ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agentes Sociologicos


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2013  •  1.240 Palabras (5 Páginas)  •  753 Visitas

Página 1 de 5

Agentes sociologicos

Los agentes sociológicos son los que enseñan a los nuevos miembros a integrarse a una sociedad mediante el aprendizaje de sus instrumentos básicos de convivencia( lengua, habitos, formas de comer,…)

Según Berger y Luckmann “el individuo no nace miembro de una sociedad”, sino que “es individuo a participar” en la sociedad a través de la “internalización” de sus normas.

tipos de socialización:

1.- Socialización Primaria: es la que se da en primer lugar. Se da durante la niñez, en el seno de la familia para la adquisición e internalización de las normas básicas de funcionamiento en sociedad: ritmos vitales (comida, sueño, control de esfínteres,...), lenguaje, creencias elementales.

2.- Socialización Secundaria: es la que incorpora en el individuo, ya socializado en las normas básicas, nuevos campos y dominios de habilidades y comunicación e intercambio sociales (leer, escribir, contar, jugar,...)

Agentes

La diferencia principal entre ambas etapas y sus contenidos es lo que transmiten y reflejan sus agentes:

1. Agentes Primarios:

- Transmiten, principalmente, criterios particularistas. Éstos son adcritos o propios de una persona o varias.

- Derivan de valores afectivos y de una relación particular.

- El agente primario de socialización es la FAMILIA.

2. Agentes Secundarios:

- Transmiten principalmente criterios universalistas, generales para todos los miembros de la sociedad.

- Derivan de valores cognuitivos y de la generalidad de una regla o norma.

- Los agentes secundarios de socizlización son:

• La ESCUELA: transmisión de conocimientos y normas.

• El GRUPO DE IGUALES: pandilla, ...

• Los MEDIOS DE COMUNICACIÓN: televisión, radio, prensa,...

• Las ASOCIACIONES: Trabajo, clubes, peñas,...

Agente de socialización

Los agentes de socialización son las personas encargadas de que funcione correctamente una sociedad. La socialización transcurre en muchos ambientes y en interacción con mucha gente. Para los fines del análisis es beneficioso distinguir los agentes socializadores más nombrados por los sociólogos:

• La familia (madre,padre y otros miembros familiares)

• La escuela

• Las relaciones entre iguales

• Los medios de comunicación de masas

• Cada agente socializa al niño en sus propias pautas y valores. La familia, la importancia de la madre son las principales acciones que la madre realiza en su relación con el bebé:

• La escuela, sus reglas de orden; el grupo de pares, sus códigos y jueces, y los medios de comunicación de masa, sus formas y tramas tradicionales. Más aún, cada agente -y esto es más significativo a nuestros propósitos- ayuda a socializar al niño dentro de la sociedad mayor. Teniendo en cuenta lo expuesto nadie se escapa de ser un agente social por lo que dicha categoría queda difuminada en su omnipresencia.

• "TODA EXPERIENCIA SOCIAL TERMINA AFECTÁNDONOS EN MAYOR O MENOR MEDIDA"

• A medida que el niño va teniendo contacto con otros individuos va descubriendo sensaciones, sentimientos, significados, va aprendiendo normas, costumbres y va construyendo sociales.

• El conjunto de éste aprendizaje es la socialización; Sin esto, las personas no podrían ser seres aptos en la sociedad, porque no podrían desenvolverse por sí mismos; no podrían desarrollarse cómo seres o sujetos sociales.

• La familia

• Es el principal agente socializador durante la infancia de la persona. La socialización en la familia se desarrolla en una forma continua sin un plan previo ni un programa establecido; el niño absorbe todo lo que ve en su entorno o contexto social (familia) y comienza a desenvolverse según lo que va adquiriendo, va formando su personalidad, va conformando un esquema de valores, normas, prejuicios, etc.

• La familia no socializa mediante discursos ni lecciones sino mediante experiencias y de acuerdo con su particular modo de vida, es decir, según sus características sociales y económicas.

• Dentro de la familia, se forjan lazos de pertenencia, del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com