ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acoso escolar


Enviado por   •  28 de Enero de 2013  •  Ensayos  •  1.801 Palabras (8 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 8

BULLYING

Acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término ingles bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnostico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.

IMPORTANCIA

En Venezuela, desgraciadamente, no existen suficientes entes e instituciones que se dediquen a brindar protección u orientación profesional a estos niños y jóvenes, que ayuden a mitigar los efectos de dichos factores, como modelos sociales positivos y solidarios, contextos de ocio o grupos de pertenencia constructivos, o adultos disponibles y atentos para ayudar.

Debemos escucharlos, dado que muchas veces nos dan señales de que algo les ocurre y no le prestamos la debida atención. Algunos de ellos suelen decir por ejemplo: “el profesor la tiene agarrada conmigo”, “no le caigo bien a la maestra”, y tendemos a pensar en una excusa para justificar una mala nota o una reprimenda. Conviene prestar atención, porque estas protestas pueden tener múltiples causas: insatisfacción con la asignatura, con la personalidad con el profesor, o con la manera en que está planteado el sistema educativo. Pero también pueden ser una señal de una necesidad de mayor atención por parte de los padres o docentes.

Los medios de comunicación, en especial la televisión, nos exponen continuamente a programas que muestran la violencia, tanto real como ficticia, y por eso son considerados como una de las principales causas que originan la violencia en los niños, niñas y adolescentes.

En la escuela los estudiantes aprenden que tener amigos y ser aceptados son factores protectores frente al Bullying. El origen de la violencia en jóvenes o preadolescentes puede ser la ausencia de un padre o la presencia de un padre violento. Esa situación puede generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes. Además de eso, las tensiones matrimoniales, la situación socioeconómica o la mala organización del hogar, también pueden contribuir para que los niños, niñas y adolescentes tengan una conducta agresiva.

Debemos buscar sistemas de prevención de la violencia en las aulas, entre padres, y que cada institución adapte sus necesidades a los cambios sociales, desarrollando la intervención de los departamentos de orientación y de las familias. También se debe, mejorar la convivencia educativa para prevenir la violencia, enseñándolos a resolver conflictos de forma constructiva, es decir, pensando, dialogando y negociando

TIPOS DE BULLYING

 SEXUAL:

Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro. Puede ser esa forma aparentemente distraída con que se toca a una persona y negar inmediatamente la acción. Presionar a una persona a hacer algo que no quiere, como por ejemplo ver pornografía; insistir en dar un beso cuando no se quiere; cuando se manipula o se condiciona el afecto o la amistad y se pone a prueba al otro a través del chantaje. El extremo de esta práctica es el abuso sexual, al usar la fuerza para obligar al otro a tener relaciones contra su voluntad.

 BULLYING DE EXCLUSIÓN SOCIAL:

Tendencia a excluir al chico o chica, que según el líder del “grupito” o de la banda es un “tonto”, “un nerd”, “un teto”, etc. Se le ignora, se le aísla de forma deliberada, se le aplica la famosa “ley del hielo”. Muchas veces la víctima tarda en entender la intención de tal exclusión y el conjunto se deleita al ejercer dicho rechazo.

 BULLYING PSICOLÓGICO:

Infundir el temor en la víctima es el eje de esta práctica. Se le acecha, persigue, se le fuerza a hacer cosas que no quiere, como drogarse o beber alcohol. Se le intimida para causar miedo. El niño o joven vive con angustia el encontrarse con el abusador en los pasillos, patios o a la salida de la escuela. El agresor, al ejercer su poder, puede hacerlo casi de forma tiránica, más aún si el conjunto del grupo le atribuye cualidades de héroe por su audacia, su fuerza, su simpatía o incluso su patanería.

 BULLYING FÍSICO:

Pasar al empujón, los jalones, y finalmente a una golpiza colectiva en donde los cómplices alientan, observan complacidos o indiferentes y otros con celulares graban las riñas.

 CIBERBULLYING:

Hoy la práctica de grabar las riñas en las escuelas y subirlas al YouTube se ha convertido en una constante, como si fuera algo gracioso. Es una forma más de ridiculizar y devaluar al otro. A esto de asocian los espacios como el de La jaula, un portal que permitía que alumnos y alumnas de las diferente escuelas difundieran chismes, calumnias, groserías de cualquiera que no le cayera bien. Son espacios de denostación del otro, en donde el anonimato permite que los tonos de los insultos denigren la imagen de cualquiera. El abuso por internet tiene una expresión más alarmante, que es la de los acosadores adultos que se hacen pasar por jóvenes y que hábilmente a través de los foros (chat, Messenger, Hi Fi, etc.) consiguen seducir a sus víctimas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com