ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis y reflexión de la película “El triunfo del espíritu”


Enviado por   •  13 de Junio de 2023  •  Ensayo  •  568 Palabras (3 Páginas)  •  1.032 Visitas

Página 1 de 3

Análisis y reflexión de la película “El triunfo del espíritu”

La historia de Jesse Owens es una historia realmente impactante de como la vida puede ser tan duras sin embargo esta en uno salir adelante con tantas adversidades con esta historia podemos analizar los siguientes puntos:

Epistemología lineal progresiva:

La epistemología lineal progresiva considera que el conocimiento se construye a través de la acumulación gradual de información y experiencias. En el caso de la película, podemos ver cómo Jesse Owens, un joven afroamericano, enfrenta numerosos desafíos y obstáculos en su camino hacia los Juegos Olímpicos de 1936. A medida que avanza la historia, Owens aprende a superar las barreras raciales y a desarrollar su talento como atleta. Este proceso de aprendizaje y superación personal refleja la idea de progreso y crecimiento constante en busca del éxito.

Epistemología recurrente:

La epistemología recurrente, en contraposición a la linealidad progresiva, sostiene que el conocimiento se adquiere a través de ciclos repetitivos y experiencias recurrentes. En la película, podemos observar cómo se repiten patrones históricos de discriminación racial y prejuicios en la sociedad de la época. A pesar de los avances logrados por Owens en el ámbito deportivo, la discriminación racial persiste y sigue afectando su vida y la de otros afroamericanos. Esta visión recurrente del conocimiento nos invita a reflexionar sobre las dificultades para lograr un cambio real y duradero en las estructuras sociales.

Propiedad de los sistemas abiertos:

La propiedad de los sistemas abiertos se refiere a la interacción y adaptabilidad de un sistema con su entorno. En el contexto de la película, podemos entender a Jesse Owens como un sistema abierto que interactúa con el mundo del atletismo y la sociedad en general. A medida que Owens se enfrenta a las pruebas y desafíos de su carrera deportiva, su capacidad para adaptarse y responder a su entorno se vuelve fundamental para su éxito. Además, la película muestra cómo su participación en los Juegos Olímpicos de Berlín no solo tiene un impacto en su vida personal, sino también en la relación entre Estados Unidos y la Alemania nazi. Esta interacción entre diferentes sistemas abiertos enfatiza la importancia de comprender las dinámicas y las conexiones entre los diversos contextos en los que se desarrolla la historia.

Cibernética:

La cibernética estudia los sistemas de control y comunicación en las organizaciones y su relación con el entorno. En la película, se pueden identificar elementos de cibernética en la forma en que Owens y su entrenador trabajan juntos para mejorar su rendimiento y superar las barreras que enfrentan. El entrenador brinda retroalimentación constante a Owens y lo guía en su preparación para las competencias. Además, la comunicación y el intercambio de información entre Owens, su entrenador y otros miembros del equipo reflejan los principios de retroalimentación y control necesarios para optimizar el desempeño deportivo. La película también muestra cómo los medios de comunicación y la propaganda nazi intentan influir en la percepción del público sobre Owens y su participación en los Juegos Olímpicos, lo que pone de manifiesto el papel de la comunicación y el control de la información en la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com