ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Algunas etapas psicológicas


Enviado por   •  15 de Octubre de 2015  •  Síntesis  •  628 Palabras (3 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 3

Piaget.

Sensorio motora: (0-2)

  • Las estructuras básicas de reflejos como llorar, asir etc. se utilizan para interpretar el mundo y hacer esquemas de acomodación y asimilación.
  • Sus logros cognoscitivos son:

Rep. simbólica, permanencia del objeto, memoria, imitación, juego con objetos.

Se divide en seis etapas.

  1.  Reflejos

1-4      Adaptaciones a sus esquemas básicos

4-8      Estrategias para mantener estímulos visual interesantes

8-12    Búsqueda de objetos breve

12-18  Pequeño científico

18-24  Pensar antes de hacer

Pre operacional: (2-7)

  • Pre conceptual (2-4)

Materialismo

Egocentrismo

Animismo

No distingue entre diferentes realidades, mental, física, social

  • Intuitivo- transición (5-7)

Rep. simbólica.

Pensamiento socio céntrico

Mas lógico

A veces pensamiento mágico

Distingue realidades

LIMITACIONES:

-Irreversible

-Concreto  

-Centrado

Operaciones concretas: (7-12)

  • Flexible
  • Reversible
  • No limitado al aquí y ahora
  • Mate, con cosas físicas.  
  • Lógica
  • No abstracto
  • Relaciones causales

    Operaciones formales: (12-)

  • Pensamiento abstracto
  • Recordar el pasado, y pensar en el futuro.
  • Usar analogías y metáforas.
  • Preguntas hipotéticas.

Erikson

Confianza vs. Desconfianza: (0-1)

Ambiente cariñoso, se siente cuidado, percibe el mundo como seguro siente confianza de su ambiente y su alrededor, si su ambiente es hostil, duro o frio percibe al mundo como inseguro, que no vale le pena.

Autonomía vs. Duda o vergüenza: (1-3)

Lucha con el sentido de vinculación que tiene con los padres, ya que quiere hacer todo por si solo pero a veces no puede y se frustra (berrinches). Si logra hacer cosas por si solo, por ejemplo control de esfínteres, entre otras cosas,  le da un sentimiento de autonomía. En cambio si sus padres lo castigan o lo regañan demasiado puede desarrollar un sentimiento de vergüenza.

 

Iniciativa vs. Culpa: (3-6)

Iniciativa (requiere más desarrollo intelectual, no son acciones tan básicas como caminar e ir al baño o hablar) se refiere a la predisposición a buscar y descubrir su entorno, explorar. En esta etapa según Erikson si los padres limitan o castigan al hijo por hacer estas actividad desarrollan un sentimiento de culpa. Es decir la culpa se da cuando exploran en contra de la voluntad de sus padres.

Laboriosidad vs. Inferioridad: (6-12)

En esta etapa los niños están desarrollando su auto concepto de manera mas realista, y en esta edad el éxito escolar define mucho como se perciban. Si tienen éxito entonces van a tener un sentimiento de éxito, y laboriosidad lo que los motivará a continuar así. En cambio, ante el fracaso escolar los niños pueden sentirse inferiores al resto, lo que puede influenciar su personalidad de manera permanente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (212 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com