ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acondicionamiento operante


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2021  •  Tareas  •  943 Palabras (4 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 4

ACONDICIONAMIENTO OPERANTE[pic 1]

DEFINICION: El condicionamiento operante o condicionamiento instrumental es un tipo de aprendizaje donde el comportamiento se controla con las consecuencias. Se basa en la idea de que los comportamientos que se refuerzan tienden a mostrarse en más ocasiones, mientras que los comportamientos que son castigados se extinguen, también puede describirse como un proceso que intenta modificar el comportamiento mediante el uso del refuerzo positivo y negativo.

B.F. Skinner (1938) acuñó el término acondicionamiento operante. Skinner identificó tres tipos de respuestas u operantes:

Operantes neutrales: respuestas del entorno que no aumentan ni disminuyen la probabilidad de que se repita un comportamiento. 

Reforzadores: respuestas del entorno que incrementan la probabilidad de repetición de un comportamiento. Los reforzadores pueden ser positivos o negativos.

Castigos: respuestas del entorno que disminuyen la probabilidad de que se repita un comportamiento. El castigo debilita el comportamiento.

ANTECEDENTES:

Thorndike fue el primero en reconocer que el condicionamiento incluye algo más que una respuesta y un reforzador. La respuesta se da en presencia de unos estímulos determinados, considerándose tres sucesos: el estímulo, la respuesta y la consecuencia de la respuesta o reforzador.

[pic 2]

 

Esta estructura facilita la asociación entre el estímulo y la respuesta. En su ley del efecto, Thorndike afirmó que las respuestas que vayan seguidas de consecuencias reforzantes, tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer. Por el contrario, aquellas respuestas que son seguidas de consecuencias negativas, tendrán una menor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer. [pic 3]

La ley del efecto es el antecedente del condicionamiento operante o condicionamiento instrumental, como era nombrado por Thorndike.

Para Skinner, psicólogo del conductismo, el condicionamiento era el fortalecimiento de las Conductas según las consecuencias que anteriormente se hubieran obtenido.

 [pic 4]

 

CONCEPTOS BASICOS DEL ACONDICIONAMIENTO OPERANTE[pic 5]

– Refuerzo

Es el responsable de la emisión de respuestas, es decir, de la probabilidad de que sucedan, sea mayor o menor en un futuro. Es un estímulo reforzante y consecuente, ya que se da una vez se ha producido la respuesta.

Es imposible saber si un reforzador determinado influye en la conducta hasta que no se presenta de manera contingente con una respuesta y se comprueba que el comportamiento cambia a consecuencia del reforzador.

Existen dos tipos de refuerzo: positivo y negativo. Ambos tienen la misma finalidad de aumentar la probabilidad de que la respuesta se emita en situaciones futuras. Además, para Skinner los reforzadores se definen por medio de las conductas que son observables y medibles.

Refuerzo positivo

El refuerzo positivo refuerza un comportamiento proporcionando una consecuencia que un individuo encuentra gratificante. Por ejemplo, dar comida a un perro después de que se siente. En este caso se estaría reforzando el comportamiento de sentarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (375 Kb) docx (339 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com