ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Amigos imaginarios en la caricatura de Calvin y Hobbes


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2021  •  Ensayo  •  1.623 Palabras (7 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 7

Amigos imaginarios en la  caricatura de Calvin yHobbes ENSAYO

NÚMERO DE PALABRAS: 1347

Español A: Lengua y Literatura | Nivel Superior | Convocatoria Mayo 2021

Page 1 of 9

En este ensayo se analizará la siguiente pregunta, ¿En qué medida el concepto de  amigo imaginario usado desde la psicología, es representado en la caricatura de  Calvin y Hobbes? Para ello se contextualizará acerca de la caricatura de Calvin y  Hobbes, después se definirá el concepto de amigo imaginario y posteriormente se  analizarán ciertas tiras de la caricatura con respecto al concepto de amigo imaginario.

Calvin y Hobbes es una caricatura que fue creada por Bill Watterson. Bill Watterson  nació el 5 de julio de 19 58 en Washington D.C. Antes de escribir e ilustrar  historietas, Watterson se dedicó a hacer caricaturas políticas. Después de ser  despedido, se dedicó a hacer historietas. Tomó mucho tiempo para que algún  periódico aceptara sus historietas. Fue hasta 1985 que se publicó su primera tira  en un periódico. Calvin y Hobbes refleja el perfil de una familia americana  tradicional durante los años ochenta. (Biography.com, 2019)

La influencia más grande para escribir la caricatura fue la de la familia. Casi todos  personajes en la caricatura son basados en alguien bien conocido por Bill Watterson. A lo largo de la caricatura aparecen varios personajes, pero los principales son Calvin y Hobbes. Calvin es un niño de aproximadamente 6 años  que es bastante dramático, desobediente y ¨liberal¨. Hobbes el amigo imaginario de Calvin, tiene una personalidad más tranquila y es el que durante la historieta  tiene más sentido común. A pesar de ser un animal piensa como una persona y  actúa la mayoría de las veces como una. (Watterson, B. 2016, pp. 8- 29).

Se considera amigo imaginario a todo aquel personaje que es intangible e  inexistente, pero es considerado real por parte de un infante. Este personaje es

Page 2 of 9

conocido por otras personas, ya sea por su nombre, físico, etc. En ciertas ocasiones  estos amigos imaginarios pueden ser basados en algún personaje o juguete, lo  cual les da la capacidad de interactuar con él en la vida diaria. La creación de los  amigos imaginarios, suele suceder en niños de temprana edad es decir niños  entre los dos y ocho años de edad. (Delgado, J. 2007)

Los amigos imaginarios pueden surgir por distintas cuestiones, pero una de las más  comunes es por el mecanismo de compensación en este caso el del abandono. Se  ha demostrado que los niños que son hijos únicos son más propensos a crear estos  personajes, ya sea para no sentirse solos o para dialogar acerca de sus problemas.  Recientemente se ha demostrado que los amigos imaginarios son personajes que  usan los niños para interpretar situaciones que podrían enfrentarse en la vida.

(Taylor, M y Mottweiler. C., 2008)

La creación de amigos imaginarios surge durante la etapa temprana de los niños (2  a 7 años) ya que es la etapa en la que el infante está desarrollando un pensamiento imaginativo, creativo y mágico. Muchos de los amigos imaginarios son animales a  los cuales se les han dado características del ser humano, como la de hablar,  caminar erguido, entre otras. Los niños a esa edad ya saben diferenciar entre lo  que es verdad y lo que no, es por eso que la mayoría de ellos saben que sus  amigos son imaginarios, pero cabe la posibilidad de que haya otros que los  consideren como otra persona normal y verdadera. (Castillero, O. 2020)

Page 3 of 9

Los amigos imaginarios forman parte de la vida de un infante, ya sea para jugar,  hablar, reflexionar o mantenerse acompañados. Los niños que carecen de  compañía son aquellos que suelen tener un amigo imaginario. Al ser los infantes  niños curiosos, suelen cuestionarse cosas y muchos casos acuden a sus amigos

imaginarios para encontrar respuestas.

Una de las tiras de las caricaturas habla acerca de Calvin cuestionando la muerte  después de haber encontrado un pequeño mapache en el jardín que no sobrevivió.  En la tira Calvin habla con Hobbes acerca del poco sentido que le hace la muerte. ¨ ¿Qué sentido tiene traerlo al mundo para llevárselo de vuelta tan pronto?  (Watterson, B. 2016, pp.43). En la cita anterior Calvin le pregunta a Hobbes acerca  de la muerte, con la intención de recibir respuestas, pero no las recibe, lo cual la  caracteriza como una pregunta retórica dejándole al lector reflexionar acerca del  tema. En la tercera viñeta de la tira, podemos observar la expresión de Clavin  dándole una mayor intensidad a la imagen, brindándole importancia a la pregunta  retórica.

Page 4 of 9

(Watterson, B. 2016, pp. 43)

En esta tira se demuestra la presencia del amigo imaginario en cuanto a que es  parte de la reflexión del pequeño y a pesar de que Hobbes no contesta la pregunta,  Calvin logra reflexionar acerca de ella.  

En una de las historietas, Calvin se queda solo en casa con la niñera Rosalyn, la  cual no lleva una buena relación con el pequeño ya que este es muy inquieto. Calvin  no quiere causar problemas pero de igual manera quiere pasar un buen rato.  Hobbes le aconseja que se tranquilice para no tener problemas, pero el pequeño no  lo escucha. ¨ -Pues no importa. ¡Si no se nos ocurre algo pronto, estamos fritos! – Podríamos intentar portarnos bien.¨ (Watterson, B. 2016, pp. 88) La segunda línea  de la cita anterior demuestra como Hobbes aconseja al pequeño niño acerca de  portarse bien. Como es de esperarse Calvin no lo escucha y termina metiéndose en  problemas. En cuanto a la imagen, esta tira se conforma por pocas líneas tajantes y  muestra un balance, sin embargo la tipografía en la cita cambia en la palabra  pronto, acentuando la desesperación de Calvin, al igual que el uso de los signos de  exclamación, mientras que en la viñeta de Hobbes, la tipografía es pertinente a la  ’de las otras viñetas y no se usan signos de puntuación que acentúen el tono.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (122 Kb) docx (302 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com