiva la realización de actividades positivas como la apertura de espacios y contextos de interacción, apropiación del ocio, actividades recreativas y lúdicas, etc.; apuntando en todos los casos a mejorar la calidad y estilo de vida.

De lo antes mencionado se desprende que la labor del acompañante terapéutico se adapta a las características, necesidades y situación de cada paciente. Por ello se desempeña en los distintos ámbitos en donde se encuentre el sujeto de la atención, ya sea en el domicilio, en la vía pública o en instituciones.

Una de las tareas del acompañante terapéutico es oficiar de sostén para que el paciente pueda mantener su función dentro de la familia, la comunidad y el ámbito social. Además desempeña un rol activo para que el paciente pueda conservar actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com