ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adultez Y Vejez


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2014  •  356 Palabras (2 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 2

Psicología de la vejez: el funcionamiento cognitivo

En la vejez los problemas de audición son más comunes, que los problemas de visión, esto es más común en los hombres que en las mujeres, la rudeza auditiva empieza a disminuir a partir de los 30 años. También se pierde agudeza del gusto y olfato, y esto afecta la preferencia alimenticia de la persona.

La memoria es la función que se ha estudiado más ampliamente en la vejez. Cuando se habla de memoria se puede distinguir por la memoria sensorial, la memoria a corto plazo (MCP) aquí forma parte la memoria de trabajo, la memoria a largo plazo (MLP) esta se divide en episódica, en memoria semántica y en memoria procedimental. Los problemas de la memoria se dan en las situaciones que interviene la percepción y atención, dicho esto implica un procesamiento más complejo o requieren de nuevos aprendizajes.

Hay un declive en la memoria del sujeto a partir de los 70 años, sin embargo la inteligencia se sigue habiendo una estabilidad. Schaie dice que el declive intelectual en la vejez se manifiesta con una diferenciación interindividual debido a que depende de una variedad de características sociodemográficas, culturales y personales. Antes de los 80 los sujetos parecen tener bien conservadas las habilidades que tiene relación con la práctica cotidiana.

Los ancianos que son expertos en una tarea compensan con cambios generales su pérdida de memoria de trabajo para mantener su ejecución. Cuando un sujeto es experto en una habilidad lleva esa habilidad hacia una ejecución, ha dirigido todos sus recursos cognitivos, pero tal habilidad puede declinar en algunas funciones (atención, percepción, motivación etc.)

A pesar del declive cognitivo que se produce con la edad en la vejez se ha demostrado en estudios la eficacia que tienen los programas de entrenamiento de la memoria (Entrenamiento cognitivo) para mejorar diversas áreas neurocognitivas en las personas mayores. El entrenamiento cognitivo son estrategias por medio del lenguaje, las cuales se debe a ver una evaluación, consta de dos condiciones: una de debe ser motivante para el sujeto que se le aplica y la otra es que la tarea debe ser clara.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com