ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Final 1


Enviado por   •  9 de Marzo de 2015  •  675 Palabras (3 Páginas)  •  856 Visitas

Página 1 de 3

Estudio Dirigido

1. ¿Dónde y cuando nació y murió Adler? ¿Cuál era su profesión? ¿Cuál fue la causa de su muerte?

• Nació: 7 de febrero de 1870 Viena, Austria

• Murió: 28 de mayo de 1937 Aberdeen, Escocia.

• Murió de un ataque al corazón

• Alfred W. Adler fue un médico y psicoterapeuta austríaco, fundador de la escuela conocida como psicología individual.

2. ¿Cómo nombró Adler a su teoría psicológica y en qué año fue creada? ¿Cuáles son sus principios básicos? ¿Cuáles fueron las principales limitaciones que impidieron su difusión?

Le llamo psicología individual, en 1911 tras una discusión con Sigmund Freud, sus principios básicos son los siguientes:

• Inferioridad

• Superioridad

• Estilo de vida

• Yo creador

• Yo consciente

• Metas fantasiosas

• Interés social

Cuando presento su teoría psicológica empezó la primera guerra mundial lo cual limito su difusión.

3. ¿Cuál es la diferencia entre percepción y apercepción tendenciosa?

La apercepción tendenciosa es la que visualizamos el mundo de acuerdo nuestro criterio. La percepción es una impresión material tomada por los sentidos.

4. ¿Cuál es la diferencia entre teleología y causalidad? ¿A cuál corresponde la teoría de Adler?

La teleología es el estudio de los fines, mientras la causalidad es el estudio de las causas que pueden afectar una finalidad. Para Adler es más importante la finalidad ya que las causas son situaciones nada más.

5. ¿Qué diferencia existe entre el sentimiento comunitario y de pertenencia?

El sentimiento comunitario es la capacidad innata que tiene cada ser humano de tener la disposición de involucrarse en un grupo. Mientras que el sentimiento comunitario es la sentimiento que se tiene cuando se pertenece a un grupo y a ser tomando en cuenta.

6. ¿Qué es el nosotros primario? ¿Cuáles son los tres puentes que surgen a partir de él?

Es la fusión sentimental que se tiene entre madre e hijo, esta se encarga de crear un interés en el niño de crear futuras relaciones. Después de esta se encuentra el padre, hermanos, familiares y amigos.

7. ¿Qué es la lógica de convivencia? ¿Qué condiciones se requieren para adaptarnos a la misma?

Son parámetros que se establecen en una comunidad para asegurar su entendimiento de sus miembros y como orientan la conducta en la vida cotidiana. La condición para poder adaptarnos es nuestra capacidad de cooperar.

8. ¿Cuáles son los tres tipos de sentimientos de inferioridad?

• Cósmico

• Biológico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com