ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agresividad En La Vejez


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2013  •  583 Palabras (3 Páginas)  •  578 Visitas

Página 1 de 3

Agresividad compensatoria

De la frustración se deriva una conducta defensiva, que puede ser un camino de inhibición y bloqueo que lo llevará a una vida de aislamiento y soledad; o podría ser el camino de ataque al exterior que le mitigue el sufrimiento interno por la insatisfacción.

El adulto mayor se percibe como útil y eficaz y cuando no lo consigue aparece la agresividad, como único medio de comunicación.

El ser humano necesita permanentemente amor y afecto y cuando esas posibilidades están amenazadas, aparece la angustia irremediablemente; en la regresión hay una búsqueda de tutela que se hace necesaria y no es sólo acaparar afecto, ternura y dedicación, es una mezcla agridulce de agresividad-ternura; es dominar a los demás queriéndolos; es dominar por la tutela, querer por el dominio y controlar a los demás por suave despotismo.

Esta mecánica compensatoria puede tener cauces positivos, cuando la ternura se entrega a los hijos y nietos y se configura en imagen patriarcal o matriarcal, según el sexo del adulto mayor, alcanzando las metas, no se siente estorbo para los que le rodean.

Es la solución sana a la tensión provocada del “yo” y “no yo”; la inadaptación se da cuando los obstáculos desencadenan amenazas a la “integridad-unidad del yo” como totalidad; el alivio puede encontrase en los mecanismos de defensa.

Entonces, la verdadera adaptación se da al establecer el equilibrio del “yo” con ese otro mundo (interior o exterior), disociado de la unidad-integridad, es el “no yo”. La adaptación es un proceso con mecanismos conscientes o inconscientes, a más conscientes más liberado está el adulto mayor de la acción “manipuladora” de los inconscientes que laten en sus capas más profundas.

Para la adaptación progresiva, es necesario conocer algunos requisitos indispensables; en primer lugar hay que comprender cómo, por qué y de qué modo el adulto mayor asimiló las experiencias traumáticas que le han llevado a la inadaptación, después es preciso saber cómo siente y vive esa inadaptación, ya que no se manifiesta igual en todas las personas.

También se debe valorar la influencia o no, en el porvenir, de esa inadaptación. Habrá que remover obstáculos identificables e individualizados; localizarlos y removerlos no es tarea fácil, sin embargo, al lograrlo, se dará el inicio para la adaptación sana.

Otro paso, es adecuar medios para no hacer esfuerzos ineficaces, encontrando los métodos, instrumentos y personas adecuadas para lograr este objetivo.

Tal vez se requiera renunciar a metas, aunque sea doloroso, porque significa “fracaso”, que no todos soportan; el respaldo es crear metas sustitutivas que impiden otro vacío doloroso.

La reducción del nivel de aspiraciones, es plantear metas abordables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com