ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adiccion A La Internet En Japón


Enviado por   •  18 de Marzo de 2015  •  717 Palabras (3 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 3

Desde que se despierta, Sumire, una joven de 18 años, habla con sus amigas por internet, ya sea durante las clases, mientras se baña e incluso en el retrete. Como la mayoría de jóvenes japoneses, está las 24 horas conectada, lo que preocupa cada vez más a los profesionales de la salud.

"En cuanto tengo un momento durante el día, me conecto, desde que me levanto hasta que me acuesto. Supongo que me siento sola cuando no estoy en internet, como desconectada", explica la joven, y agrega que en todo momento conversa con amigos en Line, una aplicación de mensajería instantánea en la que el 90% de los estudiantes de secundaria japoneses tienen una cuenta.

Según una investigación gubernamental del 2013, el 60% de los alumnos de secundaria, que han tenido contacto desde una edad muy temprana con el mundo digital (smartphones, tablets, gadgets, etc.), mostraban señales fuertes de adicción a internet.

El problema preocupa a los profesionales de la salud. Estas prácticas tienen un impacto neurológico comparable al de la dependencia al alcohol o a la cocaína, según reveló un reciente estudio del centro de investigación sobre salud mental de Shanghai, que analizó datos cerebrales de jóvenes ‘tecnoadictos’. E incluso se ha creado una especialidad para desenganchar a los jóvenes de este opio digital.

La dependencia es más difícil de detectar. "Con los smartphones, ya no es necesario encerrarse en una habitación (para acceder a un computador). Así que resulta más difícil darse cuenta de que alguien tiene un problema", explica el psiquiatra Takashi Sumioka. El número de casos tratados por este especialista se triplicaron entre el 2007 y 2013.

Sumioka ofrece un programa de ‘desintoxicación digital’ a los pacientes. Les pide que redacten un diario "para ver hasta qué punto están sometidos a su smartphone y a su conexión a internet". Se necesitan unos seis meses para lograr una "curación", asegura.

Una persona totalmente distinta

"Este tipo de obsesión está provocado por el temor de ser dejado de lado o incluso acosado en un grupo si no se responde con suficiente rapidez a los mensajes", advierte el doctor Sumioka.

Según él, la necesidad irreprimible de comprobar su pertenencia a un grupo y de seguir sus reglas muestra una característica de la cultura japonesa, que tiende a rechazar las disonancias y no anima a distinguirse de los demás.

"Japón es una sociedad conformista: la gente no defiende necesariamente sus opiniones, sino que simplemente sigue al grupo", estima Sumioka.

Esta sociabilidad "electrónica" no equivale sin embargo a las interacciones humanas de la vida real, advierten los expertos, que alertan del riesgo de privilegiar casi exclusivamente los contactos en línea.

Muchos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com