ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ansiedad como riesgo de deserción academica en universitarios


Enviado por   •  14 de Enero de 2023  •  Tesis  •  5.641 Palabras (23 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA[pic 3]

E S T A D Í S T I C A        A P L I C A D A

Ansiedad como factor de riesgo deserción académica en estudiantes de Economía de la Universidad Nacional de Trujillo.

ASESOR:

Chafloque Viteri Sergio Albert

INTEGRANTES:

Loyola Rodríguez Gabriela Jackeline (Paredes Leiva Renzo David Pretell Leon Maria Fernanda Pretell Roldan Daleska Jazmín

Rodríguez Crispín Melany Solange Vásquez Varón Juliana Dianira Zambrano Ruiz Joseph Aldair

TRUJILLO - PERÚ 2022

ÍNDICE

  1. INTRODUCCIÓN        1
  1. Título del Proyecto de Investigación        1
  2. Problema de Investigación        1
  3. Planteamiento del Problema        1
  4. Objetivos        2
  1. Objetivo General        2
  2. Objetivos Específicos        2
  1. Antecedentes        2
  1. MATERIAL Y MÉTODOS        6
  1. Tipo de Investigación        6
  2. Población        6
  3. Muestra        6
  4. Unidades de Muestreo        6
  5. Unidades de Análisis        6
  6. Marco Muestral        6
  7. Variables de Estudio        6
  1. Definiciones Conceptuales        6
  2. Definiciones Operacionales        10
  1. Instrumentos        10
  1. Cuestionario Sociodemográfico        10
  2. Cuestionario de Riesgo de Deserción Universitaria        11
  3. Escala de Ansiedad de Zung        11
  1. Modelo de Cuestionario        11
  1. Consentimiento Informado        11
  2. Primera Sección (Cuestionario Sociodemográfico)        11
  3. Segunda Sección (Cuestionario Riesgo De Deserción Académica): 12
  4. Tercera Sección (Test De Ansiedad De Zung)        13
  1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        15
  2. ANEXOS        17
  1. INTRODUCCIÓN

  1. Título del Proyecto de Investigación

Ansiedad como factor de riesgo deserción académica en estudiantes de Economía de la Universidad Nacional de Trujillo.

  1. Problema de Investigación

La ansiedad es uno de los trastornos de salud mental que actualmente ha tomado protagonismo, ya que la realidad del mundo en el cual vivimos presenta un ritmo de vida acelerado, además que nos pone en una permanente competencia en cada etapa de nuestra vida, esto provoca en la gran mayoría de personas presenten ciertos síntomas físicos al igual que psíquicos de la ansiedad, algunos de ellos como la presencia de nerviosismo, sudoración o preocupación excesiva. Según la OMS (2017) más de 260 millones de personas padecen de trastornos de ansiedad.

Los estudiantes universitarios son uno de los grupos más vulnerables a crisis de estrés y por ende ansiedad, los cambios por los que pasan de la educación secundaria a una superior, la presión al tener que elegir una carrera, las exigencias académicas o expectativas de su entorno muchas veces, se vuelven en una amenaza, más aún cuando no se tiene un óptimo control de sí mismo. Es en este tipo de casos donde tantos problemas abruman a los estudiantes generando un malestar psicológico lo que hace que el rendimiento o la capacidad del estudiante baje considerablemente y lastimosamente en ciertos casos ponen en riesgo su salud por tratar de alcanzar un resultado excelente.

Este panorama también se puede apreciar en las aulas de nuestra ciudad universitaria donde se está sometido a fuertes demandas, la competencia y exigencias de las enseñanzas pueden traer consigo aspectos negativos, el cual debemos aprender a manejar ya que se estaría poniendo en juego el bienestar de la salud mental.

  1. Planteamiento del Problema

¿Cómo la ansiedad influye en el riesgo de deserción académica de estudiantes de Economía de la Universidad Nacional de Trujillo?

El modelo educativo se ha visto gravemente afectado por la crisis de los últimos años, lo cual genera cambios abruptos en la población universitaria muy ligados a los factores psico - emocionales, entre ellos la ansiedad. Por esa razón, es importante plantear esta investigación puesto que se ha visto muy presente en los estudiantes universitarios por sus altos índices de prevalencia de estos cuadros.[pic 4]

De manera que, el objetivo principal de esta investigación es analizar el nivel de grado de afectación en el rendimiento académico de los estudiantes de Economía de la Universidad Nacional de Trujillo, ya que se enfrentan en su día a día a las responsabilidades estudiantiles como el bombardeo de información, evaluaciones, presión social, el acoplamiento en la sociedad, desarrollo profesional y laboral, etc. Es decir, tiene relevantes implicaciones en su vida personal porque no solo hablamos del ámbito universitario, sino que se extienden más allá como en sus actividades cotidianas.

Por ese motivo, nos es fundamental tener un panorama general y claro sobre los estudiantes universitarios para un buen análisis de la salud mental y así poder planear acciones de prevención para contrarrestar esta problemática con soluciones efectivas a través de un adecuado análisis, evaluación y caracterización.

  1. Objetivos

  1. Objetivo General

  • Describir la influencia de la ansiedad en el riesgo de deserción académica de los estudiantes de la Economía de la Universidad Nacional de Trujillo
  1. Objetivos Específicos

  • Caracterizar socio demográficamente a los estudiantes de la carrera de Economía en la Universidad Nacional de Trujillo.
  • Evaluar los niveles de ansiedad en los jóvenes estudiantes de la carrera de Economía en la Universidad Nacional de Trujillo.
  • Evaluar el riesgo de deserción universitaria en los estudiantes de la carrera de Economía en la Universidad Nacional de Trujillo.
  1. Antecedentes

Vallejos S. (2015), tesis para optar el título de Licenciada en Psicología con mención en Psicología Educacional, titulado “PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA Y ANSIEDAD FRENTE A LAS EVALUACIONES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS”,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (496 Kb) docx (1 Mb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com