ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acoso Escolar


Enviado por   •  17 de Junio de 2014  •  2.600 Palabras (11 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 11

CAPITULO I

Planteamiento del problema

A nivel mundial el acoso escolar el porcentaje de menores que han sido víctimas o tienen conocimiento de los hechos de maltratos escolar con la cifra de un porcentaje de 50% a 70% de la población estudiantil en países latinoamericanos donde se realizaron encastas (Argentina, Brasil y Bolivia).en España más 10% de estudiantes escolar van afectados directamente por el acoso escolar. Los últimos datos son reflejados de trimestre del año 2011. José Carlos Fuentes.

En Venezuela el psicólogo Luis Madrid afirmo que la violencia en la sociedad de Venezuela aumentado en los últimos años. Los investigadores José Carlos fuentes y Luis Madrid tienen un propósito cualitativo para así combatir con el acoso escolar si la población y los entes competentes se unieran todos podríamos ir combatiendo la violencia.

¿Qué conocimiento se tiene sobre el acoso escolar en el liceo Cecilio acosta ubicado en charallave ,edo. Miranda?

Se considera que en el liceo Cecilio acosta mediante las encuestas realizadas en la misma al curso 1° sección “b” no se demostró un porcentaje no mayor de 40% de acoso escolar. Mayormente se reflejo que el 50% de los estudiantes consumen bebidas alcohólicas.

Diagnostico

• En el diagnostico social económico, hubieron alumnos que nos faltaron el respeto.

• En el diagnostico bio-psico-social, hubieron alumnos que ingieren bebidas alcohólicas y tienen inasistencia continua por problemas personales, esto puede ocasionar el bulling entre ellos hacia los demás.

Objetivo general

Proponer que se realice un proyecto de investigación para Determinar sí la violencia escolar tiene consecuencias negativas en el Aprendizaje de los jóvenes en los Liceo nacional Cecilio acosta del Estado Miranda, y cómo contribuye el desarrollo de la autoestima Para prevenir situaciones de riesgo.

Objetivos específicos

• Identificar las causas que motivan la conducta agresiva y violenta en los Jóvenes del Liceo nacional Cecilio acosta del Estado Miranda.

• Determinar sí los problemas de baja autoestima en los jóvenes influyen en su participación como agresor o victima en la violencia en el ámbito escolar, y observar sí este tipo de conducta se manifiestan en jóvenes de bajo rendimiento académico.

Justificación

La violencia escolar es una forma de intolerancia que se manifiesta en el liceo Cecilio acosta, la cual puede ir dirigida hacia los estudiantes, profesores o hacia la institución educativa. Esté suceso se caracterizan por el acoso constante, por un comportamiento repetitivo de hostigamiento e intimidación hacia un individuo determinado, lo que conlleva a la exclusión social y al aislamiento del mismo.

CAPITULO II

Marco de acción y fundamentación

(MARCO TEÓRICO)

ANTECEDENTES

Entre los diversos investigadores relacionados con el acoso escolar con educación segundaria encontramos lo siguiente:

Como primer investigador Olweus dan (1978)

El bullying

El objetivo general de Olweus; investigo acerca de 80.000 estudiantes 300 a 400 profesores e 1000 padres. Entre los varios periodos de enseñanzas. Como los estudios de observación directa tarda generalmente demasiado, él procedimiento adaptado fue el uso de cuestionarios lo que sirvió para hacer la verificación de las características y extensión del bullying, así como evaluar el impacto de las intervenciones que ya vienen siendo adaptadas. Se considera que el programa de intervención propuesta por el mismo para tener como característica principal para determinar reglas claras contra el bullying en las escuelas.

El segundo investigador Fernández Carlos

Bullying

Objetivo general. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.

Metodología, El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. El acoso escolar es una especie de tortura, metodológica y sistemática, en la que el agresor sume a la Víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Conclusión Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella.

Se puede decir que: a medida en que ellos reciben el bullying el maltrato psicológico que retienen están mayor que no hablan con nadie y podrían cometer cualquier negatividad.

Y por ultimo Rodríguez Alfredo Manuel 2013

Acoso escolar

Objetivo general para algunos la responsabilidad recae sobre las educaciones educativas donde suceden los eventos otro sector señala a los padres del menor abusador, por cuanto son ellos que ejercen el gobierno de sus hijos por ultimo no poco sostienen por quien es el propio agente causante de los daños; el menor hostigador quien debe ser castigado por sus actos.

Metodología la protección de niños, niña y adolecente esta ley no regula ningunos de los tipos de bullying en forma expresa. Sin embargo consagra que los niños son sujetos de derechos con deberes.

Análisis ahora con la nueva ley que está establecida en la (lopna) ahora toda persona que haga bullying puede pagar su condena.

REFERENCIAS TEORICAS

(Base teóricas o conceptuales)

Dentro de las bases teóricas que tiene que ver con el acoso escolar podemos editar.

Aprendizaje

Goleman Daniel. (1998) propone un modelo de aprendizaje basándose en la distinción de las habilidades puramente cognitivas y las actitudes personales y sociales.

Rendimiento académico

Jaspe. Carolina el rendimiento académico escolar es una variable fundamental de la actividad docente, que actúa como halo de la calidad de un sistema educativo.

Fundamentación

(Bases legales)

En Venezuela la violencia esta abordada, tanto en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y Ley Orgánica para Protección al Niño y al Adolescente ambas estableciendo los derechos y las garantías que tienen los ciudadanos en cuanto a hechos violentos. En el artículo 103 de la constitución nacional bolivariana se establece lo siguiente:

Capítulo VI. De los Derechos Culturales y Educativos, Artículo 103 establece lo siguiente.

“Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com