ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de caso. Teoría del desarrollo Psicosocial


Enviado por   •  9 de Junio de 2022  •  Informes  •  1.994 Palabras (8 Páginas)  •  112 Visitas

Página 1 de 8

Análisis de Caso

Caso 6 : Miguel

Miguel es un niño de 10 años, el pequeño de tres hermanos; nacido en Madrid en febrero de 2004 y diagnosticado de obesidad infantil en octubre de 2013, por el servicio de endocrinología. Acudió al médico con la madre quien observó en su hijo un incremento considerable de peso en poco tiempo por comer de forma obsesiva. Pertenece a una familia de padres separados y actualmente vive con su madre biológica, el novio de esta y sus dos hermanas, una tiene 13 años y la otra 16. Ve al padre biológico dos fin de semanas al mes, por motivos laborales pero la relación que mantienen es buena. El niño y sus hermanas estudian en un colegio concertado cerca de donde viven. El niño realiza un curso inferior al que le corresponde, actualmente está realizando 3° de primaria por segunda vez; requiere apoyo educativo extraescolar.

Dentro de los antecedentes del desarrollo, se considera un parto normal sin dificultades, adquisición del lenguaje en sus primeras formas cerca del año, empezó a caminar a los 11 meses, el control de esfínteres se produjo sin mayores dificultades a los dos años y medio. No fue alimentado con leche materna debido a dificultades de la madre, desde la etapa preescolar se le describe como un niño tímido y solitario con dificultades en las relaciones sociales. Ingresó en el hospital por una neumonía en el año 2009 y tuvo una fractura en el miembro inferior izquierdo tras una caída durante un partido de baloncesto, en diciembre del 2013.

Hueso actualmente soldado, el niño acudió durante el mes de enero de 2014 a rehabilitación una vez a la semana, pero sigue teniendo molestias al practicar ejercicio de forma intensa.

El padre con sobrepeso, padece diabetes mellitus tipo II, toma antidiabéticos orales. Madre también con sobrepeso, fumadora, varios intentos fallidos de dejar de fumar, padece hipercolesterolemia e hipertensión, toma medicación para ello. La hermana de la madre falleció por un infarto al miocardio a los 63 años.

Exploración física:

-Peso corporal: 44,300Kg. Talla: 146cm. IMC: 20,79.

-Circunferencia abdominal: 72cm.

-Presión arterial: 130/80 mmhg

-Valoración bioquímica: N° de glucosa en la sangre: 191 mg/dl. N° de LDL en la sangre: 120mg/di.

Hipótesis

En primer lugar, al leer el caso, nos percatamos que hubo un periodo crítico en la vida de Miguel el cual fue durante el 2013. Durante este año su madre se percató que la ingesta de alimentos de su hijo incrementó, lo cual lo llevó a ser diagnosticado con obesidad infantil a sus 9 años. También repitió de curso y por consecuencia está cursando 3° de primaria por segunda vez. Todo ésto lo asociamos a que en el 2013, Miguel sufrió una fractura en el miembro inferior izquierdo mientras jugaba baloncesto, la cual aún le causa molestias al hacer ejercicio intenso. Ésto suponemos que llevó al niño a desplazar su “energía”, de jugar o hacer deporte a comer obsesivamente, lo cuál también nos estaría hablando de una respuesta ansiosa.

Análisis Crítico (Papalia et al, 2010)

  1. Ámbitos del desarrollo Humano:

 - (Físico, Cognitivo, Emocional y Social)

Todas estas áreas pueden ser tratadas de manera independiente, pero en sí sus efectos pueden generalizarse y desarrollar síntomas en base al área más afectada. En el caso podemos ver que Miguel sufrió una fractura (físico), para cualquier niño sano es importante formar vínculos con sus similares, y establecer conexiones afines a él puede ser esencial (social). Lo que para él es importante depende mucho de sus motivaciones e incentivos uno de estos motivantes era el baloncesto (cognitivo) todos estos procesos son mediados por emociones que regulan su intensidad y duración del efecto en el sujeto (emocionales).

        

-Etapas del ciclo vital

Prenatal: La madre era fumadora y según el caso tuvo varios intentos fallidos de dejar el cigarro.

Lactancia: Miguel no tomó leche materna por problemas de la madre, pero tuvo un desarrollo normal, a los 11 meses comenzó a caminar y cerca del año comenzó a adquirir el lenguaje en sus primeras formas, el control de esfínteres lo tuvo sin mayores dificultades a los 2 años y medio.

Niñez temprana: No se dan muchos datos sobre esta etapa excepto que sufrió una neumonía a los 5 años la cual lo dejó internado en el hospital.

Niñez media: Miguel aún está pasando por esta etapa y se le describe como un niño tímido y solitario. Además tiene un hueso soldado producto de una fractura que sufrió en el año 2013 jugando baloncesto.

-Herencia, ambiente y maduración.

Por los antecedentes de los padres, se puede deducir que Miguel tiene tendencia a la obesidad y es propenso a desarrollar Diabetes ya que su padre está diagnosticado con diabetes mellitus tipo II.

Ambiente: se podría indicar que la cultura alimenticia de sus padres afecta en sus costumbres de consumo desproporcionado.

Maduración: desarrollo bajo parámetros normales.

-Contextos del desarrollo

En este caso debemos hacer referencia a la familia nuclear ya que es la que entrega los datos del caso, no se detalla interacción significativa con algún otro familiar que no sean los progenitores.

-influencias normativas y no normativas

Influencias Normativas: La primera mitad de 2013, las influencias de normativas de Miguel eran las “apropiadas” para un niño de su edad exceptuando que Miguel presenta dificultades en las relaciones sociales, cursaba tercero primaria, su desarrollo biológico a temprana edad fue normal.cumpliendo con casi todo lo esperado para su generación.

Influencias no normativas: Miguel a la edad de 5 años fue ingresado al hospital por una neumonía, esté en octubre 2013 sería diagnosticado de obesidad infantil por lo tanto ya no podría practicar deporte como antes, se cansará mucho más rápido no teniendo tanta resistencia y sería propenso a fracturas y lesiones, en el ámbito escolar los compañeros podrian burlarse o apartarlo por estar obeso, repito tercero de primaria esto podria alejarlo de sus compañeros y grupo de confort, ademas al enfrentarse a una situacion donde no conoce a nadie podria desencadenar en aislarse  aun mas, por otra parte sufrió una fractura practicando baloncesto su deporte preferido esto pudo provocar que este mientras estaba lesionado toda la energia que estaba destinada al deporte sea traslada a comer aunmentando mas su peso corporal, tambien al presentar apoyo educativo extraescolar Miguel puede sentirse con un complejo de inferioridad ante sus compañeros desenbocando en problemas de seguiridad y ansiedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (92 Kb) docx (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com