ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2012  •  1.037 Palabras (5 Páginas)  •  453 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

Este reporte habla sobre la psicología, que es la ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos, y habla también sobre la historia o antecedentes que tuvo la psicología para tomar fuerza y ser una excelente rama científica encargada de las emociones y comportamiento del hombre, también explica brevemente sobre las escuelas y precursores que fueron creando esta ciencia.

I. Psicología

• Es la ciencia que estudia la conducta o los comportamientos humanos y los procesos mentales.

• La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. la psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y las experiencias de los seres vivos, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión.

• Es la ciencia que estudia las funciones psicológicas, como la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento, la inteligencia, el lenguaje, y el aprendizaje

• Es la ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos y los procesos mentales por los que los sujetos conocen y se orientan en su entorno y aprenden de la experiencia.

• La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea.

II. Antecedentes

Desde la época de Platón y Aristóteles la filosofía se plantea cuestiones acerca de la conducta humana y los procesos mentales, pero no fue hasta 1879 que Wilhelm Wundt formalizó la “nueva psicología” como ciencia, fundando el primer laboratorio de psicología aplicando el método científico.

Podemos decir que la historia de la nueva psicología se divide en tres etapas principales: El surgimiento de la ciencia de la mente, las décadas conductistas y la “revolución cognoscitiva”.

En los 60´s, los psicólogos empezaron a investigar y a teorizar acerca de la mente dejando a un lado la consideración de que la conciencia era inaccesible a la indagación científica. Fue la revolución cognoscitiva cambiando el enfoque limitado en la conducta, hacia un interés más amplio en los procesos mentales. Así surgió la “psicología cognoscitiva” la cual es el estudio de nuestros procesos mentales en el sentido más amplio, y está interesada en la manera en que la gente “procesa la información”. Ésta se ha convertido en la escuela más destacada de la psicología científica contemporanea (Jonson y Erneling, 1997; Robins et al., 1999).

La “psicología evolutiva” se concentra en los orígenes evolutivos de los patrones conductuales y los procesos mentales, y en estudiar el valor adaptativo y funciones en nuestro surgimiento como una especie distintiva.

La “psicología positiva” sostiene la idea de que la psicología debería dedica más atención y estudio a la “buena vida” y la cotidianeidad, que exclusivamente a las patologías mentales y experiencias desagradables. Argumentan que han aprendido mucho del origen, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales, pero relativamente poco acerca de los orígenes y fomento del bienestar mental. O sea, afirman que la psicología ha alcanzado un punto en el que la construcción de cualidades positivas debería recibir tanto énfasis como la reparación del daño.

III. Precursores y su aportación a la ciencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com