ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Algunos Conceptos De La Terapia Gestalt


Enviado por   •  29 de Octubre de 2013  •  2.404 Palabras (10 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 10

ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS DE LA PSICOTERAPIA GESTALT

Psicoanálisis

• La perspectiva partió de un pensamiento radical mediante un examen respetuoso de las limitaciones del psicoanálisis.

• “Planteaba un conjunto de bases comprensivas de un nuevo y profundo enfoque de psicoterapia, en el que se trataba no tanto de abandonar lo aprendido en el psicoanálisis sino de entretejerlo en una diferente visión de conjunto de la naturaleza humana y de sus debilidades.”(Miller, M.V & From, 2006)

• En vez de situarse en el pasado, este enfoque pone la atención en el presente del paciente.

• Del lugar oculto del terapeuta para fomentar la regresión o la transferencia, pasó al centro del escenario junto con el paciente para iluminar la forma real en que se

• relaciona.

De los autores:

• Frederick Perls fue un psicoanalista alemán exiliado:

• Llegó a Nueva York, llevando tras de sí una educación europea burguesa y una formación clásica en psicoanálisis. Sin embargo nadie hubiera podido unir sus fuerzas a los pieles rojas… con más entusiasmo del que él puso. (Miller, M.V, 2006)

• Paul Goodman fue un importante crítico social, poeta, novelista, autor de teatro y un psicólogo muy creativo de Estados Unidos.

• Ralph Hefferline, profesor de psicología de la Universidad de Columbia, convirtió la parte teórica en ejercicios de autoayuda, dando respuesta a las exigencias de la psicología pop

• Si bien el libro Psicoterapia Gestalt: Excitación y crecimiento de la personalidad, está basado en las ideas de Perls, la expresión y el desarrollo ulterior fueron cedidos a Goodman.

Contexto tras la aparición de Psicoterapia Gestalt:

• Pese a que los ejercicios escritos por Hefferline podían ser utilizados, no eran de gran importancia para la Psicoterapia Gestalt en sí, ya que esta considera relevante la relación paciente-terapeuta. “El hecho de perder, precisamente, este tipo de distinción ayudó a alimentar una tendencia reduccionista tanto en el ámbito de la salud mental como en la vida americana en su conjunto.”

• “Lo que llegó a ser conocida como Terapia Gestalt era una versión despojada de su contexto teórico y reducida fácilmente a eslóganes de vida.” (Miller, M.V, 2006)

• El empleo del momento presente… se convirtió en un imperativo para vivir el “aquí” y “ahora”.

• Puritanismo invertido.- “imperativo moral de liberarse de todos los deberías.” (Miller, M.V, 2006)

NATURALEZA HUMANA Y ANTROPOLOGÍA DE LA NEUROSIS

1.-Sujeto-Objeto de la Antropología

• “El sujeto-objeto de la antropología es la relación entre la anatomía, la fisiología, las facultades del hombre con su actividad y su cultura.” (Perls, Hefferline & Goodman, p. 105, 2006)

2.- Su importancia para la psicoterapia

De acuerdo con Perls, Hefferline & Goodman (1951), el sujeto-objeto de la antropología cobra importancia en la psicoterapia ya que no existe un funcionamiento “puramente” biológico. La medicina se encarga del buen funcionamiento del organismo, sin embargo recursos médicos son insuficientes, lo que nos lleva a considerar la cultura y la actividad como parte importante del Hombre.

3.- La “naturaleza humana” y la media

…si contáramos con buenas instituciones sociales, convenciones que nos dieran satisfacción y nutrieran nuestro desarrollo… entonces, podrían ser consideradas como norma aproximativa de lo que podría significar ser un hombre por entero en una cultura concreta…

En el estado actual de cosas, nuestras instituciones no son sanas ni siquiera desde un punto de vista “puramente” biológico y las diferentes formas de síntomas individuales son reacciones a los errores sociales rígidos…De este modo, en lugar de tomar como norma aproximativa la aptitud para adaptarse a las instituciones sociales, un médico tiene más esperanza en aportar a su paciente una integración que contribuya a desarrollarle si este paciente aprende a ajustar su entorno a sí mismo, en lugar de tratar de aprender a malajustarse a la sociedad.

El individuo normal evita cuidadosamente ser consciente de esta guerra feroz que mantiene dentro de la personalidad, no dándose cuenta de sus manifestaciones en su comportamiento y manteniéndola prácticamente en el sueño, o bien es consciente de esto y consigue una tregua difícil, satisfaciendo solo las ocasiones que no son amenazadoras…

…la distinción entre normal y neurótico se ha vuelto completamente inapropiada, incluso e3s totalmente errónea. Cada vez más los pacientes no están del todo “enfermos”; hacen ajustes “adecuados”; consultan porque quieren algo más de su vida y de ellos mismos, y piensan que la psicoterapia puede ayudarles. Quizás esto signifique un optimismo excesivo por su parte, pero es también la prueba de que están mejor que la media de los demás. (Perls et al, p. 108-109, 2006)

4.- Los mecanismos neuróticos como funciones sanas.

Perls y Goodman (2006) hablan de los mecanismos neuróticos como un modo de autorregulación organísmica:

No sólo nos sorprendemos por el maravilloso sistema de ajuste específico, de señales, de coordinación y de juicio que funciona para mantener el equilibrio general, sino también de los dispositivos que sirven de amortiguadores y de válvulas de seguridad para proteger la frontera-contacto. (Perls et al, p. 110, 2006)

5. – La postura erecta, libertad de las manos y de la cabeza

Un animal… Asentado sobre sus grandes pies… se encuentra inmensamente agrandado tanto en extensión como en complejidad; pero el contacto de proximidad se hace más problemático. Con el ponerse de pie aparece también la necesidad de equilibrio y el miedo a caer, que va a tener una importancia capital, más tarde en psicología… el cerebro aumenta, dándose, por supuesto, una mayor claridad de consciencia. La capacidad de aislar los objetos de su situación aumenta la memoria y marca el principio de la abstracción… una pérdida ocasional de la inmediatez, de la sensación de fluidez del contacto con el entorno… Finamente, su propio cuerpo se vuelve, a su vez, un objeto…(Perls et al, p. 111, 2006)

6.- Herramientas, lenguaje, diferenciación sexual y sociedad

Los vínculos sociales preexistían al desarrollo de la herramienta y del lenguaje; además desde los orígenes de la especie hemos heredado un aparato sexual:

El peligro inherente es el siguiente: si la unidad original sentida se debilita, estas abstracciones de alto nivel (objeto, persona, herramienta, palabra) van a empezar a ser tomadas como el fondo original del contacto, como si fuera necesaria una actividad mental deliberada y de alto nivel para entrar en contacto. De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com