ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis filosófico y psicológico del libro El principito


Enviado por   •  9 de Mayo de 2019  •  Apuntes  •  7.073 Palabras (29 Páginas)  •  4.088 Visitas

Página 1 de 29

Índice

  1. Introducción.…………………………………………………………………….1

  1. Objetivos…....………………...…………………………………………………2

2.1. General……………………………………………………………………..2

2.2. Específicos…………………………………………………………………2

  1. Marco teórico……………………………………………………………………3

3.1. Definición de psicología…………………………………………………..3

3.2. Definición de filosofía……………………………………………………..3

3.3. Capítulos que comprenden la obra……………………………………...3

3.4. Personajes que conforma la obra……………………………………….10

3.5. Frases célebres empleadas en la obra…………………………………12

  1. Metodología……………………………………………………………………..18

  1. Resultados………………………………………………………………………19
  1. Conclusiones……………………………………………………………………22
  1. Referencias bibliográficas……………………………………………………..24


  1. Introducción.

Cuando se trata de la realización de un análisis filosófico y psicológico, es importante iniciar mencionando que la filosofía y la psicología representan dos áreas de estudio que ocupan un lugar común en la historia. La psicología se origina de la filosofía con la finalidad de incluir el método empírico para enfrentar las preguntas que se plantea la filosofía. Por ello, la filosofía ha aportado a la psicología diversos temas de estudio como son la sensación, la percepción, la inteligencia y la memoria1.

Contrariamente, las soluciones procedentes de cada campo son diferentes y, aunque comparten temas de estudio, también tienen distintos puntos de vista. Incluso, aplicando las mismas teorías, sus conclusiones pueden diferir. Al mismo tiempo, esta separación conlleva a que desde uno y otro campo se perciba a los profesionales del otro como una suerte de enemigos.        

Antes de comenzar a realizar un análisis profundo de este libro a fin de entender por qué el autor escribe esta obra quiero señalar que el contenido de este libro supera las expectativas de un cuento infantil, por lo que amerita que se lea con una mente más abierta enfocada al entendimiento del sentimiento del principito durante sus diferentes viajes y lo que quiso reflejar a través de sus personajes. Ahora bien, aun cuando a nivel mundial es conocido y no has tenido la oportunidad de leerlo, te invito a que lo hagas ya que además de ser un libro con una redacción bastante sencilla y entendible, lleva dentro de sí herramientas que permiten un crecimiento a nivel intelectual. A lo largo de su lectura se encontrarán situaciones que fomentarán en los niños un aumento de la imaginación y en los adultos una ventana a su niñez, es decir el rencuentro con ese niño que una vez fueron y que habían dejado de sentir porque tienen una perspectiva diferente del mundo.

El libro de” El Principito” se torna un cuento que permite reflexionar sobre la forma en que como adultos nos comportamos y analizar internamente nuestros valores éticos, increíblemente se presenta como una luz cuando se trata de un niño lector, mientras que para un adulto se presenta como una oscuridad puesto a que debido a la simplicidad de pensamiento y complejidad de actuación del mismo, le es difícil descifrar cada mensaje que trasmite en cada personaje por su orientación “cuadriculada”, no logrando ver lo esencial del cuento.

El presente estudio se orienta a la realización de un análisis filosófico y psicológico de la obra “EL Principito”, en el cual se desarrolla una revisión bibliográfica dirigida a la búsqueda de información tomando como primer recurso la obra en sí, y apoyada en diferentes autores que de igual manera se han enfocado en estudiar los diferentes mensajes que ha querido expresar el autor a través del cuento. Para el desarrollo del mismo en primera instancia se estructuran los diferentes objetivos a fin de conocer cuál será la dirección correcta para lograr obtener los resultados que se desean. Para ello, el estudio estará fundamentado bajo un fundamento teórico que le brindará un mayor apoyo y facilidad a lo que se quiere desarrollar, el mismo aportará las diferentes teorías que complementarán el análisis.  

Posterior a la fundamentación del estudio se desarrollará un apartado donde se destacarán los personajes y las frases célebres que a lo largo del cuento se presentan. Con todas estas herramientas se obtendrán los resultados que van dirigidos a la obtención de un análisis filosófico y psicológico del libro, el cual inmiscuirá tanto el ámbito científico como sentimental tratando siempre de tomarlos de la mano para que los lectores con perspectivas diferentes de la vida logren entender en sentido del mismo.  

  1. Objetivos
  1. General

Analizar filosófica y psicológicamente el libro “El Principito”

  1. Específicos.

Describir de forma resumida cada capítulo que conforma la obra.

Definir cada uno de los personajes que forman parte de la obra.

        Analizar las frases célebres que se presentan a lo largo de la obra.

        Analizar el mensaje desde el punto de vista filosófico y psicológico.

  1. Marco teórico
  1. Definición de psicología.

El término psicología tiene su procedencia del griego “psique” y “logos” cuyos significados son “alma” y “estudio” respectivamente. Lo que significa que la psicología no es más que estudio del alma.  Por tanto, la misma se puede definir de una forma sencilla asumiendo que se refiere a “la ciencia encargada del estudio de la mente y el comportamiento humano”1.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (272 Kb) docx (940 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com