ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Caso


Enviado por   •  10 de Enero de 2014  •  1.684 Palabras (7 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 7

Introducción

En la historia de la humanidad el cuerpo ha sido objeto de veneración, de idolatría, de culto a las formas, a la “carne”, a sus dimensiones, y de una insaciable búsqueda de “ideales estéticos” que, por medio de la mirada de diversas culturas, ha logrado forjar a través de abstracciones transformadas en IMAGEN Y REPRESENTACIÓN, un cúmulo de símbolos y significados, de prácticas y discursos, una constitución de la “figura” observada, imaginada, e incluso, deseada.

En el presente trabajo pretendemos abordar temáticas esenciales las cuales el lector debe saber para prevenir estos tipos de problemas relacionados con los trastornos alimenticios, en este caso la anorexia nerviosa. Se tratarán temáticas tales como la autoestima, el auto aceptación, y otros cuantos factores que influyen u orillan a una persona para que llegue a padecer esta enfermedad tales como las relaciones interpersonales (novio, padres, amistades, medios de comunicación etc.)

Vale la pena mencionar que se pretende llegar a este objetivo a base de una serie de investigaciones, y también en base de lo que se ha vivido en nuestra sociedad a través del tiempo, también en cómo la gente ha creado diversos estereotipos de lo que se supone que una persona debe cumplir para llegar a ser hermosa hablando físicamente.

Dentro del objetivo de este proyecto está el de realizar una campaña que tenga como finalidad crear conciencia acerca de las causas que conlleva este problema al igual que hacerles ver la importancia de aceptarse tal y como somos y no querer cambiar por agradarles a terceras personas.

Diccionario (Palabras claves)

Auto aceptación: reconocer que somos valiosos y dignos de ser queridos y respetados a pesar de no ser perfectos. La auto aceptación es el primer paso para una autoestima alta.

Autoestima: es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.

Relación de pares (amigos, padres, pareja.): es la relación que tienes con las personas que están en tu entorno.

Nutrición: Los alimentos proporcionan la energía y los nutrientes que necesita para estar sano. Entre los nutrientes se incluyen las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.

Medios de comunicación: son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico.

Contexto: es un entorno físico o de situación a partir del cual se considera un hecho. El entorno del contexto puede ser material

Trastorno: desequilibrio del estado mental de una persona.

Inanición: es una grave reducción en los nutrientes, vitaminas e ingesta de energía. Es la forma más extrema de malnutrición, consecuencia de la prolongada insuficiencia de alimentos. Se caracteriza por pérdida extrema de peso, disminución de la tasa metabólica y debilidad extrema.

Objetivo del caso de estudio

Objetivo general:

Propiciar la sensibilización en adolescentes de 15 a 18 años del CEB con respecto a los problemas relacionados con los trastornos alimenticios a través de una campaña enfocada en la presentación de temáticas tales como la autoestima, el auto aceptación y relaciones interpersonales (novio, padres, amistades, medios de comunicación etc.)

Objetivo específico:

Conocer las causas y consecuencias asociadas al trastorno alimenticio: anorexia nerviosa

Revisar campañas de orientación enfocadas en la prevención de los trastornos alimenticios.

Marco teórico:

Fundamentación teórica: La anorexia o anorexia nerviosa es, junto con la bulimia, uno de los principales trastornos alimenticios, también llamados Trastornos psicogénicos de la Alimentación (TFA). Lo que distingue a la anorexia nerviosa es el rechazo de la comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, que puede conducirle a un estado de inanición, es decir, una situación de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales. En casos graves puede desarrollar desnutrición, hambre, amenorrea y extenuación.

Sus orígenes nosológicos son muy antiguos, se conocen casos descritos desde la Edad Media. Participan en su evolución las funciones psicológicas, los trastornos neuroendocrinos, hormonales y metabólicos. Los posibles tratamientos están todavía en estudio, los tratamientos farmacológicos actuales pueden dar sólo un modesto beneficio al paciente. La anorexia nerviosa es una enfermedad, y no debe ser confundida con el síntoma llamado anorexia. La anorexia es un el síntoma que puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana.

La anorexia por lo tanto es un síntoma que puede aparecer en muchas enfermedades y no una enfermedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com