ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acompañante terapeutico


Enviado por   •  16 de Junio de 2021  •  Trabajo  •  725 Palabras (3 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 3

Nombre Apellido: Miranda Enzo Federico

Unidad 1:

¿Puede resumir brevemente una definición del acompañamiento terapéutico?

-El AT es un colaborador/auxiliar de profesionales de la salud, siempre va estar relacionado y supervisado por el equipo de trabajo. A su vez es parte del tratamiento prescripto por el profesional, sus tareas varían según la problemática del paciente.

¿Cuáles son las condiciones que explican el incremento de necesidad de los auxiliares terapéuticos en nuestra época?

-La principal causa es la población demográfica, las patologías graves, los cambios socioculturales y hasta las enfermedades no psiquiátricas por esto empieza a aumentar la demanda de AT. Al haber mayor demanda se busca que el trabajo del AT se vuelva más calificado para abordar las situaciones en que se le requiera y también las nuevas que van surgiendo.

Unidad 2:

¿Por qué cree que el auxiliar psicoterapéutico es refundado un siglo y medio después en la Argentina?

-Se refunda en Argentina por la falta de soluciones a situaciones que la psicología o psiquiatría no podían dar, aparte de los problemas clínicos concretos. En esa época en el país se empezó dar el tema de las adicciones y se pensó en que el auxiliar psicoterapéutico podría ser la solución a dichas adicciones.

¿Cuáles son las condiciones que separan al Acompañamiento Terapéutico, técnicamente formado, de figuras como las de Pussin, o los amigos calificados de E. Kalina?

En la actualidad para ser AT se debe estudiar para tener una formación técnica y saber cómo manejarse según el problema que le presente para tomar una decisión en base de un criterio técnico. En la época de Pussin y Kalima la gente que realizaba el trabajo de AT sola sabían “como hacerlo” y se basaban en sus instintos, al pasar mucho tiempo con pacientes era como que ya los conocían y sabían para que lado encarar pero sin saber bien el resultado de lo que hacían iba ser lo correcto.

Unidad 3:

¿Cuál es la importancia de las funciones de Monitoreo, Psicoeducación y Modulación vincular?

-Son funciones básicas del AT estás están relacionadas entre sí. Cuando se realiza la función de Monitoreo tratamos de observar cada detalle para luego pasar esa información al equipo de trabajo. La Psicoeducacion implementamos el aprendizaje para que el paciente pueda aprender a sobre llevar sus cuestiones por sus propios medios. La modulación vincular nos va a ayudar a hacer pequeños cambios sobre el paciente ya sea emocionales, pensamiento, o con el mismo entorno.

¿Qué importancia tienen el área de las habilidades sociales, de comunicación, de resolución de conflictos, de toma de decisiones y de manejo de ansiedad y estrés en el trabajo del acompañamiento terapéutico?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (26 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com