ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje Significativo


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2014  •  2.197 Palabras (9 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCION

La Teoría Cognitiva del Aprendizaje explica por qué el cerebro constituye la red más increíble de procesamiento e interpretación de la información en el cuerpo a medida que aprendemos cosas. A su vez, ésta puede ser dividida en dos teorías específicas: la Teoría Social Cognitiva (TSC) y la Teoría Cognitivo-Conductual (TCC).

Cuando decimos la palabra "aprendizaje" generalmente nos referimos a "pensar usando el cerebro". Este concepto básico de aprendizaje es el punto central de la Teoría Cognitiva del Aprendizaje (TCA). Esta teoría ha sido utilizada para explicar los procesos mentales, ya que éstos son afectados tanto por factores intrínsecos como extrínsecos que eventualmente producen un aprendizaje en el individuo.

La Teoría Cognitiva del Aprendizaje determina que los diferentes procesos del aprendizaje pueden ser explicados, en primer lugar, por medio del análisis de los procesos mentales. Presupone que, por medio de procesos cognitivos efectivos, el aprendizaje resulta más fácil y la nueva información puede ser almacenada en la memoria por mucho tiempo. Por el contrario, los procesos cognitivos ineficaces producen dificultades en el aprendizaje que pueden ser observadas a lo largo de la vida de un individuo.

APRENDIZAJE COGNITIVO

En la interacción persona-ambiente, las creencias, ideas y competencias cognitivas humanas son modificadas por factores externos, tales como un padre comprensivo, un ambiente estresante o un clima cálido. En la interacción persona-comportamiento, los procesos cognitivos de una persona afecta su comportamiento. De la misma manera, la realización de dicho comportamiento puede modificar la forma en que piensa. Por último, en la interacción ambiente-comportamiento, los factores externos pueden alterar la forma de mostrar el comportamiento. Además, el comportamiento puede afectar y modificar el ambiente. Este modelo indica claramente que para que tenga lugar un aprendizaje efectivo y positivo la persona debe tener características personales positivas, mostrar un comportamiento adecuado y permanecer en un ambiente de contención.

Asimismo, la Teoría del aprendizaje Cognitiva determina que las nuevas experiencias serán evaluadas por el aprendiz mediante el análisis de sus experiencias pasadas con los mismos determinantes. Por lo tanto, el aprendizaje constituye el resultado de una evaluación exhaustiva de la experiencia actual en comparación con el pasado. Contiene varios conceptos básicos que pueden manifestarse no sólo en adultos sino también en bebés, niños y adolescentes.

1. APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN: Aprender de otras personas por medio de su observación es una manera eficaz de obtener conocimiento y modificar la conducta.

2. REPRODUCCIÓN: El proceso en donde existe el objetivo de aumentar eficazmente la repetición de un comportamiento ubicando al individuo en un ambiente cómodo con materiales fácilmente accesibles para motivarlo a guardar los conocimientos y comportamientos nuevos aprendidos y ponerlos en práctica.

3. AUTOSUFICIENCIA: La situación en donde el aprendiz mejora el conocimiento o comportamiento recién aprendido poniéndolo en práctica.

4. DEFENSA EMOCIONAL: Los buenos mecanismos de defensa contra un ambiente estresante y características personales negativas pueden provocar un aprendizaje efectivo, especialmente en los adultos.

5. CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN: La capacidad de controlar el comportamiento, incluso en un entorno desfavorable.

AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS

AUSUBEL: Fue el que incorporó el aprendizaje significativo.

La teoría que sobre el aprendizaje nos dice Ausubel.(1978) quien toma en cuenta los factores afectivos como generadores de la motivación y el aprendizaje significa la organización e integración de la información en la estructura cognoscitiva del individuo.

Nos dice que la información se constituye según las creencias y conceptos del individuo que el docente deberá tomar en cuenta en el momento de planear un curso que tomarán el rol de "anclaje" de los nuevos conocimientos, se codifican como un proceso denominado "cambio conceptual". Ausubel toma como esencia del proceso del aprendizaje en el aula en donde el docente identificará lo que el alumno ya sabe y a partir de ahí enseñar. Sus conceptos importantes son:

 Aprendizaje significativo: Cuando el alumno enlaza lo aprendido con la nueva información y lo integra a su área cognitiva.

 El aprendizaje significativo lo clasifica así:

 Aprendizaje representacional.- Se identifican y asocian los símbolos con sus referencias de tal forma que ambos significan lo mismo. Por ejemplo: El niño aprende la palabra papá, esta palabra solo se aplica a su propio padre.

 Aprendizaje por conceptos.- Se aprende por experiencias concretas. Por Ejemplo: Cuando un niño comprende que la palabra "mamá", puede utilizarse por otras personas, refiriéndose a sus propias madres.

 Aprendizaje y asimilación.- El proceso de asimilación lo explica así:

Concepto existente + Nueva información = Concepto modificado

 Aprendizaje subordinado.- El nuevo conocimiento se subordina a lo que ya está aprendido.

NOVAK Y LOS MAPAS CONCEPTUALES

Se han desarrollado unos instrumentos muy buenos para organizar el conocimiento, establecer relaciones, obtener información sobre los conocimientos previos que tiene el alumno. Son los MAPAS CONCEPTUALES.

Los mapas conceptuales son un medio para visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre ellos. Son representaciones gráficas de varios conceptos y sus interrelaciones.

Los elementos que los forman son:

 Los conceptos ó regularidades en los objetivos/acontecimientos que se designan a través de un término conceptual.

 Palabras enlace que se utilizan para unir conceptos e indicar el tipo de relación que se establece entre ellos.

 Proposiciones ó unidad semántica que se consigue uniendo los conceptos más las palabras enlace.

Las carácterísticas principales de los mapas conceptuales son:

 Jerarquización: Porque los conceptos se organizan según el grado de generalidad. Los más generales se colocan arriba y los ejemplos en la base. Por orden de inclusión.

 Selección: elegir conceptos constituye uno de los principales valores didácticos de los mapas conceptuales, porque esta selección nos va a obligar a procesar varias veces la información para seleccionar los conceptos más adecuados. Requiere simplificación.

 Impacto visual: Los mapas nos deben mostrar con claridad las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com